Resultados de búsqueda - ( faltores OR ( (autores OR actor) OR ((factosssss OR acto) OR factosrs) ))*

  1. 801

    Comentarios a datos sobre hábitos personales y situaciones sociales relacionados con la salud y el bienestar de estudiantes de quinto y sexto grado de escuelas primarias del munici... por Alemán Torres, Guadalupe, Rocha Valero, María Angélica, González Alcalá, José Ricardo

    Publicado 2017
    “…Para comentarse en este lugar, los autores eligieron los resultados del cuestionario que indagó sobre los siguientes rubros: hábitos alimenticios y de higiene personal; adicciones a sustancias; familiares con quienes los menores conviven en el hogar; y violencia escolar. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 802

    Aproximación teórica a la integración de los inmigrantes en tres niveles: Comprensión, adaptación e inclusión por Aliaga Sáez, Felipe

    Publicado 2020
    “…El ensayo busca plantear una tesis nueva sobre la integración, desde una perspectiva sociológica, por medio de análisis y articulación conceptual desde diversos autores (P. Bourdieu, A. Giddens, A. Schütz, M. Walzer, Ch. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 803

    Mediación comunitaria como bienestar social y generadora de paz en conflictos sociales por Castro Alvarez, Francisca

    Publicado 2022
    “…Este artículo titulado “Mediación Comunitaria como bienestar social y generadora de paz en conflictos sociales” tuvo como objetivo el enfoque social aplicando  la mediación comunitaria y su impacto en la prevención del delito desde la transformación de los conflictos de convivencia vecinal, se siguió el enfoque de metodología mixta, basado en la técnica de revisión documental, en el estudio, análisis comparativo en diferentes municipios del área metropolitana,  apoyando el análisis en varios autores como García Máynez, Lederach, Gorjón Gómez, Gutiérrez Vázquez, entre  otros, también revistas Indexadas, obtenidas vLex, Eirene, libros, libros electrónicos, conferencias, videos, entrevistas ciudadanas, para asegurar la veracidad de la información recopilada, se encontró que el diseño normativo para resolver los conflictos de la Mediación comunitaria, no es un métodos que  puede llevarse en un Proceso Judicial tradicional, además  no existe una ley comunitaria como tal para aplicarse en este contexto. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 804

    Marquesinas ferroviarias: Tipología arquitectónica de las antiguas estaciones de pasajeros en Nuevo León por Rodríguez Castillo, Oscar Abraham, Lazo Freymann, José Eugenio

    Publicado 2024
    “…En este sentido, el texto viene acompañado de fotografías tomadas por los autores. El objetivo de la investigación es visibilizar el potencial de las estaciones ferroviarias para formar parte del patrimonio cultural del estado, especialmente para las comunidades cercanas a éstas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 805

    Factores que impactan los flujos operativos al capital de trabajo: análisis aplicado al sector de productos de consumo frecuente en méxico por García-Garza, María Guadalupe, Ponce-González, Margarita Amada, Martínez-Lerma, Arturo

    Publicado 2019
    “…La investigación estudió el análisis del capital de trabajo y las razones de liquidez y prueba del ácido, las cuales muestran el escenario financiero de una empresa, el objetivo del proyecto es conocer cómo manejan el capital de trabajo en relación a los activos y pasivos a corto plazo para toma de decisiones de la alta dirección.Se estudió información literaria de diversos autores y un análisis cuantitativo de los estados financieros de las cinco principales empresas de productos de consumo frecuente en México, a través de la aplicación de las fórmulas de capital de trabajo y las dos razones de liquidez y prueba del ácido para conocer cual presentaba mejor liquidez.La conclusión es que Grupo Gigante, presenta un capital de trabajo constante, y mejor razón de liquidez de 2:1 y la peor evaluada Grupo Comercial Chedraui con capital de trabajo negativo y razón de liquidez por debajo de 0.78.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 806

    El Programa de Justicia Juvenil Restaurativa y la Reducción de los Índices de Criminalidad: Una experiencia comparada por Méndez Ibáñez, Gesell Edinson Leihgton

    Publicado 2022
    “…Cada vez son más los menores de edad que se encuentran inmersos en actos delictivos, ya sea en calidad de autores o partícipes, y ante esta desbordante situación se busca soluciones para afrontarla, que involucre al Estado, sociedad y familia; es por ello necesario determinar si el proyecto en mención incidirá en los índices de la criminalidad juvenil, así como nos ayudará a establecer sus limitaciones y fortalezas, analizando las buenas prácticas del derecho comparado, específicamente Costa Rica y Nicaragua, y por supuesto analizando los aportes de las teorías explicativas y de argumentación de las variables de estudio; es así que como hipótesis a nuestro problema planteado hemos considerado que el programa justicia juvenil restaurativa, desarrollado por el Distrito Fiscal de La Libertad, sí incidirá en la reducción de la criminalidad, debido a que la base o fundamento reposa en la recuperación e inclusión del adolescente infractor y la familia respectivamente, planteando la articulación entre familia sociedad y estado.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 807

    Habitat and abundance of the Neotropical otter (Lontra longicaudis annectens) in Pueblo Nuevo, Durango, Mexico por Cruz García, Francisco, Contreras Balderas, Armando Jesús, Nava Castillo, Rigel, Gallo Reynoso, Juan Pablo

    Publicado 2017
    “…Por otra parte, la abundancia de la nutria obtenida se encontró dentro de un rango de diferentes valores obtenidos por otros autores, el cual varía de entre los 0.21 nutria/km a 1.22 nutrias/km, pero igualmente este valor no fue fijo, sino que varió dentro del periodo de muestreo, para este caso, en la temporada de lluvias disminuyó y en temporada de secas aumentó. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 808

    En defensa de la información y comunicación científica en Open Access gratuito en todos los procesos de publicación y lectura por Muela Meza, Zapopan Martín

    Publicado 2014
    “…Finalmente hace un llamado político a todos los científicos, autores, académicos, bibliotecarios y ciudadanos críticos, radicales y progresistas en unión y alianzas estratégicas con todos los trabajadores operarios y cognitivos, los activistas, teóricos y todas las clases trabajadoras, explotadas, oprimidas y dominadas críticas, anti-capitalistas e izquierdistas y sus sindicatos, partidos y organismos políticos de todo el mundo, para contraatacar políticamente por todos los medios, en todos los frentes de batalla, y permanentemente el ataque constante dichos dueños capitalistas burgueses del mundo cuyas renovadas ideologías fascistas del capitalismo y burguesía fundamentalistas, neoliberales y neoconservadoras del mercado tienen al planeta al borde de la destrucción y a la humanidad al borde de la neo-esclavitud y neo-servidumbre neo-nazi del intelecto, la cultura, la educación, la ciencia, la vida y la felicidad terrestre vía la mercantilización de todo y control fascista del acceso al pago-por-acceso de todo incluida a la información-conocimiento otrora gratuita, procomunal y democrática. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 809

    Población, movilidad y dinámicas urbanas a través de las prácticas socio-espaciales cotidianas en el espacio público por Sánchez González, Diego

    Publicado 2017
    “…Sin embargo, algunos autores plantean que existe un discurso dominante que invita a la crítica, sin valorar en su justa medida los logros alcanzados a nivel social y tecnológico (Signorelli, 1999). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 810

    Envejecimiento, discapacidad y accesibilidad en espacios públicos: Aproximaciones desde la gerontología ambiental por Montalvo Rivero, Evangelina Alejandra

    Publicado 2024
    “…Precisamente, en esta publicación convergen el desarrollo regional, la geografía, la gerontología y la psicología, áreas de conocimiento de los cuatro autores oriundos de México y España. Entre las aportaciones reseñables de la obra destacan una revisión exhaustiva de la literatura científica, una novedosa metodología, basada en la combinación de diferentes escalas de medición para la evaluación de la accesibilidad objetiva y percibida del espacio público, como listas de verificación o checklist, y datos de una encuesta probabilística a personas mayores, donde se incluyen medidas para documentar aspectos determinantes de su realidad personal, social y ambiental, como salud, bienestar, capacidades funcionales y cognitivas (actividades instrumentales de la vida cotidiana), relaciones sociales, y uso de los espacios y servicios públicos (salud y sociales).…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 811

    Estrés-recuperación psicofisiológica y su relación con las cargas internas del entrenamiento y el rendimiento deportivo por Reynoso Sánchez, Luis Felipe

    Publicado 2015
    “…Posteriormente se presentan los antecedentes en los que se describe el panorama actual de la investigación sobre el tema, los principales tópicos y aspectos que se están considerando para llevar a cabo investigaciones relacionadas con el tema, así como las bases teóricas que fundamentan la investigación, describiendo lo que es el estrés, el afrontamiento (recuperación), la variabilidad de la frecuencia cardíaca y el estrés-recuperación con sus principales teóricos y autores que han trabajado sobre cada uno de los temas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 812

    Prevención de hemorragia intraventricular neonatal con sulfato de magnesio en nacimientos pretérmino después de las 32 semanas de gestación por Sifuentes Loera, Martha Mariela

    Publicado 2016
    “…Apróximadamente el 75% de estos productos desarrolla parálisis cerebral, retraso mental e hidrocefalia y una cuarta parte de los sobrevivientes no discapacitados desarrollan trastornos psiquiátricos. (1,4) Algunos autores refieren haber observado un aumento de la supervivencia y la disminución de la incidencia de parálisis cerebral en los recién nacidos de muy bajo peso al nacer cuyas madres habían recibido sulfato de magnesio . (22.23) El primer informe en el que el sulfato de magnesio prenatal se asoció con una reducción del riesgo de HIV, del 18.9% al 4.4%, en los neonatos con un peso al nacer de menos de 1 500 g fue publicado en 1992. (12,13). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 813
  14. 814

    Eficacia y seguridad de la Profilaxis Preexposición (PrEP) contra VIH en poblaciones transgénero: Revisión Sistemática y Metaanálisis en red por Iquize Condori, Roxana Claudia

    Publicado 2024
    “…Un ensayo tuvo que ser eliminado del modelo de red debido a que los autores no pudieron proporcionar datos suficientes y solo se analizaron datos de 983 mujeres transgénero. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 815

    Estrés-recuperación psicofisiológica y su relación con las cargas internas del entrenamiento y el rendimiento deportivo por Reynoso Sánchez, Luis Felipe

    Publicado 2015
    “…Posteriormente se presentan los antecedentes en los que se describe el panorama actual de la investigación sobre el tema, los principales tópicos y aspectos que se están considerando para llevar a cabo investigaciones relacionadas con el tema, así como las bases teóricas que fundamentan la investigación, describiendo lo que es el estrés, el afrontamiento (recuperación), la variabilidad de la frecuencia cardíaca y el estrés-recuperación con sus principales teóricos y autores que han trabajado sobre cada uno de los temas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 816

    Prevención de hemorragia intraventricular neonatal con sulfato de magnesio en nacimientos pretérmino después de las 32 semanas de gestación por Sifuentes Loera, Martha Mariela

    Publicado 2016
    “…Apróximadamente el 75% de estos productos desarrolla parálisis cerebral, retraso mental e hidrocefalia y una cuarta parte de los sobrevivientes no discapacitados desarrollan trastornos psiquiátricos. (1,4) Algunos autores refieren haber observado un aumento de la supervivencia y la disminución de la incidencia de parálisis cerebral en los recién nacidos de muy bajo peso al nacer cuyas madres habían recibido sulfato de magnesio . (22.23) El primer informe en el que el sulfato de magnesio prenatal se asoció con una reducción del riesgo de HIV, del 18.9% al 4.4%, en los neonatos con un peso al nacer de menos de 1 500 g fue publicado en 1992. (12,13). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 817

    Eficacia y seguridad de la Profilaxis Preexposición (PrEP) contra VIH en poblaciones transgénero: Revisión Sistemática y Metaanálisis en red por Iquize Condori, Roxana Claudia

    Publicado 2024
    “…Un ensayo tuvo que ser eliminado del modelo de red debido a que los autores no pudieron proporcionar datos suficientes y solo se analizaron datos de 983 mujeres transgénero. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 818

    Extracción de compuestos bioactivos a partir de los subproductos de la tuna (Opuntia ficus-indica spp.): Tendencias y aplicaciones recientes en alimentos por Lazcano-Hernández, C.Y., Hernández-Hernández, A.A., García-Curiel, L., Pérez-Escalante, E., Contreras-López, E., Pérez-Flores, J.G.

    Publicado 2023
    “…Afortunadamente, en los últimos años, diversos autores han señalado a los subproductos de la tuna como una fuente potencial para la extracción de compuestos bioactivos, tales como fitoquímicos y fibras insolubles, los cuales pueden ser utilizados en el desarrollo de nuevos alimentos o aditivos naturales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 819

    Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM): dos estudios de caso en las colonias Burócratas de Guadalupe y Ti... por Cabrera Márquez, Martha Alicia, Veloquio G., G. Gerardo

    Publicado 2017
    “…El instrumento para la recolección de datos surgió de la revisión de la literatura de autores como Nora Clichevsky, Jan Bazant, Alfonso Xavier Iracheta Cenecorta, Roberto García Ortega y otros que han incursionado en el tema de los asentamientos irregulares. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 820

    PLANTAS NATIVAS USADAS COMO ALIMENTOS, CONDIMENTOS Y BEBIDAS DE LAS COMUNIDADES VEGETACIONALES DESERTICAS O SEMIDESERTICAS EN NUEVO LEON, MEXICO. por Alanis Flores, Glafiro J.

    Publicado 2001
    “…Muestras de restos botánicos analizados de fogones y depiedras de molienda en el área de Boca de Potrerillos, Mina, N.L, muestran que gruposindígenas regionales ya utilizaban la flora nativa para su subsistencia. Autores diversosFig. 3.- Flor de palma deldesiertohan estudiado la flora regional desde el punto de vista de su uso. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: