Resultados de búsqueda - ( saltores OR ( (actas OR altor) OR (((factors OR (faltan OR salto)) OR alto) OR impacto) ))*

  1. 121

    Pérdidas por intercepción en un bosque de Pinus cooperii C.E. blanco en la región de “El Salto” Durango. por Nava Moreno, Marco Antonio

    Publicado 2018
    “…El propósito del presente trabajo fue conocer la redistribución de la precipitación y el porcentaje de sus componentes en los bosques de pino de la región de El Salto, Pueblo Nuevo, Durango, se estableció una parcela permanente de muestreo, para la especie de Pinus cooperii, ya que es una especie considerada de alto valor económica en dicha región. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 122

    Pérdidas por intercepción en un bosque de Pinus cooperii C.E. blanco en la región de “El Salto” Durango. por Nava Moreno, Marco Antonio

    Publicado 2018
    “…El propósito del presente trabajo fue conocer la redistribución de la precipitación y el porcentaje de sus componentes en los bosques de pino de la región de El Salto, Pueblo Nuevo, Durango, se estableció una parcela permanente de muestreo, para la especie de Pinus cooperii, ya que es una especie considerada de alto valor económica en dicha región. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 123
  4. 124
  5. 125
  6. 126
  7. 127
  8. 128
  9. 129

    Implementación de un sistema de planificación de entrenamiento en el salto con pértiga en atletas universitarios de la UANL por Olivos Huerta, Santiago

    Publicado 2015
    “…El salto con pértiga es una disciplina del atletismo, esta se encuentra dentro de los saltos verticales y es una de las más complejas en realizar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 130

    Implementación de un sistema de planificación de entrenamiento en el salto con pértiga en atletas universitarios de la UANL por Olivos Huerta, Santiago

    Publicado 2015
    “…El salto con pértiga es una disciplina del atletismo, esta se encuentra dentro de los saltos verticales y es una de las más complejas en realizar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 131

    Factores críticos de éxito en la gestión de calidad y su grado de presencia e impacto en la industria manufacturera mexicana por Rositas Martínez, Juan

    Publicado 2005
    “…A partir de esta declaración del problema se derivó el objetivo principal que fue el de evaluar mediante un modelo integral de investigación el impacto que los distintos niveles de implementación de los factores críticos de éxito de la gestión de calidad, causa en el desempeño de las empresas manufactureras mexicanas, teniéndose como hipótesis general de investigación que a mayores niveles de implementación de los factores críticos de éxito corresponden niveles de desempeño más altos reflejados en indicadores tales como: desarrollo del recurso humano, calidad en el producto, satisfacción del cliente y resultados financieros.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 132

    Factores críticos de éxito en la gestión de calidad y su grado de presencia e impacto en la industria manufacturera mexicana por Rositas Martínez, Juan

    Publicado 2005
    “…A partir de esta declaración del problema se derivó el objetivo principal que fue el de evaluar mediante un modelo integral de investigación el impacto que los distintos niveles de implementación de los factores críticos de éxito de la gestión de calidad, causa en el desempeño de las empresas manufactureras mexicanas, teniéndose como hipótesis general de investigación que a mayores niveles de implementación de los factores críticos de éxito corresponden niveles de desempeño más altos reflejados en indicadores tales como: desarrollo del recurso humano, calidad en el producto, satisfacción del cliente y resultados financieros.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 133
  14. 134
  15. 135
  16. 136

    Disponibilidad de residuos forestales y su potencial para la generación de energía en los bosques templados de El Salto, Durango por Villela Suárez, Juan Martín, Aguirre Calderón, Oscar Alberto, Treviño Garza, Eduardo Javier, Vargas Larreta, Benedicto

    Publicado 2018
    “…En este estudio se desarrollaron ecuaciones para estimar el volumen de residuos forestales y se cuantificó la disponibilidad de biomasa y su potencial para generar energía eléctrica y reducir emisiones de CO2 en la región de El Salto, Durango. La metodología se dividió en tres fases: i) se obtuvo el volumen total autorizado de los programas de manejo forestal maderable de 20 ejidos de la región; ii) se derribaron y cubicaron 2156 árboles en las áreas de corta de los 20 ejidos para generar ecuaciones de volumen de residuos a escala de árbol individual; y iii) el volumen de residuos fue convertido a toneladas de biomasa empleando los valores de densidad de la madera para posteriormente transformar este valor a unidades de energía eléctrica. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 137

    Factibilidad del uso de los residuos del aprovechamiento forestal para propósitos bioenergéticos en la región de El Salto, Durango por Villela Suárez, Juan Martín

    Publicado 2015
    “…El objetivo principal de este estudio fue generar información relacionada del potencial energético y económico de los residuos forestales, específicamente de los componentes del árbol ramas y puntas, de los bosques de pino y encino de la región de El Salto, Durango, para la producción de energía renovable. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 138

    Factibilidad del uso de los residuos del aprovechamiento forestal para propósitos bioenergéticos en la región de El Salto, Durango por Villela Suárez, Juan Martín

    Publicado 2015
    “…El objetivo principal de este estudio fue generar información relacionada del potencial energético y económico de los residuos forestales, específicamente de los componentes del árbol ramas y puntas, de los bosques de pino y encino de la región de El Salto, Durango, para la producción de energía renovable. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 139
  20. 140

    Autoconcepto y estrategias de aprendizaje en alumnos de alto rendimiento. por Castaño Pérez, Rubén Mario

    Publicado 2016
    “…También se mostró que los alumnos de alto rendimiento poseen un autoconcepto familiar y académico alto donde utilizan en mayor medida estrategias de autorregulación metacognoscitiva, aprendizaje de los pares y de elaboración. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: