Resultados de búsqueda - ( descritos OR (( escrita OR (( escritorios OR escritores ) OR escritos )) OR escritas ))

Limitar resultados
  1. 961

    Resultado postquirúrgico funcional de malformaciones arteriovenosas intracraneales con presentación hemorrágica y déficit neurológico por Flores Huerta, Luis Enrique

    Publicado 2024
    “…Al conocer la historia natural de la enfermedad, se han descrito diversas escalas con el objetivo de predecir el riesgo de su resección quirúrgica, sin embargo aún existen controversias en cuanto a la selección del paciente candidato a cirugía. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 962

    Dieta, abundancia poblacional y caracterización del hábitat de la nutria neotropical Lontra longicaudis annectens (Major, 1897), en el municipio de Pueblo Nuevo, Durango, México.... por Cruz García, Francisco

    Publicado 2017
    “…Las características del hábitat de la nutria en esta zona coinciden con lo descrito por otros autores para otros lugares del país, con pH neutro, aguas limpias con alto valores de oxígeno disuelto, con temperaturas del agua mayormente frías en las partes altas, presencia de vegetación ribereña, con tramos de rápidos y baja profundidad y zonas con pozas de aguas lentas y profundas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 963
  4. 964

    Comparación de tres técnicas de biopsias con aguja guiada por endosonografía de lesiones sólidas pancreáticas por Delgado Cortes, Héctor Miguel

    Publicado 2021
    “…Antes de estas agujas, se habían descrito estudios que comparaban distintas técnicas de biopsia, sin embargo, la información que compara estas técnicas utilizando las nuevas agujas es muy escasa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 965

    Epidemiología molecular de los genes que codifican carbapenemasas en infecciones por acinetobacter baumannii en niños: revisión sistemática por Chávez Rodríguez, Mariana

    Publicado 2023
    “…La epidemiología molecular de los genes que codifican carbapenemesas en esta bacteria en pacientes pediátricos no se ha descrito por completo, por lo que es de suma importancia analizar los datos publicados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 966

    Dieta, abundancia poblacional y caracterización del hábitat de la nutria neotropical Lontra longicaudis annectens (Major, 1897), en el municipio de Pueblo Nuevo, Durango, México.... por Cruz García, Francisco

    Publicado 2017
    “…Las características del hábitat de la nutria en esta zona coinciden con lo descrito por otros autores para otros lugares del país, con pH neutro, aguas limpias con alto valores de oxígeno disuelto, con temperaturas del agua mayormente frías en las partes altas, presencia de vegetación ribereña, con tramos de rápidos y baja profundidad y zonas con pozas de aguas lentas y profundas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 967
  8. 968

    Comparación de tres técnicas de biopsias con aguja guiada por endosonografía de lesiones sólidas pancreáticas por Delgado Cortes, Héctor Miguel

    Publicado 2021
    “…Antes de estas agujas, se habían descrito estudios que comparaban distintas técnicas de biopsia, sin embargo, la información que compara estas técnicas utilizando las nuevas agujas es muy escasa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 969

    Epidemiología molecular de los genes que codifican carbapenemasas en infecciones por acinetobacter baumannii en niños: revisión sistemática por Chávez Rodríguez, Mariana

    Publicado 2023
    “…La epidemiología molecular de los genes que codifican carbapenemesas en esta bacteria en pacientes pediátricos no se ha descrito por completo, por lo que es de suma importancia analizar los datos publicados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 970

    Estudio microestructural de refractarios expuestos al ataque químico con ceniza de bagazo de tequila de agave para un proceso de gasificación. por Sánchez Rivera, Dania Lorena

    Publicado 2017
    “…En base a lo anteriormente descrito, la biomasa es uno de los pilares fundamentales para alcanzar niveles aceptables de producción de energía procedente de fuentes renovables. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 971

    Estudio microestructural de refractarios expuestos al ataque químico con ceniza de bagazo de tequila de agave para un proceso de gasificación. por Sánchez Rivera, Dania Lorena

    Publicado 2017
    “…En base a lo anteriormente descrito, la biomasa es uno de los pilares fundamentales para alcanzar niveles aceptables de producción de energía procedente de fuentes renovables. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 972

    Evaluación de diversidad, distribución e importancia económica de la familia Agavaceae en el Noreste de México por Cabral Cordero, Ismael

    Publicado 2009
    “…En este escrito se presentan resultados sobre el inventario de la diversidad, distribución geográfica y estimación de la importancia económica de las Agavaceae en cada uno de los estados del Noreste de México; los resultados muestran que la actualización en sistemática y conocimiento de los taxa que conforman la familia arroja un incremento del 8% para Coahuila, un 40% para Nuevo León y el 42% en Tamaulipas, al compararla con información publicada antes del año 2005; de la construcción y análisis de bases de datos se definieron áreas y patrones de distribución con mayor probabilidades de éxito como estrategia de conservación filogeográfica a diferente escala, integrando las bases de datos con registros de taxa respaldados con al menos un ejemplar preservado en un herbario indexado internacionalmente, en este sentido se incluyeron los datos generados sobre las 58 especies y 6 géneros distribuidos en los estados del NE de México; la descripción de una nueva especie de Agave, considerada como el taxa más ancestral del género y una rama filogenética relicto a nivel familia; la estimación económica y de aprovechamiento de las Agaváceas reveló el manejo de gran variedad de materiales y productos, como satisfactor de necesidades diarias, de bajo costo y alta disponibilidad regional; fue posible comprobar son pocos los procesos de industrialización, abriéndose un área de oportunidad muy amplia para incorporar al sector productivo y económico, con mejores opciones de empleo y bienestar, a los habitantes de comunidades rurales del Noreste de México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 973

    Evaluación de diversidad, distribución e importancia económica de la familia Agavaceae en el Noreste de México por Cabral Cordero, Ismael

    Publicado 2009
    “…En este escrito se presentan resultados sobre el inventario de la diversidad, distribución geográfica y estimación de la importancia económica de las Agavaceae en cada uno de los estados del Noreste de México; los resultados muestran que la actualización en sistemática y conocimiento de los taxa que conforman la familia arroja un incremento del 8% para Coahuila, un 40% para Nuevo León y el 42% en Tamaulipas, al compararla con información publicada antes del año 2005; de la construcción y análisis de bases de datos se definieron áreas y patrones de distribución con mayor probabilidades de éxito como estrategia de conservación filogeográfica a diferente escala, integrando las bases de datos con registros de taxa respaldados con al menos un ejemplar preservado en un herbario indexado internacionalmente, en este sentido se incluyeron los datos generados sobre las 58 especies y 6 géneros distribuidos en los estados del NE de México; la descripción de una nueva especie de Agave, considerada como el taxa más ancestral del género y una rama filogenética relicto a nivel familia; la estimación económica y de aprovechamiento de las Agaváceas reveló el manejo de gran variedad de materiales y productos, como satisfactor de necesidades diarias, de bajo costo y alta disponibilidad regional; fue posible comprobar son pocos los procesos de industrialización, abriéndose un área de oportunidad muy amplia para incorporar al sector productivo y económico, con mejores opciones de empleo y bienestar, a los habitantes de comunidades rurales del Noreste de México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 974

    Fenotipos de obesidad y su asociación con el polimorfismo Pro12Ala del gen PPARƴ2 en mujeres de 18 a 50 años. por Robles Camporredondo, Gabriela

    Publicado 2017
    “…Introducción: la obesidad es una enfermedad compleja de origen multifactorial; se ha descrito que el componente genético del individuo tiene un papel clave en la susceptibilidad a esta patología. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 975

    Habitat and abundance of the Neotropical otter (Lontra longicaudis annectens) in Pueblo Nuevo, Durango, Mexico por Cruz García, Francisco, Contreras Balderas, Armando Jesús, Nava Castillo, Rigel, Gallo Reynoso, Juan Pablo

    Publicado 2017
    “…Las características del hábitat de la nutria en esta zona coinciden con lo descrito por otros autores para otros lugares del país, con pH neutro, aguas limpias con alto valores de oxígeno disuelto, con temperaturas del agua mayormente frías en las partes altas, presencia de vegetación ribereña, con tramos de rápidos y baja profundidad y zonas con pozas de aguas lentas y profundas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 976

    Fenotipos de obesidad y su asociación con el polimorfismo Pro12Ala del gen PPARƴ2 en mujeres de 18 a 50 años. por Robles Camporredondo, Gabriela

    Publicado 2017
    “…Introducción: la obesidad es una enfermedad compleja de origen multifactorial; se ha descrito que el componente genético del individuo tiene un papel clave en la susceptibilidad a esta patología. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 977

    Biology and Society: Exposing the Vital Linkages: The Relationship between the Study of Life and Humanity's Chances for a Future por Wilson, Larry David, Lazcano-Villarreal, David

    Publicado 2019
    “…La percepción de una reforma educativa que logre la sostenibilidad con una psicoterapia a nivel especie implica la realización de tres metas principales como los siguientes: (1) aliviar las condiciones que han llevado a una sociedad insostenible; (2) modificar el comportamiento destructivo causado por el enredo en un ciclo de adicción y negación; y (3) para aumentar la comprensión de las disposiciones del “contrato biológico" que conduzcan a la capacidad para adaptarse a las exigencias de vivir de forma sostenible en el planeta. Hemos escrito este documento en un intento de identificar por qué los seres humanos han adoptado enfoques destructivos en la adaptación a la vida en la tierra y por qué el enfoque educativo tradicional ha tenido muy poco efecto para responder con éxito a los problemas ambientales globales derivados de estas percepciones. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: