Resultados de búsqueda - ( escritor OR (( descritoses OR (descritoes OR descritos) ) OR ( descritas OR descrito )))*

  1. 101

    La expresión de la quimiocina CXCL17 y el receptor CXCR4 en pacientes con colitis ulcerativa crónica inespecífica por Luna Limón, Claudia Gabriela

    Publicado 2021
    “…Esta última funge un papel fundamental en el inicio de la patogénesis ya que existe un incremento en la apoptosis y una disminución en los complejos de unión, lo que condiciona mayor permeabilidad intestinal contribuyendo a la exposición de antígenos bacterianos que desencadena una respuesta inflamatoria intensa. Además, se ha descrito que la reducción de MUC 1, MUC 4, MUC 5 que regulan la secreción de mucina en células caliciformes se asocian a defecto de la barrera epitelial.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 102

    JORGE LUIS BORGES: LA LITERATURA FILOSÓFICA por Piñera, Humberto

    Publicado 2021
    “…Metafísico porque, en efecto, en un caso como en el otro, el escritor busca siempre lo mismo esencialmente, es decir, esa realidad profunda adonde acuden todos los enigmas, que es como decir todas las complicaciones a las cuales no alcanza del todo el intelecto.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 103

    El legado de Alfonso Rangel Guerra por Murillo Garza, Angélica

    Publicado 2024
    “…Alfonso Rangel Guerra uno de los principales humanistas, científico-social, abogado, escritor, especialista de la obra de Alfonso Rangel Guerra. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 104

    Implementación de un Bioensayo in vitro con Células Disociadas de Hepatopáncreas de Palaemon serratus y Procambarus bouvieri para Detectar la Secreción de la a-Amilasa. por Fernández, Isis, Ramos, Laida, Huberman, Alberto, Van Wormhoudt, Alain

    Publicado 2019
    “…Cinco tipos celulares han sido descritos: las células E(embryonic cells), las células R (resorptive cells), las células F (fibrilar cells), las células B(blister-like cells) y las células M (midget cells) (Al-Mohanna et al., 1985a,b; Al-Mohanna yNott, 1987a,b; Vogt, 1994). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 105

    Las aventuras de Gorgos por Coello Sánchez, Pilar, Silva Martínez, Luis E., Córdova-Merino, Gabriela

    Publicado 2019
    “…El presente escrito es la historia de un dinosaurios tipo terópodo, el Gorgosaurus, descritos como carroñeros o cazadores, emparentado con los Tyranosaurus. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 106

    Las orquídeas endémicas mexicanas en categoría de amenazadas por Garay-Martínez, Elba Zarahy, Treviño-Carreón, Jacinto, Hernández-López, Tania Judith, Mora-Olivo, Arturo, Coronado-Blanco, Juana María

    Publicado 2023
    “…Las orquídeas constituyen uno de los grupos más diversos en el territorio mexicano, incluye entre 1,200 y 1,300 especies descritas  (Villaseñor, 2016). Esta diversidad de la familia se debe, entre otras cosas, a los procesos evolutivos proporcionados por la presión  selectiva del ambiente a través de los años (Chase et al., 2003), a la adaptación a los diversos ecosistemas y a las interacciones que  existen con otros organismos de su entorno (Hágsater et al., 2005).…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 107

    Comentario al artículo "Mutaciones asociadas con resistencia a rifampicina o isoniazida en aislamientos clínicos de M. tuberculosis de Sonora, México" de Enrique Bolado-Martínez y... por Flores Treviño, Samantha Maribel, Garza González, Elvira

    Publicado 2013
    “…Se ha descrito que más de 90% de los aislamientos resistentes a RIF presentan mutación dentro de la región determinante de resistencia a RIF(RRDR), la cual es una región de 81 pb del gen rpoB que comprende del codón 507 al 533. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 108

    Ositos de agua (Tardigrada) de México: Los famosos desconocidos por León Espinosa, Gisela A., Moreno Talamantes, Antonio, Rodríguez Almaraz, Gabino Adrián

    Publicado 2019
    “…Desde su descubrimiento han sido objeto de estudio por su capacidad de entrar en criptobiosis, esta adaptación fisiológica les da la capacidad de sobrevivir a condiciones ambientales extremas. Globalmente se han descrito un poco más de 1,300 especies de tardígrados, México cuenta con 56 especies registradas, pero este bajo número es debido al poco conocimiento que se tienen sobre estos espectaculares organismos en el país…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 109

    Clonación y análisis de la estructura primaria de quitina sintasas de entamoeba histolytica: perfil de expresión durante el enquistamiento por Campos Góngora, Eduardo, Ebert, Frank, Willhoet, Ute, Said Fernández, Salvador, Tannich, Egbert

    Publicado 2005
    “…Los quistes (forma infectiva) poseen una pared compuesta principalmente por quitina, polímero de ß-(1→4)-N-acetil-Dglucosamina cuya síntesis es catalizada por quitina sintasas (CHS). Las CHS se han descrito en hongos, insectos y nemátodos, pero no en protozoarios como Entamoeba. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 110

    TEMÁTICA E IMAGINERÍA EN LA OBRA POÉTICA DE JOSÉ EMILIO PACHECO por Pérez, Leticia

    Publicado 2022
    “…En este nivel, la estilística se encarga de estudiar los elementos del enunciado lingüístico para poder acercarse más al escritor tratando de encontrar las claves en la construcción de sus poemas, mismas que denotan su sensibilidad, y que en último término producen una impresión perdurable en el lector. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 111

    ANÁLISIS SOCIOLINGÜÍSTICO DE LA MARGINACIÓN SEXUAL EN “LA REINA DEL TEJANO” DE JOAQUÍN HURTADO por Bazaldúa, Carlos

    Publicado 2017
    “…La literatura nuevoleonesa posee un alto valor sociocultural debido a la existencia de autores (Ricardo Elizondo Elizondo, Adriana García Roel, Dulce María Gonzáles,Patricia Laurent, Hugo Valdés y por supuesto, Joaquín Hurtado, entre muchos otros) que retratan en sus cuentos o novelas el modus vivendi de la población. Joaquín Hurtado, escritor nacido en la ciudad de Monterrey en 1961, se ha encargado, a través de su obra prosística, de mostrarnos una parte oscura de la ciudad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 112

    Reyes en nuestra cuarentena por Enríquez Perea, Alberto, del Arenal, Mariana

    Publicado 2021
    “…La casa-biblioteca se volvió un espacio de enriquecimiento y saber, en donde las musas pululaban para seguir alimentando la imaginación y creatividad del escritor.  Más tarde, las enfermedades “obligaron” al regiomontano a que se quedara en casa, pero su vida por la cultura no disminuyó ni detuvo su capacidad creativa y creadora. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  13. 113

    Escandaloso plagio por Torres López, Erasmo Enrique

    Publicado 2024
    “…El joven escritor regiomontano Ricardo M. Cellard usó el seudónimo “Pílades” en algunos escritos; y en su colaboración para La Revista, el diario independiente de D. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 114

    Características de la narrativa mayaricera entre 1990 y 2014 (segunda parte) por Carballosa Ávila, Ileana Beatriz

    Publicado 2024
    “…Otro novel escritor mayaricero, que enriquece el bazar narrativo es Maikel Sardaña Pérez (1983) y es quizás el joven creador de más reciente realización literaria. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 115

    Primera edición de Los caciques, de Mariano Azuela por Mendirichaga, José Roberto

    Publicado 2024
    “…Urquizo militar, así hubo un médico escritor que captó y describió la Revolución Mexicana de una manera admirable: Mariano Azuela (1873-1952). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 116

    Quality evaluation of the educational systems & educational administration and institutions (Evaluación de calidad de un sistema educativa: aspectos educativos e institucionales) por Pazhakh, A.R.

    Publicado 2006
    “…La calidad de los sistemas educativas, asi como la administración educative y las instituciones son descritas y discutidas. Se presentan distintos acercamientos analíticos y conceptuales para estos puntos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 117

    Valoración de síntomas de depresión y ansiedad en pacientes con aborto espontáneo. por Rodríguez Valero, Cristóbal Gerardo

    Publicado 2016
    “…Se realizó un análisis longitudinal, prospectivo en el área de ginecología y obstetricia del Hospital Universitario ¨José Eleuterio González¨, durante el periodo de junio a octubre de 2015 con pacientes que presentaron aborto espontáneo, tratado con aspirado manual endouterino o legrado uterino instrumentado bajo anestesia, a quienes se les aplicó la escala de depresión y ansiedad hospitalaria (HADS) en busca de síntomas de depresión y o ansiedad en base a variables previamente descritas en la literatura (edad, estado civil, escolaridad, paridad y antecedente de depresión) para posterior canalizarlas al servicio de Psiquiatría para valorar tratamiento.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 118

    Valoración de síntomas de depresión y ansiedad en pacientes con aborto espontáneo. por Rodríguez Valero, Cristóbal Gerardo

    Publicado 2016
    “…Se realizó un análisis longitudinal, prospectivo en el área de ginecología y obstetricia del Hospital Universitario ¨José Eleuterio González¨, durante el periodo de junio a octubre de 2015 con pacientes que presentaron aborto espontáneo, tratado con aspirado manual endouterino o legrado uterino instrumentado bajo anestesia, a quienes se les aplicó la escala de depresión y ansiedad hospitalaria (HADS) en busca de síntomas de depresión y o ansiedad en base a variables previamente descritas en la literatura (edad, estado civil, escolaridad, paridad y antecedente de depresión) para posterior canalizarlas al servicio de Psiquiatría para valorar tratamiento.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 119

    Evaluación de calidad de un sistema educativa: aspectos educativos e institucionales por Pazhakh, A. R.

    Publicado 2006
    “…La calidad de los sistemas educativas, asi como la administración educative y las instituciones son descritas y discutidas. Se presentan distintos acercamientos analíticos y conceptuales para estos puntos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 120

    Hongos comestibles de Nuevo León por Ramírez-González, P.S., Vélez-Castro, M.A., Alvarado-Vázquez, M.A., Salcedo Martínez, S.M.

    Publicado 2024
    “…De las más de 400 especies comestibles descritas para México, 83 son consideradas de calidad excelente en los mercados internacionales incluyendo a Amanita caesarea, Boletus edulis, Cantharellus cibarius y Tricholoma magnivelare, mientras para Nuevo León se registran 24 hongos con calidad excelente o superior que representan un 21.81% de las especies.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: