Resultados de búsqueda - (actas OR ((acta OR acto) OR ((ffactores OR (altossres OR mayorias)) OR faltores))) de voz~

  1. 41

    Funcionalidad de la familia en el paciente contagiado con SARS-CoV-2 por Meraz Rico, Juan Jesús

    Publicado 2021
    “…antecedentes: la pandemia por SARS-CoV-2 es la primera en el mundo moderno donde el distanciamiento social ha sido tan extenso como nunca antes, aunque es menos dañino que la cuarentena, ambos tienen el potencial para alterar la forma de vida, generar miedo, inestabilidad económica e incertidumbre. la adaptabilidad familiar es el conjunto de habilidades para confrontar retos, sentimientos y experiencias difíciles que son necesarias para desarollar y mantener un ambiente familiar saludable. el objetivo de este estudio es determinar la cohesión y adaptabilidad en el paciente contagiado con SARS-CoV-2 Metdología: en el ultimo cuatrimestre del 2020 realizamos encuestas con el instrumento FACES III por medio de la plataforma de Goolge Forms en el campus del Hospital Universitario "José Eleuterio González", el cual tiene un alpha de Cronbach de 0.7% resultados: se encestaron a 98 pacientes, la mayoría de las familias fueron nucleares (72.4%), seguido de familias extensas (13.3%) y monoparentales (8.2%) de las cuales todas eran en área urbana. en cuanto a la severidad de la enfermedad 63.3% tuvieron sintomas menores. 24.4% moderados y solo 9.2% fueron asintomáticos. en general observamos una elevada cohesión y adaptabilidad, dentro del grupo de cohesion la tendencia fueron familias relacionadas aglutinadas y por adaptabilidad fueron caóticas y flexibles, sin embargo no se encontró ninguna relación entre el tipo de familia y la Severinad de la enfermedad con la cohesion o adaptabilidad familiar.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 42

    Funcionalidad de la familia en el paciente contagiado con SARS-CoV-2 por Meraz Rico, Juan Jesús

    Publicado 2021
    “…antecedentes: la pandemia por SARS-CoV-2 es la primera en el mundo moderno donde el distanciamiento social ha sido tan extenso como nunca antes, aunque es menos dañino que la cuarentena, ambos tienen el potencial para alterar la forma de vida, generar miedo, inestabilidad económica e incertidumbre. la adaptabilidad familiar es el conjunto de habilidades para confrontar retos, sentimientos y experiencias difíciles que son necesarias para desarollar y mantener un ambiente familiar saludable. el objetivo de este estudio es determinar la cohesión y adaptabilidad en el paciente contagiado con SARS-CoV-2 Metdología: en el ultimo cuatrimestre del 2020 realizamos encuestas con el instrumento FACES III por medio de la plataforma de Goolge Forms en el campus del Hospital Universitario "José Eleuterio González", el cual tiene un alpha de Cronbach de 0.7% resultados: se encestaron a 98 pacientes, la mayoría de las familias fueron nucleares (72.4%), seguido de familias extensas (13.3%) y monoparentales (8.2%) de las cuales todas eran en área urbana. en cuanto a la severidad de la enfermedad 63.3% tuvieron sintomas menores. 24.4% moderados y solo 9.2% fueron asintomáticos. en general observamos una elevada cohesión y adaptabilidad, dentro del grupo de cohesion la tendencia fueron familias relacionadas aglutinadas y por adaptabilidad fueron caóticas y flexibles, sin embargo no se encontró ninguna relación entre el tipo de familia y la Severinad de la enfermedad con la cohesion o adaptabilidad familiar.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 43

    Valoración energética por calorimetría indirecta en escolares deportistas con obesidad por Torres Barrios, Montserrat, Espino Muñoz, Gabriela Abigail

    Publicado 2019
    “…La obesidad infantil en la actualidad es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial predisponiendo a esta población a presentar un riesgo elevado de desarrollar enfermedades crónicas a temprana edad, por lo que es necesario implementar medidas para su prevención y tratamiento. …”
    Enlace del recurso
    Otro
  4. 44

    Satisfacción de la mujer embarazada con la atención de enfermería por Montoya Barnez, Myrna Carola

    Publicado 2006
    “…Respecto a la paridad se observó que la mayoría eran mujeres primíparas (61.7%). Las medias de los índices obtenidos por dimensión, fueron: dimensión técnica profesional 86.33, relación educativa 84.64 y relación de confianza 83.00, lo que indica que las usuarias están satisfechas con la atención de enfermería proporcionada durante el control prenatal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 45

    Satisfacción de la mujer embarazada con la atención de enfermería por Montoya Barnez, Myrna Carola

    Publicado 2006
    “…Respecto a la paridad se observó que la mayoría eran mujeres primíparas (61.7%). Las medias de los índices obtenidos por dimensión, fueron: dimensión técnica profesional 86.33, relación educativa 84.64 y relación de confianza 83.00, lo que indica que las usuarias están satisfechas con la atención de enfermería proporcionada durante el control prenatal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 46

    Nivel de Actividad Física y Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Niños de Edad Escolar. Una prueba piloto por Martínez-Hernández, Rocío

    Publicado 2024
    “…En la estadística descriptiva se utilizaron medidas de tendencia central para variables no categóricas y frecuencia y porcentajes para variables categóricas y chi cuadrada.46% de los participantes eran hombres, con media de edad 10.5±.5 años, en lo que se refiere a la AF y CVRS se tuvo una media de 2.9±.6 y 35±.7 puntos respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 47

    Metodologia para la formación de grupos con base en estilos de enseñanza y aprendizaje por García García, Abigail, Benavides Mendoza, Olga Lidia

    “…Los resultados indicaron que el grupo estudiado tiene un estilo de aprendizaje cinestésico, mientras que los docentes cuentan con perfil estructurado en su mayoría.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 48
  9. 49

    Requisitos de autocuidado percibidos por la mujer adulta con diabetes mellitus tipo 2 por Hernández Salinas, Claudia

    Publicado 2007
    “…Las barreras al tratamiento percibidas por las pacientes corresponden con cuatro de los seis requisitos de desviación de la salud y dos universales; el ejercicio y monitoreo por destrostix, son las actividades de autocuidado menos realizadas, lo anterior dista de lo expresado por las participantes quienes mencionaron realizar ejercicio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 50
  11. 51

    Requisitos de autocuidado percibidos por la mujer adulta con diabetes mellitus tipo 2 por Hernández Salinas, Claudia

    Publicado 2007
    “…Las barreras al tratamiento percibidas por las pacientes corresponden con cuatro de los seis requisitos de desviación de la salud y dos universales; el ejercicio y monitoreo por destrostix, son las actividades de autocuidado menos realizadas, lo anterior dista de lo expresado por las participantes quienes mencionaron realizar ejercicio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 52
  13. 53

    Resultados comparativos maternos y perinatales en pacientes con SARS-CoV-2 en dos centros de tercer nivel por Trejo Guzmán, Esthela Janet

    Publicado 2022
    “…Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas en mujeres embarazadas positivas para SARS-CoV-2 y comparar estos datos con los obtenidos en otro centro de tercer nivel. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 54

    Resultados comparativos maternos y perinatales en pacientes con SARS-CoV-2 en dos centros de tercer nivel por Trejo Guzmán, Esthela Janet

    Publicado 2022
    “…Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas en mujeres embarazadas positivas para SARS-CoV-2 y comparar estos datos con los obtenidos en otro centro de tercer nivel. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 55
  16. 56
  17. 57

    Función cognitiva y capacidad de marcha de adultos mayores con y sin tarea doble por Enríquez Reyna, María Cristina

    Publicado 2011
    “…La capacidad de marcha con y sin tarea doble fue evaluada a partir de la velocidad de marcha habitual (tarea simple) y ante dos situaciones de tarea doble: caminar mientras se carga una charola con peso y mencionando en voz alta palabras que comienzan con una letra designada al azar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 58

    Función cognitiva y capacidad de marcha de adultos mayores con y sin tarea doble por Enríquez Reyna, María Cristina

    Publicado 2011
    “…La capacidad de marcha con y sin tarea doble fue evaluada a partir de la velocidad de marcha habitual (tarea simple) y ante dos situaciones de tarea doble: caminar mientras se carga una charola con peso y mencionando en voz alta palabras que comienzan con una letra designada al azar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 59

    Grado de afectación de la salud mental en médicos residentes de anestesiología durante la pandemia SARS-COV2 (COVID-19) por Roiz Hernández, Humberto de Jesús

    Publicado 2021
    “…Además, el 73.8% de los residentes manifestaban sentir estrés de vez en cuando o a menudo y 57.1% de los residentes fueron identificados con problemas de insomnio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 60

    Grado de afectación de la salud mental en médicos residentes de anestesiología durante la pandemia SARS-COV2 (COVID-19) por Roiz Hernández, Humberto de Jesús

    Publicado 2021
    “…Además, el 73.8% de los residentes manifestaban sentir estrés de vez en cuando o a menudo y 57.1% de los residentes fueron identificados con problemas de insomnio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: