Resultados de búsqueda - ( escritos OR ( (escritores OR escrito) OR ( descritos OR (descritoa OR ddescritoa) )))*

  1. 701

    Alteraciones de la función cardíaca detectadas por ecocardiografía en pacientes con Covid-19 por Carranza Villegas, Gabriel de Jesús

    Publicado 2020
    “…El Covid-19, enfermedad viral causada por el SARS-CoV 2 ha alcanzado una distribución global y a partir de marzo del 2020 ha sido declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con cerca de 3 millones de casos y 200,000 muertes.(1) Los primeros reportes, derivados de la experiencia en Wuhan, China, sugieren que el cuadro causado por este nuevo coronavirus es leve en hasta un 81% de los pacientes, sin embargo, cerca de 19% llegan a tener un cuadro severo que requiere manejo intrahospitalario, y cerca de 6% manejo en la unidad de cuidados intensivos.(2) En la mayoría de los casos, COVID-19 se manifiesta con síntomas constitucionales y respiratorios, sin embargo, a medida que se han acumulado los casos a nivel global, se han descrito otras presentaciones que van desde los cuadros neurológicos (3) como Guillain-Barré (4) y eventos vasculares cerebrales en pacientes jóvenes,(5) manifestaciones gastrointestinales,(6) condiciones derivadas del estado pro-trombótico (7) y manifestaciones cardiovasculares.(8) Se incluyeron un total de 4 pacientes, todos ellos hombres, el 100% con datos de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 702

    Alteraciones de la función cardíaca detectadas por ecocardiografía en pacientes con Covid-19 por Carranza Villegas, Gabriel de Jesús

    Publicado 2020
    “…El Covid-19, enfermedad viral causada por el SARS-CoV 2 ha alcanzado una distribución global y a partir de marzo del 2020 ha sido declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con cerca de 3 millones de casos y 200,000 muertes.(1) Los primeros reportes, derivados de la experiencia en Wuhan, China, sugieren que el cuadro causado por este nuevo coronavirus es leve en hasta un 81% de los pacientes, sin embargo, cerca de 19% llegan a tener un cuadro severo que requiere manejo intrahospitalario, y cerca de 6% manejo en la unidad de cuidados intensivos.(2) En la mayoría de los casos, COVID-19 se manifiesta con síntomas constitucionales y respiratorios, sin embargo, a medida que se han acumulado los casos a nivel global, se han descrito otras presentaciones que van desde los cuadros neurológicos (3) como Guillain-Barré (4) y eventos vasculares cerebrales en pacientes jóvenes,(5) manifestaciones gastrointestinales,(6) condiciones derivadas del estado pro-trombótico (7) y manifestaciones cardiovasculares.(8) Se incluyeron un total de 4 pacientes, todos ellos hombres, el 100% con datos de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 703

    El consumo de antioxidantes modifica la asociación de los polimorfismos Pro12Ala del gen PPARƴ, C1167T, -20 C/T y -262 C/T del gen CAT y la composición corporal en mujeres postmeno... por Ramírez Villarreal, Esther Eloísa

    Publicado 2017
    “…Polimorfismos de CAT (rs769217, rs1049982 y rs1001179) se asocian con alteración en la actividad antioxidante. Se ha descrito la participación del rs1801282 del gen PPAR en la transcripción de CAT y asociación con enfermedades crónicodegenerativas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 704

    Alteraciones Neuropsiquiátricas en pacientes indetectables durante el tratamiento antirretroviral de primera línea con poca penetración en sistema nervioso central en pacientes viv... por Rodríguez Briones, Luis Carlos

    Publicado 2018
    “…Los resultados encontrados van en concordancia con lo descrito en la literatura nacional e internacional, como la alta prevalencia (comparada con población general) de sintomatología depresiva; siendo encontrada en el 44.4% de los sujetos incluidos; de sintomatología ansiosa, la cual fue encontrada en el 12.6% de los sujetos incluidos, y de algún grado de deterioro cognitivo en el 32.6% de los sujetos incluidos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 705

    Reconstrucción Artroscópica del LCA: Comparación del uso de autoinjerto de isquiotibiales versus tendón del cuádriceps por Dávila Martínez, Agustín Jaime

    Publicado 2018
    “…La lesión al ligamento cruzado anterior es la lesión de ligamento de la rodilla más frecuente, es el principal estabilizador de traslación anterior de la tibia y es un estabilizador secundario en la rotación tibial y en estrés valgo y varo, la meta de la reconstrucción es la de restaurar la estabilidad de la rodilla, sin pérdida de la movilidad, regresando al paciente a un nivel de función pre-lesión, con buena satisfacción del paciente, se logra una tasa de éxito del 90%. Se han descrito diversos métodos de reconstrucción, usando diferentes tipos de injerto, publicándose numerosos estudios donde se compara la efectividad del autoinjerto del tendón patelar contra los autoinjertos de tendón isquiotibiales y tendón del cuádriceps, pero no se han comparado la efectividad entre estas opciones alternas de autoinjerto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 706

    Efectos de la electro estimulación interósea en la elongación ósea experimental con fijación externa por Peña Martínez, Víctor Manuel

    Publicado 2015
    “…Introducción: A pesar de un tratamiento óptimo, algunas fracturas óseas curan lentamente o simplemente no se reparan. Se han descrito numerosos estudios basados en la electroestimulación para el tratamiento de las pseudoartrosis y no uniones óseas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 707

    El consumo de antioxidantes modifica la asociación de los polimorfismos Pro12Ala del gen PPARƴ, C1167T, -20 C/T y -262 C/T del gen CAT y la composición corporal en mujeres postmeno... por Ramírez Villarreal, Esther Eloísa

    Publicado 2017
    “…Polimorfismos de CAT (rs769217, rs1049982 y rs1001179) se asocian con alteración en la actividad antioxidante. Se ha descrito la participación del rs1801282 del gen PPAR en la transcripción de CAT y asociación con enfermedades crónicodegenerativas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 708

    Alteraciones Neuropsiquiátricas en pacientes indetectables durante el tratamiento antirretroviral de primera línea con poca penetración en sistema nervioso central en pacientes viv... por Rodríguez Briones, Luis Carlos

    Publicado 2018
    “…Los resultados encontrados van en concordancia con lo descrito en la literatura nacional e internacional, como la alta prevalencia (comparada con población general) de sintomatología depresiva; siendo encontrada en el 44.4% de los sujetos incluidos; de sintomatología ansiosa, la cual fue encontrada en el 12.6% de los sujetos incluidos, y de algún grado de deterioro cognitivo en el 32.6% de los sujetos incluidos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 709

    Reconstrucción Artroscópica del LCA: Comparación del uso de autoinjerto de isquiotibiales versus tendón del cuádriceps por Dávila Martínez, Agustín Jaime

    Publicado 2018
    “…La lesión al ligamento cruzado anterior es la lesión de ligamento de la rodilla más frecuente, es el principal estabilizador de traslación anterior de la tibia y es un estabilizador secundario en la rotación tibial y en estrés valgo y varo, la meta de la reconstrucción es la de restaurar la estabilidad de la rodilla, sin pérdida de la movilidad, regresando al paciente a un nivel de función pre-lesión, con buena satisfacción del paciente, se logra una tasa de éxito del 90%. Se han descrito diversos métodos de reconstrucción, usando diferentes tipos de injerto, publicándose numerosos estudios donde se compara la efectividad del autoinjerto del tendón patelar contra los autoinjertos de tendón isquiotibiales y tendón del cuádriceps, pero no se han comparado la efectividad entre estas opciones alternas de autoinjerto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 710

    Efectos de la electro estimulación interósea en la elongación ósea experimental con fijación externa por Peña Martínez, Víctor Manuel

    Publicado 2015
    “…Introducción: A pesar de un tratamiento óptimo, algunas fracturas óseas curan lentamente o simplemente no se reparan. Se han descrito numerosos estudios basados en la electroestimulación para el tratamiento de las pseudoartrosis y no uniones óseas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 711
  12. 712
  13. 713

    Helminth diversity of two anurans: Rhinella marina and Incilius valliceps (Anura: Bufonidae) from lagunas de Yalahau, Yucatán, Mexico por Espínola Novelo, Juan F., Guillén Hernández, Sergio, González Salas, Carlos F., Canto, Azucena

    Publicado 2017
    “…Las comunidades de estos anfibios en esta región del trópico se ajustan al patrón descrito en latitudes neárticas. Igualmente, el hábitat que ocupan es un factor importante en la estructuración de sus comunidades helmínticas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 714

    Asociación de la enfermedad arterial periférica en pacientes diabéticos con infecciones en la mano por Palacios Zertuche, Jorge Tadeo

    Publicado 2020
    “…A diferencia del pie diabético no se conoce ni se ha descrito una asociación con la enfermedad arterial periférica la cual puede influir directamente con la evolución y el éxito del tratamiento médico y quirúrgico en estos pacientes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 715

    Alteraciones del sueño en los pacientes pediátricos hospitalizados por Guerra Rodríguez, Arturo Emilio

    Publicado 2023
    “…De los disruptores del sueño estudiados, el ruido del equipo médico para monitoreo de signos vitales fue el más comúnmente descrito como disruptor representando el 57.6%, seguido del uso de los medicamentos (49.4%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 716

    Aislamiento y caracterización parcial de una Fosfolipasa A2 de Trichomonas vaginalis por Escobedo Guajardo, Brenda Leticia

    Publicado 2012
    “…La detección y cuantificación de la actividad de FLA2 en el extracto S30, previo a la purificación y posterior a ella se hizo por el método de radioensayo descrito por Vargas-Villarreal et al., (1995). La fosfolipasa A2 se purificó mediante cromatografía de afinidad, la cual tuvo como ligando al inhibidor de Rosenthal que en presencia de calcio retiene a las fosfolipasas A2 mediante la interacción específica enzima-sustrato. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 717

    Asociación de la enfermedad arterial periférica en pacientes diabéticos con infecciones en la mano por Palacios Zertuche, Jorge Tadeo

    Publicado 2020
    “…A diferencia del pie diabético no se conoce ni se ha descrito una asociación con la enfermedad arterial periférica la cual puede influir directamente con la evolución y el éxito del tratamiento médico y quirúrgico en estos pacientes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 718

    Alteraciones del sueño en los pacientes pediátricos hospitalizados por Guerra Rodríguez, Arturo Emilio

    Publicado 2023
    “…De los disruptores del sueño estudiados, el ruido del equipo médico para monitoreo de signos vitales fue el más comúnmente descrito como disruptor representando el 57.6%, seguido del uso de los medicamentos (49.4%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 719

    Aislamiento y caracterización parcial de una Fosfolipasa A2 de Trichomonas vaginalis por Escobedo Guajardo, Brenda Leticia

    Publicado 2012
    “…La detección y cuantificación de la actividad de FLA2 en el extracto S30, previo a la purificación y posterior a ella se hizo por el método de radioensayo descrito por Vargas-Villarreal et al., (1995). La fosfolipasa A2 se purificó mediante cromatografía de afinidad, la cual tuvo como ligando al inhibidor de Rosenthal que en presencia de calcio retiene a las fosfolipasas A2 mediante la interacción específica enzima-sustrato. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 720

    Editorial por Machuca Vega, Emilio

    Publicado 2023
    “…El presente número de Bitácora ofrece un dossier temático conmemorativo del centenario del natalicio del maestro Israel Cavazos Garza (1923-2016), destacado historiador, catedrático, archivista, cronista y escritor, declarado benemérito de la cultura de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: