Resultados de búsqueda - ( ffautores OR ( actor OR (((factos OR acto) OR fases) OR ((factsr OR parto) OR actas)) ))*

  1. 1701

    La justicia administrativa en México como rectora de la actividad de la Comisión Nacional del Agua. Los artículos 276, 277-b y 278-a, de la ley federal de derechos vigente, son ant... por Lerma González, Héctor

    Publicado 2015
    “…La investigación que se desarrolló atiende, principalmente, al requerimiento académico necesario a fin de obtener el grado de Doctor en Derecho en la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y además, obedece a la inquietud de profundizar en el campo de la investigación jurídica, esencialmente en el área del Derecho Fiscal y el Derecho Administrativo, en donde consideramos, debe existir una estricta regulación a los actos de la Administración Pública Federal que afecten los derechos fundamentales de los gobernados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1702

    La justicia administrativa en México como rectora de la actividad de la Comisión Nacional del Agua. Los artículos 276, 277-b y 278-a, de la ley federal de derechos vigente, son ant... por Lerma González, Héctor

    Publicado 2015
    “…La investigación que se desarrolló atiende, principalmente, al requerimiento académico necesario a fin de obtener el grado de Doctor en Derecho en la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y además, obedece a la inquietud de profundizar en el campo de la investigación jurídica, esencialmente en el área del Derecho Fiscal y el Derecho Administrativo, en donde consideramos, debe existir una estricta regulación a los actos de la Administración Pública Federal que afecten los derechos fundamentales de los gobernados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1703

    Hacia la construcción de un sistema nacional de rendición de cuentas y fiscalización superior en México por J., Manjarrez

    Publicado 2006
    “…Sus accionesestarán dirigidas a que los actos de gobierno se realicen con eficiencia, eficacia, ética, legalidad y austeridad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 1704
  5. 1705

    Estudio de las propiedades magnéticas y microestructura de nanocompósitos de nanopartículas metálicas y óxido de grafeno reducido térmicamente por Huizar Félix, Adriana Magdalena

    Publicado 2014
    “…Los resultados de DRX indicaron la fase cristalina esperada y grado de cristalinidad de las nanopartículas en cada nanocompósito y del HRGO, aunado a esto el desorden estructural asociado con defectos puntuales en el HRGO se determinó mediante espectroscopia Raman y a través de SEM y TEM se confirmaron las características microestructurales de dichos materiales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 1706
  7. 1707

    Estudio de las propiedades magnéticas y microestructura de nanocompósitos de nanopartículas metálicas y óxido de grafeno reducido térmicamente por Huizar Félix, Adriana Magdalena

    Publicado 2014
    “…Los resultados de DRX indicaron la fase cristalina esperada y grado de cristalinidad de las nanopartículas en cada nanocompósito y del HRGO, aunado a esto el desorden estructural asociado con defectos puntuales en el HRGO se determinó mediante espectroscopia Raman y a través de SEM y TEM se confirmaron las características microestructurales de dichos materiales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 1708

    Perfil del administrador de Recursos Humanos y desempeño organizacionalen el sector industrial de H. Matamoros por Jiménez Santiago, Claudia, Ocegueda Mercado, Corina Guillermina, García Treviño, Irma Leticia, Guzmán Prince, Ileana

    Publicado 2013
    “…El objetivo de esta investigación no experimental, cuantitativa, transversal descriptiva es detallar en las empresas pertenecientes a la industria maquiladora de Matamoros, la fase de evolución en que se encuentran de acuerdo a los medios que utilizan, y detallar el desempeño de la organización de acuerdo a la opinión del Administrador de Recursos Humanos (ARH), con la finalidad de que la empresa permanezca competitiva en el mercado.…”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  9. 1709

    Predicción de la distorsión en anillos rolados sin costura durante tratamiento térmico de temple y revenido usando simulación numérica por Cerda Rojas, Rene de Jesús

    Publicado 2015
    “…Este trabajo consistió en 3 etapas, la primer etapa se basó en estudiar detalladamente el grado de acero 42CrMo4 al aplicarle un tratamiento térmico de temple, bajo condiciones industriales con la finalidad de generar mayor conocimiento de los fenómenos de distorsión del acero antes mencionado, los cuales muchos autores atribuyen que este fenómeno se presenta con mayor frecuencia durante el temple, debido a la transformación de fase martensita, fase metaestable más dura en los aceros que tienen la capacidad de generar esta estructura cristalina, el experimento se desarrolló tratando térmicamente 16 anillos con las siguientes dimensiones; diámetro exterior = 2631 mm, pared = 164 mm y altura de 188 mm, instrumentados cada componente con 20 termopares tipo “k” de γ mm de diámetro, orientados cada 90°, esta metodología se desarrolló con la finalidad de obtener el máximo dato posible durante temple para posteriormente asociarlo con los coeficientes de transferencia de calor h, y así modelar la distorsión en las piezas utilizando un paquete comercial computacional, así como las condiciones de enfriamiento de la primer prueba experimental, encontrando errores máximos de 10 % comparando los resultados experimentales con los resultados obtenidos de la simulación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 1710

    Desarrollo e implementación de modelo de predicción en procesos de temple por inducción para un acero AISI-SAE 1043 por Torres García, Héctor Leobardo

    Publicado 2016
    “…Los resultados finales obtenidos de transformación de fase comparados con las pruebas físicas tiene una aproximación de 90%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 1711

    Modelo de conducta sexual en mujeres indígenas por Nava Navarro, Vianet

    Publicado 2017
    “…La población fueron las MI que participaron en la fase cuantitativa, el tamaño de la muestra fue de 11 participantes, el muestreo fue por bola de nieve. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 1712

    Síntesis y caracterización de material de electrolito Gd₀.₁Ce₀.₉O₂₋δ asi como cátodos, La₂NiO₄₊δ, La₄Ni₃O₁₀ y Nd₂NiO₄₊δ por vía SOl-GEL y desempeño electroquímico para aplicación e... por Costilla Aguilar, Sinuhe Uriel

    Publicado 2016
    “…En una temperatura de síntesis de 800 ºC fue determinada la fase de los materiales electrolitos, en donde por análisis térmicos ATG/TD y espectroscopia IR, se comprobó la eliminación de materiales orgánicos y por difracción de rayos X la fase. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 1713

    Diseño y evaluación in vitro de un implante bifásico bioactivo para la reparación de defectos osteocondrales. por Moncada Saucedo, Nidia Karina

    Publicado 2019
    “…Se logró el ensamblaje del andamio bifásico con una metodología reproducible, donde la porosidad total fue de 75% para la fase de “cartílago” y 76% para la fase de “hueso”. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 1714
  15. 1715

    Comparación de la actividad hemolítica y fosfolipásica A2 de Trichomonas vaginalis cultivada en presencia y ausencia de vitaminas 107 diamond por Rodríguez García, Jessica Lyssette

    Publicado 2014
    “…Las fracciones obtenidas del medio PEHPS-SV presento una fase Lag de 1 hr , tiempos más largos se presentó una fase lineal alcanzando el 100% de hemoglobina liberada a las 6 hr de incubación…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 1716

    Predicción de la distorsión en anillos rolados sin costura durante tratamiento térmico de temple y revenido usando simulación numérica por Cerda Rojas, Rene de Jesús

    Publicado 2015
    “…Este trabajo consistió en 3 etapas, la primer etapa se basó en estudiar detalladamente el grado de acero 42CrMo4 al aplicarle un tratamiento térmico de temple, bajo condiciones industriales con la finalidad de generar mayor conocimiento de los fenómenos de distorsión del acero antes mencionado, los cuales muchos autores atribuyen que este fenómeno se presenta con mayor frecuencia durante el temple, debido a la transformación de fase martensita, fase metaestable más dura en los aceros que tienen la capacidad de generar esta estructura cristalina, el experimento se desarrolló tratando térmicamente 16 anillos con las siguientes dimensiones; diámetro exterior = 2631 mm, pared = 164 mm y altura de 188 mm, instrumentados cada componente con 20 termopares tipo “k” de γ mm de diámetro, orientados cada 90°, esta metodología se desarrolló con la finalidad de obtener el máximo dato posible durante temple para posteriormente asociarlo con los coeficientes de transferencia de calor h, y así modelar la distorsión en las piezas utilizando un paquete comercial computacional, así como las condiciones de enfriamiento de la primer prueba experimental, encontrando errores máximos de 10 % comparando los resultados experimentales con los resultados obtenidos de la simulación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 1717

    Desarrollo e implementación de modelo de predicción en procesos de temple por inducción para un acero AISI-SAE 1043 por Torres García, Héctor Leobardo

    Publicado 2016
    “…Los resultados finales obtenidos de transformación de fase comparados con las pruebas físicas tiene una aproximación de 90%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1718

    Modelo de conducta sexual en mujeres indígenas por Nava Navarro, Vianet

    Publicado 2017
    “…La población fueron las MI que participaron en la fase cuantitativa, el tamaño de la muestra fue de 11 participantes, el muestreo fue por bola de nieve. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 1719

    Síntesis y caracterización de material de electrolito Gd₀.₁Ce₀.₉O₂₋δ asi como cátodos, La₂NiO₄₊δ, La₄Ni₃O₁₀ y Nd₂NiO₄₊δ por vía SOl-GEL y desempeño electroquímico para aplicación e... por Costilla Aguilar, Sinuhe Uriel

    Publicado 2016
    “…En una temperatura de síntesis de 800 ºC fue determinada la fase de los materiales electrolitos, en donde por análisis térmicos ATG/TD y espectroscopia IR, se comprobó la eliminación de materiales orgánicos y por difracción de rayos X la fase. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 1720

    Diseño y evaluación in vitro de un implante bifásico bioactivo para la reparación de defectos osteocondrales. por Moncada Saucedo, Nidia Karina

    Publicado 2019
    “…Se logró el ensamblaje del andamio bifásico con una metodología reproducible, donde la porosidad total fue de 75% para la fase de “cartílago” y 76% para la fase de “hueso”. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: