Resultados de búsqueda - ( estoicismo OR (( esteticismo OR estetismo ) OR ( esepticismo OR ecepticismo )))

  • Mostrando 1 - 5 Resultados de 5
Limitar resultados
  1. 1

    Gorgias y Aristipo como Precedentes Históricos del “Estetismo” Moderno por Sciacca, Michele

    Publicado 2021
    “…HABLAR DE GORGIAS como de un precursor o un precedente del estetismo, no significa que el gran sofista tenga una concepción estética de la existencia en el sentido del estetismo verdadero y propio, de un Gauthier, de un Beaudelaire o de un D´Annunzio, si bien por otra parte se encuentran en Gorgias elementos o motivos que vuelven en los autores del estetismo.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 2

    Ability to think (Capacidad de pensar) por Badii Zabeh, Mohammad Hosein, Castillo, J., Abreu Quintero, José Luis

    Publicado 2005
    “…A pesar de que este nuevo medio es una fuente maraviosa de informacion, todo lo que usted encuentra alli debe considerarlo con precaucion y esepticismo. Abstract. Perhaps the most useful skill that you could learn, or practice if you already know it, is critical thinking. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 3

    Capacidad de pensar por Badii, Mohamad H., Castillo, Jorge, Abreu Quintero, José Luis

    Publicado 2005
    “…A pesar de que este nuevo medio es una fuente maraviosa de informacion, todo lo que usted encuentra alli debe considerarlo con precaucion y esepticismo.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 4

    "LOS LUSÍADAS", UNA EPOPEYA UNIVERSAL: "Los lusíadas", una epopeya universal por Basave, Patricia

    Publicado 2021
    “…En la epopeya se retratan, con maravilloso esteticismo, hechos y lugares que el autor observó y recorrió. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 5

    SÍMBOLOS Y TEMÁTICA EN ELEGÍA I “AL DUQUE DE ALBA A LA MUERTE DE SU HERMANO MENOR: DON BERNALDINO DE TOLEDO” DE GARCILASO DE LA VEGA por García Jr., Lino

    Publicado 2023
    “…En la elegía siguiente se presentan casi todos los temas utilizados por Garcilaso de la Vega en su poesía renacentista, tales como: el estoicismo, la virtud del caballero joven difunto, hermano del duque de Alba; el desprecio de la adversidad, la razón, el platonismo visto en la armonía universal, el carpe diem, la fortuna siempre presente en nuestras vidas, la fama inmortal , y el cortesano ejemplar, primero anunciado en “El Cortesano” de Baltazar de Castiglione, y después traducido por Juan Boscán al castellano, y leído como ejemplo del perfecto caballero español por los cortesanos del Renacimiento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: