Resultados de búsqueda - ( factor OR ( autos OR ((falto OR (altas OR acts)) OR ((fautors OR acto) OR parte)) ))*

  1. 10141

    Respuesta al déficit hídrico en cuatro especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco por López López, Bernardo

    Publicado 2013
    “…El déficit hídrico es uno de los factores abióticos más limitantes en la región noreste de México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 10142

    Análisis socio-espacial del consumo de agua doméstica en Hermosillo, Sonora - Determinantes para el diseño de una política pública por Ojeda de la Cruz, Arturo

    Publicado 2013
    “…En la presente tesis doctoral, fue preciso enfocar la investigación hacia el análisis de los consumos de agua doméstica urbana (consumo social), evaluando geográficamente el consumo y obteniendo los factores determinantes en un modelo representativo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 10143

    Dinámica poblacional y viabilidad espacio temporal del águila real por Tavizón García, Jesús Patricio

    Publicado 2014
    “…El águila real (Aquila chrysaetos) es una especie a la que diversos factores han contribuido a fragmentar su hábitat natural y aislar poblaciones por lo que el status en la NOM-059-2010 es de especie amenazada con 81 parejas reproductoras en México y 27 en el estado de Zacatecas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 10144

    Análisis de la respuesta metabólica involucrada en la optimización de condiciones de cultivo para incrementar la producción de proteínas heterólogas en la levadura metilotrófica pi... por Castillo Galván, Miguel

    Publicado 2014
    “…En el presente trabajo, se utilizó una estrategia de diseño de experimentos (método de optimización Simplex) para optimizar cinco factores ambientales (temperatura, pH,concentración de metanol, densidad celular inicial y presencia de sorbitol) que definen las condiciones de cultivo en la etapa de inducción para aumentar la producción de la fitasa “beta-propeller” FTEII en cultivos de P. pastoris en biorreactor. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 10145

    Sobrepeso/obesidad como riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en escolares: influencia del autocuidado y cuidado de la madre por Castillo Zacarías, Rosa Guadalupe

    Publicado 2015
    “…El propósito del estudio fue explicar el estado de sobrepeso-obesidad en escolares por las acciones, capacidades de autocuidado y factores condicionantes básicos seleccionados, reconociendo una posible interacción entre las variables comunes de madre/hijo(a). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 10146

    Un estudio descriptivo-correlacional en estudiantes de medicina y psicología del noreste de México para validar una escala de homonegatividad internalizada por Moral de la Rubia, José, Valle de la O, Adrian

    Publicado 2018
    “…En esta escala, la homonegatividad internalizada es evaluada por medio de tres factores: rechazo hacia las fantasías, deseos e identidad homosexuales propios, rechazo hacia la manifestación pública de la homosexualidad y albergar una imagen de las personas homosexuales como incapaces de intimidad.Considerando importante evaluar la homonegatividad en estudiantes de ciencias de la salud y existiendo la escala de Homonegatividad Internalizada de 16 ítems (HNI-16) en México, todavía no suficientemente validada, esta investigación tiene como objetivos: 1) describir los niveles de homonegatividad internalizada en una muestra de estudiantes de medicina y psicología, y 2) aportar evidencias de validez convergente y de constructo para la escala HNI-16. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 10147

    Discapacidad en Infantes y su Relación con las Variables Sociodemográficas por Franco Alejandre, Diana, Romero Martínez, Tania, Pérez Vázquez, Ruby

    Publicado 2023
    “…Actualmente, la discapacidad es considerada un problema de salud pública, debido a que se manifiesta en los diferentes grupos poblacionales; de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 2.61 millones de personas entre 0 y 17 años con discapacidad (6.8% de la población), la cual surge por diversas causas, por factores genéticos, incluso por los altos niveles de toxinas ambientales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 10148

    Globalización: Las tecnologías de la información como reto actual de los negocios por Saucedo Elizondo, Edward, Blanco Jiménez, Monica, Barragán Codina, José Nicolás

    Publicado 2014
    “…Aguilar (2002) comenta que la globalización, como Dios, es omnipresente y de algún modo omnisapiente, puesto que parecería explicar todo lo que acontece en el mundo, además omnipoderosa porque al decir de sus defensores, nada se puede oponer a la fuerza de la globalización y al contrario se trata de una nueva forma de vida de la humanidad en su conjunto que se impone en todas partes. Como antecedente, la globalización aparece en nuestra sociedad con una fuerza arrasadora, como un proceso en marcha que no se puede detener, sin embargo que enfocando debidamente los recursos de las naciones se pueden contrarrestar hasta dominar y obtener beneficios importantes para cada país en sus diferentes sectores. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 10149

    Estudio de los efectos de las propiedades de transporte y termo-físicas del biodiesel derivado del aceite usado de cocina sobre la estructura dinámica de un chorro diésel por Benítez Molina, Adolfo

    Publicado 2015
    “…Debido a su alta eficiencia los motores diesel, han sido usados ampliamente para aplicaciones en la generación de energía, ya que el motor diesel se compone de una unidad generadora autónoma que no exige calderas ni depende del suministro de gas del servicio público, además del uso de combustibles alternos como el biodiesel como una mejora al consumo de combustible y generación de emisiones, sin embargo es necesario profundizar en su desempeño dentro la cámara de combustión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10150

    Influencia de los ritmos latinos en el vo2max de tenistas juveniles de competencia por Moctezuma García, Laura Elena

    Publicado 2015
    “…La evaluación se realizó en tenistas juveniles de entre 14 y 16 años de edad, de género femenino y masculino que se encuentran en diferentes competencias, como representativos del Estado de Nuevo León, para lograr incrementar la capacidad aeróbica, dichos tenistas realizaron 20 sesiones de clases de Ritmos Latinos, estas sesiones con una duración de 60 minutos en los cuales se llevaran a diferentes intensidades, buscando desarrollar una resistencia específica, por medio del método por intervalos, el cual se caracteriza por alternar períodos de esfuerzo, en estos se manejaran los Ritmos Latinos con más alta intensidad, y con períodos de descanso o de recuperación, estos periodos serán activos con la combinación de ritmos más lentos o de baja intensidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 10151

    Efecto de la vacunación basada en WT1 y ODN-CpG administrados en aerosol contra tumores pulmonares y subcutáneos. por Manilla Muñoz, Edgar

    Publicado 2017
    “…En otros experimentos se detectó una alta expresión de WT1 en células B16F10 y L5178Y-R y se demostró la funcionalidad del plásmido WT1 (H+/-), a través de la expresión exógena de WT1 en células transfectadas y la producción de anticuerpos anti- WT1 en ratones inmunizados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 10152

    IV consenso mexicano sobre Helicobacter pylori por Bosques Padilla, Francisco Javier, Remes Troche, José M., González Huezo, M. S., Perez Perez, Guillermo Ignacio, Torres López, J., Abdo Francis, J.M., Bielsa Fernández, María Victoria, Camargo, M.C., Esquivel Ayanegui, F., Garza González, E., Hernández Guerrero, A.I., Herrera Goepfert, R., Huerta Iga, F.M., Leal Herrera, Y., Lopéz Colombo, A., Ortiz Olvera, N.X., Riquelme Pérez, A., Sampieri, C.L., Uscanga Domínguez, L.F., Velarde Ruiz Velasco, José Antonio

    Publicado 2018
    “…Dentro de las recomendaciones se destaca el reconocer a México como un país con riesgo de cáncer gástrico bajo a intermedio a pesar de la alta prevalencia de infección por H. pylori. Se corrobora que enfermedad ulcerosa péptica, presencia de lesiones premalignas, antecedentes de cáncer gástrico y linfoma asociado a la mucosa deben considerarse indicaciones claras para erradicación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 10153

    Caracterización del hábitat de Amoreuxia wrightii (Bixaceae), una especie en peligro de extinción en el noreste de México por Soto Mata, Brianda Elizabeth, Alanís Rodríguez, Eduardo, Jurado, Enrique, Pando Moreno, Marisela, Molina Guerra, Víctor Manuel, Alcalá Rojas, Alejandro G., Marroquín Castillo, Jonathan Jesús

    Publicado 2018
    “…De acuerdo con las variables edáficas, se observó que A. wrightii prefiere suelos arcillosos y limosos, con suelos con pH ligeramente alcalinos y con densidad aparente alta. Ningún individuo de A. wrightii fue registrado en sitios que presentaron suelos con altos contenidos de arena y altos contenidos de materia orgánica. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 10154

    Análisis microfacial, paleontológico y geoquímico en carbonatos de la Formación el Abra, Cerritos, San Luis Potosí, México por Ramos Hernández, Jennifer

    Publicado 2018
    “…Contiene rocas con texturas desde wackestone a packstone y floatstone que se asocian a aguas muy tranquilas con poco o nada de oleaje, en contraste, con eventuales registros de grainstone que refleja zonas de alta energía. Agrupando estas texturas, se definen cinco asociaciones de facies integrando los aspectos litológicos, petrográficos y paleontológicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 10155

    Comportamiento de tres ácidos fúlvicos en la nutrición y distribución de raíz del chile piquín y naranjo por López Salazar, Rubén

    Publicado 2009
    “…Con el objetivo de determinar el comportamiento de tres ácidos fúlvicos en la nutrición y distribución de raíz de chile piquín y naranjo a través del análisis de imagen, se establecieron 360 plantas para ambos cultivos en bolsas de plástico negro para vivero, las que contenían 4 kg de horizonte Ap de un Calcisol, a cada uno de los tratamientos en sus diferentes combinaciones con fertilizante mineral químico triple 17 a razón de 30 g por planta de naranjo y 5 g planta de chile piquín, siendo 30 y 5 g el 100 por ciento de la fertilización (solución nutritiva alta-SNA), la cual fue reducida en 25 por ciento para su aplicación media (solución nutritiva media-SNM) y reducida de igual manera para ser utilizada como aplicación baja (solución nutritiva baja-SNB) para ambos cultivares, dichas soluciones nutritivas se utilizaron como testigos y un testigo absoluto (TA), se les adicionó 2, 4 y 6 ml lt-1 de ácidos fúlvicos uno elaborado a base de gallinaza Miyaction (M), el experimental Christian Bro´s Marketing Group (CB) y Kationic (K) extraídos de leonardita. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 10156

    La integridad de la sustancia blanca del fascículo uncinado y el volumen amigdalino y su asociación con la ansiedad como rasgo en pacientes con trastorno depresivo mayor por Vélez Márquez, Jorge

    Publicado 2022
    “…La integridad de la sustancia blanca cerebral en los pacientes con TDM, determinada por su fracción de anisotropía (FA) en estudios de secuencia de tensor de difusión (DTI), está reducida en fascículos cerebrales límbicos. La alta puntuación de la ansiedad como rasgo, medida por Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE), es una característica frecuente en los pacientes con TDM y adecta el funcionamiento de la vida diaria de estos sujetos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 10157

    Control conductual percibido, intención y autoconcepto para evitar el consumo de drogas en estudiantes de preparatoria por Alcántara Rodríguez, Selene Alejandra

    Publicado 2012
    “…Contribución y Conclusiones: La prevalencia más alta de consumo de drogas fue la global para tabaco de 38.5% IC=95% [.32-.45], para alcohol de 78.6% IC=95% [.73- .84] y para cocaína de 3.4% IC=95% [.01-.06].Los adolescentes que refirieron no consumir tabaco, alcohol y cocaína presentaron un control conductual percibido más alto para evitar el consumo de tabaco (U = 2221.50, p = .001) de alcohol (U = 2745.00, p = .001) y de cocaína (U = 292.50, p = .037). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 10158

    Cognición en adultos mayores con envejecimiento saludable: Análisis de la Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento en México 2012-2015 por Garza Guerra, José Daniel

    Publicado 2023
    “…En comparación con el grupo sin envejecimiento saludable, los participantes sanos tuvieron una puntuación mediana más alta en los dominios de memoria de aprendizaje verbal, escaneo visual, numeración y evocación verbal de la memoria. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 10159

    Efecto inductor de la tolerancia a estrés salino mediante la aplicación de radiaciones UV-B y UV-C en semillas de soya (glycine max l.), trigo (triticum aestivum l.), girasol (heli... por Bacópulos Mejía, Elly

    Publicado 2014
    “…Los resultados obtenidos en las pruebas de germinación estándar (PGE) en semilla tratada con radiación UV-C mostraron diferencia significativa (p<0.01) tanto entre los tratamientos como entre especies casi entre todas las variables cuantificadas excepto en plantas normales (PN) y para las variables de Vigor, Germinación y peso seco (PS); indicaron que la semilla de G. max manifestó baja sensibilidad en ambas pruebas, siendo la dosis óptima de 43.20 kJ/m² para esta; para la semilla de H. annuus y P. maximartinezii mostraron alta sensibilidad en ambas pruebas tanto a la radiación UV-C siendo las dosis óptimas de 8.64 kJ/m² y 0.864 kJ/m² respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 10160

    Estudio de los efectos de las propiedades de transporte y termo-físicas del biodiesel derivado del aceite usado de cocina sobre la estructura dinámica de un chorro diésel por Benítez Molina, Adolfo

    Publicado 2015
    “…Debido a su alta eficiencia los motores diesel, han sido usados ampliamente para aplicaciones en la generación de energía, ya que el motor diesel se compone de una unidad generadora autónoma que no exige calderas ni depende del suministro de gas del servicio público, además del uso de combustibles alternos como el biodiesel como una mejora al consumo de combustible y generación de emisiones, sin embargo es necesario profundizar en su desempeño dentro la cámara de combustión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: