Resultados de búsqueda - (actaor OR ((actuadores OR factories) OR ((factos OR factao) OR (act OR altos)))) de voz~

  1. 1981

    Epidemiología clínica y factores genéticos asociados a la infección perinatal por estreptococo del grupo B en el noreste de México. por Hernández Hernández, Talyha Itzel

    Publicado 2017
    “…No existe información sobre el papel del EGB en infección perinatal en el noreste del país. El estudio de la infección perinatal por EGB es relevante para el IMSS puesto que corresponde a dos de los problemas prioritarios del instituto, muertes evitables (incluida muerte materna y perinatal) y enfermedades infecciosas, por lo que el conocimiento obtenido debe tener impacto en la toma de decisiones clínicas, sobre todo en lo que respecta a la realización o no de la búsqueda intencionada de colonización por EGB en toda mujer embarazada o sólo en aquellas con factores de riesgo perinatal, así como en cuanto al uso o no de quimioprofilaxis intraparto en México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1982

    Epidemiología clínica y factores genéticos asociados a la infección perinatal por estreptococo del grupo B en el noreste de México. por Hernández Hernández, Talyha Itzel

    Publicado 2017
    “…No existe información sobre el papel del EGB en infección perinatal en el noreste del país. El estudio de la infección perinatal por EGB es relevante para el IMSS puesto que corresponde a dos de los problemas prioritarios del instituto, muertes evitables (incluida muerte materna y perinatal) y enfermedades infecciosas, por lo que el conocimiento obtenido debe tener impacto en la toma de decisiones clínicas, sobre todo en lo que respecta a la realización o no de la búsqueda intencionada de colonización por EGB en toda mujer embarazada o sólo en aquellas con factores de riesgo perinatal, así como en cuanto al uso o no de quimioprofilaxis intraparto en México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1983

    Sindicalismo docente y reformas educativas en México: formulaciones de políticas públicas para la sustentabilidad educativa en la educación básica, 1992-2014. por González Anaya, Irma Alicia

    Publicado 2016
    “…Un punto a destacar es que las personas entrevistadas opinan (en su mayoría) que las propuestas de cambio educativo influyeron en la firma el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), estando conscientes que este provocó una reorganización del sistema educativo, que estableció un programa de mejoramiento profesional llamado Carrera Magisterial, tema de primera mano en esto momentos; otra hipótesis que se responde es la contribución sindical a la sustentabilidad del sistema educativo, encontrando que los órganos educativos del Estado mexicano, transmitiendo con ello una figura del sindicalismo docente que no puede explicar un funcionamiento único, por el contrario; como lo señalan las teorías, el mismo es múltiple y pragmático. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 1984

    Sindicalismo docente y reformas educativas en México: formulaciones de políticas públicas para la sustentabilidad educativa en la educación básica, 1992-2014. por González Anaya, Irma Alicia

    Publicado 2016
    “…Un punto a destacar es que las personas entrevistadas opinan (en su mayoría) que las propuestas de cambio educativo influyeron en la firma el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), estando conscientes que este provocó una reorganización del sistema educativo, que estableció un programa de mejoramiento profesional llamado Carrera Magisterial, tema de primera mano en esto momentos; otra hipótesis que se responde es la contribución sindical a la sustentabilidad del sistema educativo, encontrando que los órganos educativos del Estado mexicano, transmitiendo con ello una figura del sindicalismo docente que no puede explicar un funcionamiento único, por el contrario; como lo señalan las teorías, el mismo es múltiple y pragmático. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1985

    Impacto de intervención dialéctica conductual para reducir estrés laboral en médicos residentes en formación durante la pandemia COVID-19 por Fuentes Flores, Valeria

    Publicado 2021
    “…Introducción: La residencia médica es un periodo de enseñanza en el cual los médicos se ven expuestos a una sobrecarga laboral, privación del sueño, ambientes académicos difíciles y alto grado de competitividad, los cuales afectan su calidad de vida. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 1986

    Impacto de intervención dialéctica conductual para reducir estrés laboral en médicos residentes en formación durante la pandemia COVID-19 por Fuentes Flores, Valeria

    Publicado 2021
    “…Introducción: La residencia médica es un periodo de enseñanza en el cual los médicos se ven expuestos a una sobrecarga laboral, privación del sueño, ambientes académicos difíciles y alto grado de competitividad, los cuales afectan su calidad de vida. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 1987

    Evaluación del uso del nejayote para la producción de goma xantano por Xanthomonas campestris y su escalamiento a nivel semi-piloto. por Zúñiga Sánchez, Jesús Oziel

    Publicado 2020
    “…Una vez llevado el escalamiento de la producción de xantano a nivel de biorreactor de 14 L, utilizando este último tratamiento se logró obtener rendimientos cercanos a los 6 g/L con una actividad celular de 1.902 esto al final del cultivo, además se evaluaron las características fisicoquímicas del xantano obtenido a partir de los tratamientos (contenido de grupos piruvato y acetil), en dónde los resultados obtenidos a partir del ensayo llevado a cabo a nivel semi-piloto (0.107 y 0.130), son similares en comparación con lo obtenido a partir de una muestra comercial del biopolímero (0.148 y 0.127) (D.O. 540 nm). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 1988

    Evaluación del uso del nejayote para la producción de goma xantano por Xanthomonas campestris y su escalamiento a nivel semi-piloto. por Zúñiga Sánchez, Jesús Oziel

    Publicado 2020
    “…Una vez llevado el escalamiento de la producción de xantano a nivel de biorreactor de 14 L, utilizando este último tratamiento se logró obtener rendimientos cercanos a los 6 g/L con una actividad celular de 1.902 esto al final del cultivo, además se evaluaron las características fisicoquímicas del xantano obtenido a partir de los tratamientos (contenido de grupos piruvato y acetil), en dónde los resultados obtenidos a partir del ensayo llevado a cabo a nivel semi-piloto (0.107 y 0.130), son similares en comparación con lo obtenido a partir de una muestra comercial del biopolímero (0.148 y 0.127) (D.O. 540 nm). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 1989
  10. 1990

    Efecto de la incompatibilidad en el locus HLA DPB1 del sistema HLA en el prendimiento del trasplante hematopoyético haploidéntico relacionado por Cancela Murrieta, Carlos Octavio

    Publicado 2019
    “…Los antígenos leucocitarios humanos (HLA) son el sistema más complejo y polimórfico conocido en el hombre que se encarga de la presentación de péptidos a los linfocitos T. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 1991

    Efecto de la incompatibilidad en el locus HLA DPB1 del sistema HLA en el prendimiento del trasplante hematopoyético haploidéntico relacionado por Cancela Murrieta, Carlos Octavio

    Publicado 2019
    “…Los antígenos leucocitarios humanos (HLA) son el sistema más complejo y polimórfico conocido en el hombre que se encarga de la presentación de péptidos a los linfocitos T. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 1992

    Correlación entre la glucosa sérica en ayuno en primer trimestre y la curva de tolerancia a la glucosa en segundo trimestre del embarazo por Soria López, Juan Antonio

    Publicado 2023
    “…Se reclutó un total de 162 pacientes, de las cuales 41 abandonaron el estudio, 2 pacientes no toleraron la SOG de 75mg, por lo que solo 119 pacientes terminaron el estudio con una media de edad de 24 años (19-30.5), 105 de estas pacientes son originarias de Nuevo León y 14 de otro estado del país, de estas pacientes 26 fueron diagnosticadas con DMG siendo el 21.8%, se analizaron los siguientes factores de riesgo para DMG: Edad materna, Origen, antecedentes heredofamiliares de diabetes, peso en el primer trimestre del embarazo, IMC, Tabaquismo, número de gestas, antecedente de productos macrosómicos y glucemia en ayuno en primer trimestre de los cuales el IMC mayor a 25 y un aumento en la glucemia en ayuno en primer trimestre resultó ser estadísticamente significativo como factor de riesgo para presentar DMG (p respectivamente de 0.021 y 0.044); La edad mayor, pacientes con antecedentes heredofamiliares de DM, el peso, de las pacientes, el tabaquismo y antecedente de productos macrosómicos mostraron tener correlación con DMG, sin embargo no resultó ser estadísticamente significativo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 1993

    Correlación entre la glucosa sérica en ayuno en primer trimestre y la curva de tolerancia a la glucosa en segundo trimestre del embarazo por Soria López, Juan Antonio

    Publicado 2023
    “…Se reclutó un total de 162 pacientes, de las cuales 41 abandonaron el estudio, 2 pacientes no toleraron la SOG de 75mg, por lo que solo 119 pacientes terminaron el estudio con una media de edad de 24 años (19-30.5), 105 de estas pacientes son originarias de Nuevo León y 14 de otro estado del país, de estas pacientes 26 fueron diagnosticadas con DMG siendo el 21.8%, se analizaron los siguientes factores de riesgo para DMG: Edad materna, Origen, antecedentes heredofamiliares de diabetes, peso en el primer trimestre del embarazo, IMC, Tabaquismo, número de gestas, antecedente de productos macrosómicos y glucemia en ayuno en primer trimestre de los cuales el IMC mayor a 25 y un aumento en la glucemia en ayuno en primer trimestre resultó ser estadísticamente significativo como factor de riesgo para presentar DMG (p respectivamente de 0.021 y 0.044); La edad mayor, pacientes con antecedentes heredofamiliares de DM, el peso, de las pacientes, el tabaquismo y antecedente de productos macrosómicos mostraron tener correlación con DMG, sin embargo no resultó ser estadísticamente significativo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 1994

    Potencial hídrico xilemático en cuatro especies arbustivas nativas del noreste de México = Xylem water potential in four native browse species from northeastern Mexico por González Rodríguez, Humberto, Cantú Silva, Israel, Ramírez Lozano, Roque Gonzalo, Gómez Meza, Marco Vinicio, Pando Moreno, Marisela, López Hernández, Juan Manuel

    Publicado 2011
    “…El Ψ del mediodía, los contenidos de humedad del suelo a diferentes profundidades y la humedad relativa se correlacionaron significativamente y positivamente con el Ψ al pre-amanecer; en cambio la temperatura del aire y el déficit de presión de vapor se correlacionaron negativamente. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 1995
  16. 1996

    Análisis del transcriptoma, basado en RNA-seq, de una levadura cervecera tipo lager en fermentación a nivel industrial y laboratorio por Hernández Vásquez, César Ignacio

    Publicado 2020
    “…Con el fin de buscar correlación y/o posibles diferencias, realizamos comparación entre los días 2 y 5 de fermentación (F2 y F5) de cada condición. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 1997

    Análisis del transcriptoma, basado en RNA-seq, de una levadura cervecera tipo lager en fermentación a nivel industrial y laboratorio por Hernández Vásquez, César Ignacio

    Publicado 2020
    “…Con el fin de buscar correlación y/o posibles diferencias, realizamos comparación entre los días 2 y 5 de fermentación (F2 y F5) de cada condición. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1998

    Análisis microfacial del intervalo jurásico-cretácico inferior en un corte del flanco sur del valle de Huizachal, Tamaulipas, México por Ramos Ledezma, Andrés

    Publicado 2007
    “…Para la Formación Taraises se analizó sólo la parte basal, que consiste de calizas arcillosas y lutitas. Se pudo determinar una secuencia muy homogénea con texturas de mudstone a wackestone con alto contenido de calpionélidos y radiolarios. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 1999

    Análisis microfacial del intervalo jurásico-cretácico inferior en un corte del flanco sur del valle de Huizachal, Tamaulipas, México por Ramos Ledezma, Andrés

    Publicado 2007
    “…Para la Formación Taraises se analizó sólo la parte basal, que consiste de calizas arcillosas y lutitas. Se pudo determinar una secuencia muy homogénea con texturas de mudstone a wackestone con alto contenido de calpionélidos y radiolarios. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 2000

Herramientas de búsqueda: