Resultados de búsqueda - (acto OR ((factr OR (fautoss OR factorsss)) OR (actas OR ((facto OR fact) OR falta)))) de voz~

  1. 61

    La selección de proveedores en organizaciones públicas de México ante los desafíos de la era digital por Ochoa-Medina, Ivone Edith, Ruiz-Iduma, Sara, Villa-Carbajal, María Magdalena

    Publicado 2019
    “…La proveeduría de los bienes y servicios representa uno de los procesos claves para la productividad y competitividad, lo cual destaca la importancia contar con herramientas de evaluación y selección de proveedores que eviten en los organismos públicos la implementación de procesos que deriven en corrupción, falta de transparencia y mala administración de la inversión pública. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 62

    Prevención de lesiones en jugadores juveniles de fútbol profesional cuantificando distancia total con tecnología GPS. por Aquino Carmona, Miguel

    Publicado 2019
    “…Los sistemas de posicionamiento global (GPS) es una tecnología cada vez más utilizada para cuantificar las demandas de juego. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 63

    Prevención de lesiones en jugadores juveniles de fútbol profesional cuantificando distancia total con tecnología GPS. por Aquino Carmona, Miguel

    Publicado 2019
    “…Los sistemas de posicionamiento global (GPS) es una tecnología cada vez más utilizada para cuantificar las demandas de juego. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 64
  5. 65
  6. 66

    La cocina de Sor Juana por Pinto-Araujo, Laura

    Publicado 2023
    “…Pero lo que Juana no sabía era que la  priora también le prohibiría el estudio de las letras mundanas, confinándola a la cocina como un acto de penitencia y castigo…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 67

    Modelo de la conducta anticonceptiva en mujeres desde un abordaje con métodos mixtos. por Caudillo Ortega, Lucía

    Publicado 2016
    “…En la etapa cualitativa emergieron tres categorías: motivos para usar los métodos anticonceptivos, con cuatro sub categorías, barreras para usar los métodos anticonceptivos, con tres sub categorías y el apoyo/falta de apoyo de la red social, con cuatro sub categorías que describen cada uno de los factores que influyen en el uso y no de los métodos anticonceptivos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 68

    Modelo de la conducta anticonceptiva en mujeres desde un abordaje con métodos mixtos. por Caudillo Ortega, Lucía

    Publicado 2016
    “…En la etapa cualitativa emergieron tres categorías: motivos para usar los métodos anticonceptivos, con cuatro sub categorías, barreras para usar los métodos anticonceptivos, con tres sub categorías y el apoyo/falta de apoyo de la red social, con cuatro sub categorías que describen cada uno de los factores que influyen en el uso y no de los métodos anticonceptivos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 69

    Riesgo de pobreza en las regiones mexicanas: Una estimación con un método que considera las deudas de los hogares. por Carrera Aguilar, Ana Beatriz, Camberos Castro, Mario, Bracamontes Neváez, Joaquín

    Publicado 2017
    “…Empleando el método de Líneas de Pobreza (LP) modificado, y con los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este trabajo relaciona los ingresos de los hogares con el nivel de endeudamiento como factor de riesgo que explique el incremento constante de los niveles de pobreza. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 70

    Prevención social del crimen: Nuevas perspectivas de intervención por Hikal, Wael

    Publicado 2017
    “…ResumenPara los desarrolladores de políticas de seguridad pública es importante tratar de remediar aquellas situaciones que generan inseguridad; por ejemplo: desempleo, pobreza, falta de educación, consumo de drogas, prostitución, robos, lesiones, etcétera. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 71

    Características fisicoquímicas de papaya deshidratada en secador solar directo por Bahena-Ortega, Ana Consuelo, Valenzuela-Lagarda, José Luis, Hernandez-Castro, Elías, Rodriguez-Lazcano, Yamilet, Barrios-Salgado, Enue

    Publicado 2022
    “…La muestra que se deshidrató fue de 1 kg de producto en fresco, obteniéndose una pérdida de masa de casi el 90 % en el deshidratador solar directo el cual estaba expuesto a una radiación solar promedio de 514.98 W/m2 y una máxima de 1153 W/m2 ; con una temperatura media de 51 ºC durante 9 horas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 72

    LA ELEVACIÓN POR EL ESPIRITU por Von Rintelen, Fritz

    Publicado 2021
    “…Ello se observa, sobre todo, en la generación joven, a la que sin embargo falta una adecuada orientación espiritual. En el presente trabajo no nos dirigimos como lo hiciéramos en otros anteriores al mundo erudito; es decir, no realizamos un estudio filosófico profesional, con investigaciones noseológico-ontológicas, sino que deseamos llegar a un circulo más amplio, para el cual estas cuestiones revisten una importancia decisiva.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 73
  14. 74

    Una metodología para la gestión del conocimiento basada en arquitectura de procesos para una PyME constructora (diseño preliminar) por Zepeda Estrada, Ruth María, Pérez Soltero, Alonso, Pesantes Espinoza, Mery

    Publicado 2021
    “…En esta empresa se puede observar una falta de control general de sus procesos desde su diseño hasta su evolución, falta de documentación de sus procesos, falta de manejo de toda la información y el conocimiento contenido en sus procesos, y una falta de mecanismos para compartir conocimiento entre roles de sus procesos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 75

    La adaptabilidad de los espacios: Nuevas formas de habitar en la vivienda mexicana del siglo XXI. por Valdés Torres, Daniela, Rivera Castillo, Sonia Guadalupe

    Publicado 2024
    “…En México la situación de la vivienda exige la creación constante de conjuntos habitacionales debido al crecimiento poblacional, la construcción de estas viviendas en serie, atiende a la demanda, no obstante, solo cumplen por lo general con los mínimos requisitos estipulados por los organismos de creación y otorgamiento de vivienda, dejando mucho a deber en cuanto a diseño, calidad, y el bienestar para las familias, ignorando las condiciones básicas de emplazamiento y falta de atención en las necesidades reales del usuario. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 76

    Propiedades Psicométricas de la Escala de Actitud hacia Personas que Viven con VIH/ SIDA en Estudiantes de Medicina Mexicanos por Moral de la Rubia, José, Valle de la O, Adrián

    Publicado 2020
    “…Medir la actitud hacia personas que viven con virus de inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida (PVVS) es de gran importancia para determinar si son necesarios los programas de lucha contra la discriminación hacia PVVS y poder evaluarlos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 77

    La mediación de la literatura por Rodríguez Llanes, María de la Luz

    Publicado 2024
    “…La falta de comprensión lectora es una de las problemáticas con mayor incidencia en las escuelas públicas de nivel básico, medio y superior; sin embargo, es necesario replantearnos esta postura y analizar si es realmente un problema y qué estamos haciendo como docentes para que siga existiendo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 78

    Comparación de habilidades sociales y conductas de violencia entre jóvenes que convivieron o no con perros durante su infancia. por Rodríguez Arredondo, Alejandra

    Publicado 2019
    “…Se utilizó un estudio correlacional y ex post facto con un muestreo por conveniencia. Se contó con la participación de 112 jóvenes de ambos sexos de entre 15 y 25 años formando dos grupos; de acuerdo a los criterios el primer grupo contó con 57 personas que convivieron con un perro en casa durante la edad de 2 a 13 años por lo menos durante 5 años, y el segundo grupo contó con 55 personas que nunca han tenido un perro en casa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 79

    Comparación de habilidades sociales y conductas de violencia entre jóvenes que convivieron o no con perros durante su infancia. por Rodríguez Arredondo, Alejandra

    Publicado 2019
    “…Se utilizó un estudio correlacional y ex post facto con un muestreo por conveniencia. Se contó con la participación de 112 jóvenes de ambos sexos de entre 15 y 25 años formando dos grupos; de acuerdo a los criterios el primer grupo contó con 57 personas que convivieron con un perro en casa durante la edad de 2 a 13 años por lo menos durante 5 años, y el segundo grupo contó con 55 personas que nunca han tenido un perro en casa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 80

    Cobertura informativa de la violencia en México por Pérez, María de la Luz Casas

    Publicado 2013
    “…Quizás lo sea la naturaleza de los actos violentos, y la forma en la que tenemos acceso a ellos actualmente. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: