Resultados de búsqueda - (activo OR ((((ffactoor OR ffactorial) OR factaoaores) OR (act OR factoor)) OR actoaua)) de voz~

  1. 101
  2. 102

    "Estandarización de la técnica endoscópica de ligadura de várices en pacientes con sangrado variceal". por Herrera Quiñones, Gilberto

    Publicado 2020
    “…El objetivo del estudio fue comparar los eventos de sangrado durante el procedimiento endoscópico y la caída de la liga entre dos técnicas de ligadura de várices esofágicas con estigma de sangrado reciente o sangrado activo.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 103

    "Estandarización de la técnica endoscópica de ligadura de várices en pacientes con sangrado variceal". por Herrera Quiñones, Gilberto

    Publicado 2020
    “…El objetivo del estudio fue comparar los eventos de sangrado durante el procedimiento endoscópico y la caída de la liga entre dos técnicas de ligadura de várices esofágicas con estigma de sangrado reciente o sangrado activo.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 104

    Análisis del perfil de expresión de pacientes con vitíligo por Salinas Santander, Mauricio Andrés

    Publicado 2012
    “…Estrategia experimental: 1) Estratificación de los pacientes de acuerdo a sus características clínicas, bioquímicas, inmunológicas y familiares, y establecimiento de un banco de muestras. 2) Análisis de expresión, realizado utilizando la tecnología de microarreglos (Human Genome U133 Plus 2.0 Array, Affymetrix) en biopsias de 5 pacientes con VVA, biopsias de 5 pacientes con VDE (obtenidas tanto del área despigmentada como pigmentada) sin antecedentes familiares y enfermedades relacionadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 105

    Análisis del perfil de expresión de pacientes con vitíligo por Salinas Santander, Mauricio Andrés

    Publicado 2012
    “…Estrategia experimental: 1) Estratificación de los pacientes de acuerdo a sus características clínicas, bioquímicas, inmunológicas y familiares, y establecimiento de un banco de muestras. 2) Análisis de expresión, realizado utilizando la tecnología de microarreglos (Human Genome U133 Plus 2.0 Array, Affymetrix) en biopsias de 5 pacientes con VVA, biopsias de 5 pacientes con VDE (obtenidas tanto del área despigmentada como pigmentada) sin antecedentes familiares y enfermedades relacionadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 106
  7. 107
  8. 108

    Correlación de la prueba sin estrés en pacientes con embarazo complicado con pre-eclampsia y sus resultados perinatales. por Balderas López, Imelda

    Publicado 1993
    “…Para la evaluación de los fetos anteparto mediante la prueba sin estress, es una tecnología de monitoreo electrónico intraparto que apareció desde finales de 1950 principios de 1960 por Hen, donde ya investigaciones básicas y las observaciones clínicas del periodo intraparto sugirieron algunos modelos a los cambios del índice del corazón, asociados con el compromiso fetal y el resultado neonatal, no dándosele importancia en ese tiempo, sino hasta que en 1970 se le dio ínteres activo en esta valoración mediante las pruebas con estress, el cual es un estudio como resultado generalmente de la producción de la actividad uterina como factor de estress y la consecuente producción currencia o ausencia de las desaceleraciones tardías, en eí índice de corazón fetal el cual es el punto final de medida indicando un compromiso fetal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 109

    Correlación de la prueba sin estrés en pacientes con embarazo complicado con pre-eclampsia y sus resultados perinatales. por Balderas López, Imelda

    Publicado 1993
    “…Para la evaluación de los fetos anteparto mediante la prueba sin estress, es una tecnología de monitoreo electrónico intraparto que apareció desde finales de 1950 principios de 1960 por Hen, donde ya investigaciones básicas y las observaciones clínicas del periodo intraparto sugirieron algunos modelos a los cambios del índice del corazón, asociados con el compromiso fetal y el resultado neonatal, no dándosele importancia en ese tiempo, sino hasta que en 1970 se le dio ínteres activo en esta valoración mediante las pruebas con estress, el cual es un estudio como resultado generalmente de la producción de la actividad uterina como factor de estress y la consecuente producción currencia o ausencia de las desaceleraciones tardías, en eí índice de corazón fetal el cual es el punto final de medida indicando un compromiso fetal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 110
  11. 111
  12. 112

    Valoración de la eficacia de la psicoeducación breve para pacientes con trastorno bipolar por Medina Vidales, Guillermo

    Publicado 2018
    “…El estudio es un ensayo clínico, aleatorizado, longitudinal, contra comparador activo, de 6 meses de duración con pacientes del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario de la U.A.N.L. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 113

    Valoración de la eficacia de la psicoeducación breve para pacientes con trastorno bipolar por Medina Vidales, Guillermo

    Publicado 2018
    “…El estudio es un ensayo clínico, aleatorizado, longitudinal, contra comparador activo, de 6 meses de duración con pacientes del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario de la U.A.N.L. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 114

    Análisis experimental del comportamiento para las finanzas y los negocios por Hernández-Bernal, José Armando, Gil-Mateus, Edwin, Rojas-Mora, Jaime

    Publicado 2019
    “…Uno de los elementos clave en el estudio de las disciplinas financieras es el grado de aversión al riesgo que revelan los agentes, lo cual ayuda a comprender la alta volatilidad de los precios de los activos financieros en determinados periodos de tiempo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 115

    El estilo de aprendizaje y la relación con el desempeño académico de los estudiantes de arquitectura de la UANL por Cantú Hinojosa, Irma Laura

    Publicado 2004
    “…El presente estudio tiene el propósito de conocer la asociación de dependencia que existe entre el estilo de aprendizaje predominante del alumno de arquitectura, así como las subcategorías presentadas por Alonso, Gallegos y Honey, 1999 (estilo activo, estilo reflexivo, estilo teórico y estilo pragmático), en relación con su desempeño académico, partiendo de la importancia, que desde el punto de vista pedagógico implicaría para redefinir los enfoques instruccionales (de enseñanza y de aprendizaje) en áreas del conocimiento con las características teóri- co-prácticas como lo es la arquitectura y el diseño. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 116
  17. 117

    Actividad física e índice de masa corporal en escolares por Gutiérrez Valerio, Erika Saraí

    Publicado 2007
    “…Contribución y Conclusiones: Un 44.7% de los escolares esta en riesgo de sobrepeso o con sobrepeso, las actividades que realizan entre semana y en fin de semana tienen la misma tendencia: dentro de las fuertes: 74.5% correr, 64.3% sube escaleras; en moderadas: 37.8% bailar; en las ligeras: 94% aseo personal y en las muy ligeras: 93.9% ve televisión y el promedio de horas para esta actividad es de 4 horas diarias, además el 62.2% juega video juegos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 118

    Actividad física e índice de masa corporal en escolares por Gutiérrez Valerio, Erika Saraí

    Publicado 2007
    “…Contribución y Conclusiones: Un 44.7% de los escolares esta en riesgo de sobrepeso o con sobrepeso, las actividades que realizan entre semana y en fin de semana tienen la misma tendencia: dentro de las fuertes: 74.5% correr, 64.3% sube escaleras; en moderadas: 37.8% bailar; en las ligeras: 94% aseo personal y en las muy ligeras: 93.9% ve televisión y el promedio de horas para esta actividad es de 4 horas diarias, además el 62.2% juega video juegos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 119

    Comparación de fuerza isocinética en deportistas con y sin aplicación de kinesiotape por Montiel Guerrero, Leopoldo David

    Publicado 2019
    “…Se realiza el presente estudio con la finalidad de analizar los efectos del kinesiotape sobre la fuerza muscular valorándose la extensión de rodilla mediante pruebas isocinéticas a distintas velocidades. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 120

    Comparación de fuerza isocinética en deportistas con y sin aplicación de kinesiotape por Montiel Guerrero, Leopoldo David

    Publicado 2019
    “…Se realiza el presente estudio con la finalidad de analizar los efectos del kinesiotape sobre la fuerza muscular valorándose la extensión de rodilla mediante pruebas isocinéticas a distintas velocidades. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: