Resultados de búsqueda - (activo OR ((((ffactoor OR ffactorial) OR factaoaores) OR (act OR factoor)) OR actoaua)) de voz~

  1. 241

    Caracterización bioquímica del medio condicionado con Lactobacillus sp. que presenta actividad de interferencia microbiana sobre Entamoeba histolytica HM1-IMSS. por Mireles Rangel, Carlos Alberto

    Publicado 2018
    “…En esta investigación se determinó la fuente de carbono que proporcionó el mejor rendimiento celular de Lactobacillus plantarum, Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus casei y Lactobacillus casei rhamnosus para obtener los medios condicionados (MC) con cada una de las bacterias probióticas y se comparó la actividad de interferencia microbiana (IM) que exhibió cada medio condicionado sobre el crecimiento axénico in vitro de Entamoeba histolytica; y en función del potencial amebicida se procedió a la caracterización bioquímica parcial de los metabolitos presentes en el medio condicionado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 242

    Caracterización bioquímica del medio condicionado con Lactobacillus sp. que presenta actividad de interferencia microbiana sobre Entamoeba histolytica HM1-IMSS. por Mireles Rangel, Carlos Alberto

    Publicado 2018
    “…En esta investigación se determinó la fuente de carbono que proporcionó el mejor rendimiento celular de Lactobacillus plantarum, Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus casei y Lactobacillus casei rhamnosus para obtener los medios condicionados (MC) con cada una de las bacterias probióticas y se comparó la actividad de interferencia microbiana (IM) que exhibió cada medio condicionado sobre el crecimiento axénico in vitro de Entamoeba histolytica; y en función del potencial amebicida se procedió a la caracterización bioquímica parcial de los metabolitos presentes en el medio condicionado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 243

    Influencias maternas en el sistema conductual del hijo/a relacionado con el estado nutricio. por Hernández Carranco, Roandy Gaspar

    Publicado 2016
    “…En conclusión, son múltiples los factores que contribuyen al SP-OB infantil, el presente trabajo identificó que la PMPH, así como el disfrute de los alimentos y el no ser físicamente activo contribuyen a la explicación del SP-OB infantil. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 244

    Influencias maternas en el sistema conductual del hijo/a relacionado con el estado nutricio. por Hernández Carranco, Roandy Gaspar

    Publicado 2016
    “…En conclusión, son múltiples los factores que contribuyen al SP-OB infantil, el presente trabajo identificó que la PMPH, así como el disfrute de los alimentos y el no ser físicamente activo contribuyen a la explicación del SP-OB infantil. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 245
  6. 246

    Expectativas cambiarias, selección adversa y liquidez: Exchange expectations, adverse selection and liquidity por Melo, Jimmy

    Publicado 2014
    “…Este artículo evalúa las implicaciones en el corto plazo de las expectativas cambiarias en mercados de crédito, afectados por problemas de selección adversa, y modela un mercado de crédito donde los contratos de deuda son contingentes en el ingreso de los prestatarios. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 247

    Prácticas de enseñanza - aprendizaje desde las artes y la visualidad: Enfoques del aprendizaje y desarrollo creativo-imaginativo en la enseñanza de las artes por Hernández Loredo, Adriana

    Publicado 2020
    “…A través de este artículo la autora plantea una propuesta acerca de la enseñanza de las artes, considerando que ésta representa un escenario, en el que es vital implementar distintas estrategias y enfoques didáctico- pedagógicos, como el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo, el aprendizaje activo y el aprendizaje emocional y social. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 248

    Experiencias de niñas y niños indígenas en el ámbito académico y familiar en el fortalecimiento de habilidades escolares, socioemocionales y tecnológicas a raíz del proyecto Vivir... por Chávez Valerio, Gelacia Cecilia, Farías Campero, María del Carmen

    Publicado 2023
    “…Esta investigación se llevó a cabo en Monterrey, Nuevo León, México durante los meses de febrero a abril del 2022. El objetivo de la investigación se centró en determinar los cambios percibidos por las y los participantes del proyecto sobre sus propias habilidades escolares y sociales y el impacto que estos han tenido en la vida escolar y familiar.Además, desde esta investigación se presentará la voz de las y los participantes con respecto a cómo viven desde su propia persona los procesos de aprendizaje adquirido y experiencias de vida relacionadas con su participación en el proyecto Vivir para Construir y que a partir de estas reflexiones las partes involucradas puedan fortalecer el modelo de intervención y asumir roles activos que contribuyan a la mejora en la calidad de vida educativa.El estudio partió desde un paradigma hermenéutico-interpretativo, con una metodología cualitativa mediante el uso de dos técnicas: fotovoz y la entrevista grupal semiestructurada; aplicado en una muestra de 9 niñas, niños y adolescentes indígenas y mestizos y 6 madres de familia participantes del proyecto Vivir para Construir.Entre los hallazgos se encontró que las y los participantes adquirieron o fortalecieron habilidades para la mejora en el rendimiento académico en los distintos ámbitos de su vida; así como también resulta de interés que las madres de familia pudieron confirmar los resultados obtenidos a raíz de la intervención, en la cual efectivamente sus hijas/os aplican de manera efectiva los conocimientos y habilidades adquiridas durante el proceso.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 249

    PROPUESTA DE UNA POLÍTICA SOCIAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL PARA NUEVO LEÓN por Ramos Peña, Esteban Gilberto, Castro, Ana Elisa, de la Garza Casas, Yolanda Elva, Berrún Castañón, Luz Natalia, González Rodríguez, Liliana Gpe.

    Publicado 2010
    “…Uno de los retos más importantes que enfrentan las políticas de salud y nutrición es el de llevar a cabo acciones con recursos limitados y que respondan a las necesidades locales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 250
  11. 251

    Índice de Masa Corporal y Rendimiento Académico en Estudiantes Universitarios por Landeros Ramírez, Patricia, Gómez Cruz, Zoila, Rimoldi Rentería, María de Jesús, Parada Barrera, Gloria, Núñez-Hernández, Alfonsina

    Publicado 2018
    “…Metodología. Es un estudio de casos y controles, para lo cual se tomó peso y estatura de los estudiantes y se calculó el IMC, se formaron dos grupos: casos (estudiantes con bajo peso, sobrepeso y obesidad) y controles (normopeso). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 252

    Gastrointestinal microorganisms in cats and dogs: a brief review = Microorganismos gastrointestinales en gatos y perros: una revisión breve por García Mazcorro, José Francisco, Minamoto, Yasushi

    Publicado 2013
    “…La microbiota GI incluye miembros de todos los tres dominios principales de vida (Archaea, Bacterias y Eucariotas), pero las bacterias son el grupo de microorganismos más abundante y metabólicamente activo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 253
  14. 254

    Valuación del riesgo para micro empresas del sector comercial en México a través del coeficiente Beta por Flores Sánchez, Edgar Mauricio, Rodríguez Batres, Axel, Flores Delgado, Javier Antonio, Varela Espidio, Joaquín Bernardo

    Publicado 2020
    “…La valuación de empresas utiliza diversas metodologías que emplean datos seleccionados para obtener información valiosa para los tomadores de decisiones en las empresas; específicamente el Modelo de Valuación de Activos de Capital mide el riesgo de una empresa o activo referente al total del mercado en el que opera. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 255

    La mujer negra en el Apartheid: explotación patriarcal y colonialismo por Salas González, Ana Emilia

    Publicado 2022
    “…En este artículo se tratará la situación social, cultural y económica de la mujer negra (africana o bantú) durante el periodo activo del apartheid en la República de Sudáfrica en un esfuerzo por demostrar y analizar cuáles eran las implicaciones patriarcales, que tenían las acciones coloniales.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 256

    Avances recientes en el desarrollo de recubrimientos comestibles aplicados en productos cárnicos por Islas Enríquez, Rosalba Paola, Márquez Reyes, Julia Mariana, Amaya Guerra, Carlos Abel, Gallardo Rivera, Claudia Tomasa, Galindo Rodríguez, Sergio Arturo, Treviño Garza, Mayra Zulema

    Publicado 2024
    “…Se ha demostrado que la incorporación de compuestos activos (agentes antimicrobianos y antioxidantes naturales) en los RC puede reducir de manera significativa el desarrollo de microorganismos deteriorantes y patógenos, prevenir la oxidación lipídica y la rancidez, preservar o reducir la pérdida de atributos sensoriales como el color, olor, sabor y textura, e incrementar la vida de anaquel. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 257

    Comunicación y educación: aprendizajes y herramientas auxiliares por de la Fuente Valdez, Sergio Manuel, López Lara, Yolanda, Valdez Rincón, Francisco Gerardo

    Publicado 2023
    “…Sus objetivos específicos son conocer y determinar el diálogo y los procesos de comunicación, los recursos auxiliares, así como los medios de comunicación e información que puedan utilizarse, tanto en la educación presencial, como a distancia o en línea. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 258

    Cambio a BIC/FTC/TAF o EFV/FTC/TDS en adultos con VIH y supresión virológica: cohorte retrospectiva a las 96 semanas por Zuluaga Jaramillo, Lizeth Yohana

    Publicado 2021
    “…Por ello este estudio tiene como objetivo principal evaluar la efectividad del EFV/FTC/TDS en pacientes que viven con VIH y que se encontraban indetectables con EFV/FTC/TDF a quienes se les realizó cambio de tratamiento a BIC/FTC/TAF o EFV/FTC/TDS hace 96 semanas y que continuaron con alguno de los dos esquemas durante el tiempo determinado.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 259

    Cambio a BIC/FTC/TAF o EFV/FTC/TDS en adultos con VIH y supresión virológica: cohorte retrospectiva a las 96 semanas por Zuluaga Jaramillo, Lizeth Yohana

    Publicado 2021
    “…Por ello este estudio tiene como objetivo principal evaluar la efectividad del EFV/FTC/TDS en pacientes que viven con VIH y que se encontraban indetectables con EFV/FTC/TDF a quienes se les realizó cambio de tratamiento a BIC/FTC/TAF o EFV/FTC/TDS hace 96 semanas y que continuaron con alguno de los dos esquemas durante el tiempo determinado.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 260

Herramientas de búsqueda: