Resultados de búsqueda - (activa OR ((((ffactor OR ffactaaaors) OR actores) OR (act OR fffactaores)) OR factoua)) de voz~

  1. 61
  2. 62
  3. 63

    El desarrollo local a través de sus actores. Retos y avances hacia nuevas formas de gobernanza en el municipio de Pamplona, norte de Santander, República de Colombia 2006 2016. por Ramírez Fonseca, Lysette Viviana

    Publicado 2017
    “…En ese orden se pudo observar que la sostenibilidad de los procesos de desarrollo local en el municipio sigue siendo débil por cuanto su gobernanza también, esto debido en parte a que la participación ciudadana sigue siendo ausente o poco activa, y acciones frente a la identidad, pertenencia y empoderamiento del territorio no han tenido cabida o un alto impacto desde la misma planeación, además porque las iniciativas locales como las alianzas municipales están igualmente relacionadas con los periodos de gobiernos de sus alcaldes, de ahí que no alcancen una grado de maduración y sus objetivos no tengan una proyección o alcance de mediano a largo plazo que permita que cada vez que se renueva un gobierno local continuar con los compromisos ya adquiridos.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 64

    El desarrollo local a través de sus actores. Retos y avances hacia nuevas formas de gobernanza en el municipio de Pamplona, norte de Santander, República de Colombia 2006 2016. por Ramírez Fonseca, Lysette Viviana

    Publicado 2017
    “…En ese orden se pudo observar que la sostenibilidad de los procesos de desarrollo local en el municipio sigue siendo débil por cuanto su gobernanza también, esto debido en parte a que la participación ciudadana sigue siendo ausente o poco activa, y acciones frente a la identidad, pertenencia y empoderamiento del territorio no han tenido cabida o un alto impacto desde la misma planeación, además porque las iniciativas locales como las alianzas municipales están igualmente relacionadas con los periodos de gobiernos de sus alcaldes, de ahí que no alcancen una grado de maduración y sus objetivos no tengan una proyección o alcance de mediano a largo plazo que permita que cada vez que se renueva un gobierno local continuar con los compromisos ya adquiridos.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 65

    El imaginario urbano en la planificación urbana colaborativa. Análisis netnográfico del ambiente virtual por Tavares Martínez, Rafael Alejandro, Carmona Ochoa, Gabriela

    Publicado 2024
    “…En este trabajo se analiza el impacto que tiene el imaginario urbano en la planificación colaborativa, desde el punto de vista social de los actores involucrados en el barrio y como son sus características en el ambiente físico y el ambiente virtual, utilizando la Netnografía como herramienta principal. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 66
  7. 67

    Integración de organizaciones y empresas al territorio por medio de innovaciones sociales por Portales, Luis

    Publicado 2015
    “…Consecuencia de esta visualización éste puede ser utilizado como un marco de referencia para analizar las diferentes articulaciones que presentan los actores sociales que en él convergen, así como las causas, implicaciones y efectos que éstas tienen en el entorno donde se encuentran y en los mismos actores que las generan. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 68
  9. 69

    Un hombre de teatro: Julián Guajardo vol. 2 por de León Montaño, Armando

    Publicado 2014
    “…Al cumplir 80 años de vida; y más de 60 dedicados a los escenarios, es ineludible escribir un libro sobre Julián Guajardo, leyenda viva del teatro regiomontano y Premio UANL a las Artes en el 2003. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  10. 70

    Estudio fase II evaluando la seguridad de aplicación temprana ambulatoria de plasma de pacientes curados de COVID-19 en sujetos con infección por SARS-CoV-2 por Lecona García, Juan Diego

    Publicado 2022
    “…El 66% de los sujetos presentó, al día 14, niveles positivos para IgG de SARS-CoV-2 y 26% de los sujetos persistió con PCR detectada en hisopado nasofaríngeo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 71

    Estudio fase II evaluando la seguridad de aplicación temprana ambulatoria de plasma de pacientes curados de COVID-19 en sujetos con infección por SARS-CoV-2 por Lecona García, Juan Diego

    Publicado 2022
    “…El 66% de los sujetos presentó, al día 14, niveles positivos para IgG de SARS-CoV-2 y 26% de los sujetos persistió con PCR detectada en hisopado nasofaríngeo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 72
  13. 73

    El efecto de las evaluaciones de calidad educativa con fines de acreditación en programas de licenciatura de la Universidad Autónoma de Nuevo León por González Cortez, Lizett

    Publicado 2019
    “…Bajo esta premisa, las DES de esta universidad, obtienen sellos de acreditación que constatan la calidad educativa de sus planes y programas de estudio, con base en el cumplimiento de indicadores establecidos en las metodologías de trabajo de los Organismos Acreditadores (OA), sin embargo, a pesar de la obtención de estos sellos, no se cuenta con instrumentos para evaluar el efecto de estos ejercicios académicos con fines de acreditación en la percepción de los actores educativos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 74

    El efecto de las evaluaciones de calidad educativa con fines de acreditación en programas de licenciatura de la Universidad Autónoma de Nuevo León por González Cortez, Lizett

    Publicado 2019
    “…Bajo esta premisa, las DES de esta universidad, obtienen sellos de acreditación que constatan la calidad educativa de sus planes y programas de estudio, con base en el cumplimiento de indicadores establecidos en las metodologías de trabajo de los Organismos Acreditadores (OA), sin embargo, a pesar de la obtención de estos sellos, no se cuenta con instrumentos para evaluar el efecto de estos ejercicios académicos con fines de acreditación en la percepción de los actores educativos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 75

    Fertilización orgánica de tres variedades de trigo (Triticum aestivum L.), en dos fechas de siembra por Uresti Porras, José Gerardo

    Publicado 2017
    “…El trigo se cultiva en todo el mundo siendo la principal área de cultivo la zona templada del hemisferio norte, en México el trigo ocupa el décimo lugar en importancia como cultivo, en Nuevo León se cultivan 31,033.40 ha al año, con un rendimiento promedio de 1.91 t/ha, en el presente trabajo se evaluaron las interacciones de los factores: variedad, fecha de siembra y biofertilizantes, el experimento se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Agronomía U.A.N.L. en el municipio de Marín Nuevo León, se utilizaron las variedades: San Isidro NL M-2012, Maravillas NL M-2012, Floreña NL M-2012, las dos fechas de siembra fueron el 30 de Noviembre y 21 de Diciembre del 2015, los biofertilizantes que se utilizaron fueron: Activa planta de Meyfer, ENDOSPORMR33 y Micorrizas del INIFAP. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 76

    Fertilización orgánica de tres variedades de trigo (Triticum aestivum L.), en dos fechas de siembra por Uresti Porras, José Gerardo

    Publicado 2017
    “…El trigo se cultiva en todo el mundo siendo la principal área de cultivo la zona templada del hemisferio norte, en México el trigo ocupa el décimo lugar en importancia como cultivo, en Nuevo León se cultivan 31,033.40 ha al año, con un rendimiento promedio de 1.91 t/ha, en el presente trabajo se evaluaron las interacciones de los factores: variedad, fecha de siembra y biofertilizantes, el experimento se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Agronomía U.A.N.L. en el municipio de Marín Nuevo León, se utilizaron las variedades: San Isidro NL M-2012, Maravillas NL M-2012, Floreña NL M-2012, las dos fechas de siembra fueron el 30 de Noviembre y 21 de Diciembre del 2015, los biofertilizantes que se utilizaron fueron: Activa planta de Meyfer, ENDOSPORMR33 y Micorrizas del INIFAP. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 77
  18. 78
  19. 79

    El General don Luis Caballero y los Orígenes de su Rebelión por de la Garza, Ciro

    Publicado 2020
    “…ES FÁCIL HACER JUICIOS de los acontecimientos cuando ya ocurrieron, y opinar doctoralmente sobre los errores, de modo señalado, si se fracasa; pero especialmente en el caso que será motivo y objeto de nuestro estudio, tales hechos, por nuestros antecedentes de Estado arisco y ríspido, por el carácter medio de los hombres de Tamaulipas, por el estado de efervescencia del ambiente; por los ocho años de violencia nacional que le precedieron; por nuestro complejo de “machismo”, y porque mucho de los actores creían de buena fe que defendían su Soberanía atropellada y el sufragio, escarnecido, tales hechos, repito, se habrían realizado de uno u otro modo y en plazo más o menos breve.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 80

    Generando una cultura de sustentabilidad con los estudiantes y padres de familia de una dependencia de educación superior por Cantú Villarreal, María Margarita, Palomares Ruiz, María Blanca Elizabeth, Castillo Elizondo, Jaime Arturo, Espinoza Rodríguez, Daniel

    Publicado 2023
    “…En este trabajo se señala la necesidad de generar una cultura de sustentabilidad en los estudiantes y padres de familia de una Institución de Educación Superior (IES), como parte de una gestión institucional responsable que establece una serie de procesos que consolidan en un modelo de responsabilidad social, que contribuyen con la visión 2020 que declara la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).Un factor importante a tratar en esta propuesta es el cuidado del medio ambiente y la preocupación de contar con una sociedad saludable y el desarrollo a una mejor calidad de vida, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL se suma al esfuerzo de enfrentar la problemática en la conservación del medio ambiente y la sustentabilidad, sabiendo que el desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de nuestro presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.Una acción con grandes beneficios para la naturaleza y la mejora del medio ambiente que eleva la calidad de vida de nuestro entorno es Reciclar, siendo el proceso mediante el cual los objetos de desecho son sometidos a un proceso de tratamiento por el que se convierten en materia prima reutilizable para la creación de nuevos objetos, bajo esta premisa la Institución ha llevado a cabo diversas acciones y campañas para propiciar esta cultura, dentro del contexto de responsabilidad social propuesto en la visión 2020, el departamento de atención a padres en su vinculación con los actores del modelo propuesto para contribuir al cumplimiento de dicha visión, se ha dado a la tarea de generar un efecto multiplicador hacia los estudiantes, buscando una actitud participativa y colaborativa en el cuidado del medio ambiente, en donde el punto de partida es promover en una acción conjunta la separación de los residuos desde sus hogares, dándose a la tarea de iniciar las campañas de reciclaje, previo a la capacitación de los jóvenes por la conservación del medio ambiente, con la aplicación de una encuesta a los padres de familia y a los estudiantes de primer ingreso acerca de su disposición hacia el reciclaje de la basura así como el conocimiento del uso de los diferentes contenedores que se encuentran en esta institución.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: