Resultados de búsqueda - ( factor OR ( autos OR ((falto OR (altas OR acts)) OR ((fautors OR acto) OR parte)) ))*

  1. 10361

    Análisis de la expresión de genes relacionados a metabolismo y sus implicaciones en el cáncer de mama. por Aguayo Millán, Claudia Daniela

    Publicado 2016
    “…Introducción: La principal causa de muerte por cáncer en mujeres es el cáncer de mama (CM) en donde la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para padecer esta enfermedad, sugiriendo que alteraciones en el perfil metabólico representan un evento importante en esta patología. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 10362

    Prevalencia de sobrepeso y obesidad en una población pediátrica de una escuela primaria privada y comparación con una escuela primaria pública por Vega Ambríz, Karla Priscila

    Publicado 2018
    “…Lo que podría explicar esta tendencia en nuestra población está relacionado al ambiente socioeconómico cultural que caracteriza a los niños de escuelas públicas (padres con menor educación, hogares en zonas inseguras, pobre regulación en preparación de alimentos en escuelas, dietas de pobre valor nutricional), aunados a factores biológicos propios del género. Conclusión Nuestros hallazgos sugieren que el tipo de institución educativa no es un indicador para presentar sobrepeso y obesidad en los niños de edad escolar, por lo que es indispensable realizar intervenciones en toda la población para prevenir estas patologías. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 10363

    Respuesta ovárica a la inyección de plasma autólogo rico en plaquetas en pacientes pobres respondedoras por Suárez Moreno, Juan David

    Publicado 2024
    “…Introducción: La baja reserva ovárica es un desafío importante en el manejo de la infertilidad, afectando las posibilidades de concepción incluso con técnicas de reproducción asistida, en ese contexto el uso de PaRP, he emergido como una alternativa terapéutica prometedora, dado su potencial para mejorar el microambiente ovárico y estimular la foliculogénesis, mediante la liberación de factores de crecimiento esenciales. La evidencia sobre los beneficios potenciales del PaRP en baja reserva ovárica se encuentra controvertido, en muchos estudios se ha logrado documentar el incremento en los niveles de HAM y CFA además de la disminución de la FSH, no obstante, en revisiones más recientes muestran que estas mejorías no alcanzan siempre la significancia estadística y que las tasas de implantación y nacidos vivos son variables. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 10364

    Análisis de la expresión de genes relacionados a metabolismo y sus implicaciones en el cáncer de mama. por Aguayo Millán, Claudia Daniela

    Publicado 2016
    “…Introducción: La principal causa de muerte por cáncer en mujeres es el cáncer de mama (CM) en donde la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para padecer esta enfermedad, sugiriendo que alteraciones en el perfil metabólico representan un evento importante en esta patología. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 10365

    Prevalencia de sobrepeso y obesidad en una población pediátrica de una escuela primaria privada y comparación con una escuela primaria pública por Vega Ambríz, Karla Priscila

    Publicado 2018
    “…Lo que podría explicar esta tendencia en nuestra población está relacionado al ambiente socioeconómico cultural que caracteriza a los niños de escuelas públicas (padres con menor educación, hogares en zonas inseguras, pobre regulación en preparación de alimentos en escuelas, dietas de pobre valor nutricional), aunados a factores biológicos propios del género. Conclusión Nuestros hallazgos sugieren que el tipo de institución educativa no es un indicador para presentar sobrepeso y obesidad en los niños de edad escolar, por lo que es indispensable realizar intervenciones en toda la población para prevenir estas patologías. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 10366

    Respuesta ovárica a la inyección de plasma autólogo rico en plaquetas en pacientes pobres respondedoras por Suárez Moreno, Juan David

    Publicado 2024
    “…Introducción: La baja reserva ovárica es un desafío importante en el manejo de la infertilidad, afectando las posibilidades de concepción incluso con técnicas de reproducción asistida, en ese contexto el uso de PaRP, he emergido como una alternativa terapéutica prometedora, dado su potencial para mejorar el microambiente ovárico y estimular la foliculogénesis, mediante la liberación de factores de crecimiento esenciales. La evidencia sobre los beneficios potenciales del PaRP en baja reserva ovárica se encuentra controvertido, en muchos estudios se ha logrado documentar el incremento en los niveles de HAM y CFA además de la disminución de la FSH, no obstante, en revisiones más recientes muestran que estas mejorías no alcanzan siempre la significancia estadística y que las tasas de implantación y nacidos vivos son variables. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 10367

    Deposición de hojarasca y retorno potencial de nutrimentos en diferentes comunidades de vegetación por Domínguez Gómez, Tilo Gustavo

    Publicado 2009
    “…De la producción de hojarasca total y anual, las hojas representaron las deposición más alta variando del 74% (Bosque Escuela) a 86% (Cascajoso) seguido por las ramas desde 4% (Cascajoso) a 14% (Crucitas), estructuras reproductivas desde 6% (Bosque Escuela) a 10% (Crucitas) y para otros desde < 1% (Campus) a 12% (Bosque Escuela). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 10368

    Impacto ambiental originado por los lixiviados del relleno sanitario municipal de Linares N.L. México por Cruz Vega, Carlos Ramón

    Publicado 2008
    “…La distribución espacial de Mn, Zn y Ba indica una relativa alta concentración bajo el relleno sanitario, la cual disminuye al alejarse del sitio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 10369

    Derrame pleural como predictor de calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada por Fraga Enriquez, Víctor Manuel

    Publicado 2022
    “…No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar los desenlaces del internamiento evaluado entre ambos grupos; un paciente de cada grupo falleció durante el internamiento (DP 4% vs Sin DP 6.7%), un paciente del grupo con derrame pleural tuvo alta por máximo beneficio (4%) y un paciente del grupo sin derrame pleural fue trasladado a otro hospital (6.7%), los pacientes restantes de ambos grupos fueron egresados por mejoría clínica (DP 92% vs Sin DP 86.7%; P=0.488). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10370

    Deposición de hojarasca y retorno potencial de nutrimentos en diferentes comunidades de vegetación por Domínguez Gómez, Tilo Gustavo

    Publicado 2009
    “…De la producción de hojarasca total y anual, las hojas representaron las deposición más alta variando del 74% (Bosque Escuela) a 86% (Cascajoso) seguido por las ramas desde 4% (Cascajoso) a 14% (Crucitas), estructuras reproductivas desde 6% (Bosque Escuela) a 10% (Crucitas) y para otros desde < 1% (Campus) a 12% (Bosque Escuela). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 10371

    Impacto ambiental originado por los lixiviados del relleno sanitario municipal de Linares N.L. México por Cruz Vega, Carlos Ramón

    Publicado 2008
    “…La distribución espacial de Mn, Zn y Ba indica una relativa alta concentración bajo el relleno sanitario, la cual disminuye al alejarse del sitio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 10372

    Derrame pleural como predictor de calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada por Fraga Enriquez, Víctor Manuel

    Publicado 2022
    “…No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar los desenlaces del internamiento evaluado entre ambos grupos; un paciente de cada grupo falleció durante el internamiento (DP 4% vs Sin DP 6.7%), un paciente del grupo con derrame pleural tuvo alta por máximo beneficio (4%) y un paciente del grupo sin derrame pleural fue trasladado a otro hospital (6.7%), los pacientes restantes de ambos grupos fueron egresados por mejoría clínica (DP 92% vs Sin DP 86.7%; P=0.488). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 10373

    Efecto de la aplicación tópica de colegenasa recombinan SHS30en la epitelización de áreas cruentas por Garza Cerna, Jorge Adrián

    Publicado 2023
    “…Respecto a la encuesta de satisfaccion del facultativo y de pacientes se evidencio que el producto fue muy satisfactrorio para ambas partes tanto en su uso como en resultados. El grupo de intervención reportó un “Alto impacto” en la calidad de vida en la encuesta DLQI al inicio del estudio, reportando “Poco impacto” en la calidad de vida al final, mientras que el grupo control no presento esta mejoría. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 10374

    Efecto de la aplicación tópica de colegenasa recombinan SHS30en la epitelización de áreas cruentas por Garza Cerna, Jorge Adrián

    Publicado 2023
    “…Respecto a la encuesta de satisfaccion del facultativo y de pacientes se evidencio que el producto fue muy satisfactrorio para ambas partes tanto en su uso como en resultados. El grupo de intervención reportó un “Alto impacto” en la calidad de vida en la encuesta DLQI al inicio del estudio, reportando “Poco impacto” en la calidad de vida al final, mientras que el grupo control no presento esta mejoría. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 10375

    Efecto del extracto etanólico de semilla de Salvia hispánica l. sobre la hipertensión: modulación de la expresión de genes en un modelo murino. por Arredondo Mendoza, Gerardo Ismael

    Publicado 2017
    “…Este es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y está directamente relacionada con patologías como la obesidad y dislipidemias, entre otras. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 10376

    Capital social y participación en las organizaciones vecinales dedicadas a la seguridad pública en la zona metropolitana de Monterrey, 2014-2017 por Pantoja Donias, Eric Omar

    Publicado 2018
    “…Así, la noción de capital social sirve para conocer los factores culturales presentes en el desarrollo e intervención de las comunidades urbanas con respecto al involucramiento político y público. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 10377

    Análisis de la calidad de vida y sus efectos en la epigenética humana desde el enfoque del Desarrollo Sostenible por Hernández Pérez, Káteri Samantha, Rivera Herrera, Nora Livia

    Publicado 2020
    “…La falta de calidad en la habitabilidad espacial, lumínica, olfativa, térmica y psicosocial fungen como factores que se suman a causas de la morbilidad a nivel mundial y local, también las condiciones de la vivienda pueden estar mermando la calidad de los usuarios. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  18. 10378

    Predictores antropométricos de riesgo metabólico en pacientes pediátricos con sobrepeso u obesidad. por Padilla Alanís, Daniela Rubí

    Publicado 2023
    “…La obesidad y adiposidad central en la infancia y adolescencia se asocia con factores de riesgo cardiovasculares. El Índice de masa corporal (IMC) es el parámetro diagnóstico de obesidad, sin embargo, los parámetros antropométricos que incorporan la adiposidad visceral pueden ser de mayor utilidad al identificar pacientes con mayor riesgo cardio metabólico, siendo el perímetro de cuello (PC) junto con el índice cintura-estatura (ICE) y cuello-cintura (ICC) adecuados predictores de riesgo cardio metabólico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 10379

    Epidemiología molecular de los genes que codifican carbapenemasas en infecciones por acinetobacter baumannii en niños: revisión sistemática por Chávez Rodríguez, Mariana

    Publicado 2023
    “…ANTECEDENTES Acinetobacter baumannii es un patógeno prioritario a nivel mundial por su creciente resistencia a antibióticos por distintos mecanismos. Los factores de riesgo para adquirir una infección por CRAB son, principalmente, estancia hospitalaria prolongada y en áreas críticas, cirugías y uso de antibióticos previos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 10380

    Efecto del extracto etanólico de semilla de Salvia hispánica l. sobre la hipertensión: modulación de la expresión de genes en un modelo murino. por Arredondo Mendoza, Gerardo Ismael

    Publicado 2017
    “…Este es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y está directamente relacionada con patologías como la obesidad y dislipidemias, entre otras. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: