Resultados de búsqueda - ( comunicacion OR (( dominicos OR dominicasle ) OR ((dominico OR dominio) OR domini) ))*

  1. 1621
  2. 1622
  3. 1623
  4. 1624

    BOLÍVAR, EL CONGRESO ANFICTIÓNICO Y LA SOBERANÍA SOBRE EL CANAL DE PANAMÁ por Linares, Julio

    Publicado 2021
    “…Mas para ese entonces, el espíritu de emancipación había comenzado a germinar en Hispanoamérica, el 2 de diciembre de 1797 el Precursor Francisco de Mi randa, en asocio de los jesuitas José del Pozo y Suárez (peruano) y Manuel José de Salas (chileno), en un acta suscrita en Paris consiguió entre los propósitos de la independencia de Hispanoamérica: "El paso o navegación por el Istmo de Panamá, que de un momento a otro debe ser abierto, lo mismo que la navegación del Lago de Nicaragua, que será igualmente abierto para facilitar la comunicación del mar del Sur con el Océano Atlántico, todo lo cual interesa altamente a Inglaterra, le seria garantizado por la América Meridional durante cierto número de años, en condiciones que no por ser favorables llegasen a ser exclusivas."…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 1625

    LA ETERNIDAD EN LA RUTINA QUE FUGA por Villarreal, Minerva M.

    Publicado 2022
    “…Cuando algún lector me dice que le gustó algo, mi agradecimiento es tan desbordante que quisiera llevármelo a vivir a la casa". ¿Es la comunicación el amor? Se pregunta Elena Poniatowska al final de su prólogo y después de haber inquirido, a manera de estribillo, una y otra vez, si en cada lazo que filtra la memoria como sostén de la vida, el amor es el hálito que atraviesa, con su lluvia de oro, los vínculos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 1626

    Una propuesta metodológica para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en un ambiente virtual por Fernández, F., Torrealba, J. C., Pineda, O., Tijerina, A.

    Publicado 2007
    “…Este artículo ofrece una propuesta metodológica enfocada a optimizar el proceso de evaluación sobre el aprovechamiento del alumno en un entorno en línea mediante técnicas de comunicación grupal (tutor- alumno, alumno-tutor, alumno-alumno, alumno-chat, programa, etc.) y el uso profuso de las nuevas tecnologías de información y telecomunicación como herramientas básicas, mediante un seguimiento y registro estadístico del aprovechamiento y actitudinal del estudiante, posibilitando así la construcción de índicessignificativos, seguros y confiables, que permitan al instructor/facilitador disponer de un diagnóstico sobre el comportamiento y actitud del aplicar y aplicar en consecuencia las medidas preventivas/correctivas sobre la conducta continuamente observada del alumno en el entorno en línea.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 1627

    Estructura del proceso de decisión de compra en los jóvenes universitarios en equipos de telefonía celular: caso de estudio población universitaria en Monterrey Nuevo León por Torres, Francisco, Barragán, José N., Neira, Leticia

    Publicado 2010
    “…Los resultados arrojan datos interesantes sobre como los jóvenes consideran cual es la marca más innovadora en materia de telefonía celular, además de cómo califican a la mejor prestadora de servicios y su actitud ante la propuesta de comunicación sobre innovación de tecnología y promociones. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 1628

    La vida carcelaria de los migrantes extranjeros en Reynosa, Tamaulipas, México por Carpio Domínguez, José Luis, Vargas Orozco, Cynthia Marisol, Hernández Rodríguez, Ignacio, Villarreal Sotelo, Karla

    Publicado 2018
    “…Entre otros elementos, la prisionización es consecuencia de la violencia postestructural a la que están expuestos, además la capacidad de manutención dentro de la prisión deriva del trabajo penitenciario y la prisión extranjera tiene como consecuencia la pérdida de comunicación con la familia lo que complica la reinserción del interno. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 1629

    Retos de la educación virtual: motivación estudiantil y agencia. Apuntes desde la Teoría de la Autodeterminación por Delgado Herrada, Maritza Ivette, García Horta, José Baltazar

    Publicado 2023
    “…La mayoría de los obstáculos relacionados con los y las estudiantes en modalidad virtual serelacionan con la motivación, la falta de comunicación, así como la falta de interacción social. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 1630

    El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y sus efectos en el ámbito escolar. Análisis desde el enfoque del trabajo social a nivel caso en la escuela primaria “Pr... por Jiménez Narváez, Nancy Citlaly, González Vázquez, Julio Cesar, Cano Martínez, Lucia Cecilia, Reyes Martínez, Jooselin Yulet

    Publicado 2018
    “…Dentro del entorno familiar existe desintegración, abandono, falta de autoridad, comunicación y desinterés. La economía familiar es insuficiente y con mala administración de los ingresos, dificultando comprar medicamento para el usuario. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 1631

    Marco de la Mediación Familiar en España: Tipología de conflictos y funciones mediadoras desde un enfoque adaptativo en mediación por Merino Ortiz, Cristina

    Publicado 2023
    “…La diversidad de conflictos familiares, así como el carácter relacional de dichos conflictos requiere un abordaje psicosocial, en un contexto de comunicación directa tal como ofrece el proceso de mediación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 1632

    El discurso y su influencia en los medios. Análisis de resultados del discurso ambientalista por Jiménez Tovar, Metzli Sofía

    Publicado 2020
    “…El presente artículo es producto de una investigación que tuvo por objetivo proponer el uso del análisis de discurso y sus resultados, como una forma de demostrar el efecto que tienen los discursos sobre los medios de comunicación, y por ende sus consecuencias en la sociedad, así como el impacto de los líderes de opinión. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 1633

    Acciones afirmativas en materia electoral en México: el caso de los grupos y personas de la comunidad LGBTTTIQ+ por Lizama Carrasco, Guillermo, Zuñiga Martínez, Abril

    Publicado 2023
    “…Se realizará una revisión documental de los acuerdos y sentencias de las autoridades electorales, además de algunos medios de comunicación locales. Veinte entidades federativas implementaron acciones afirmativas en favor de la comunidad a través de los OPLE´s, sin embargo, sólo cinco de ellas presentaron candidaturas ganadoras para un puesto de elección popular. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 1634

    Reconstrucción de las estrategias docentes: Estrategias afectivas y emocionales como claves del proceso de enseñanza-aprendizaje por Alvarado Pérez, José Gregorio, Rivera Mendoza, Juan Manuel

    Publicado 2022
    “…Asimismo, es preciso plantear que ante situaciones extraordinarias como la pandemia derivada del COVID-19, estudiantes y docentes han experimentado una serie de dificultades y barreras que afectaron la manera en la que se desarrolla el vínculo de comunicación entre estos, situación que ha representado un reto sin igual para mantener el flujo de información de forma efectiva. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 1635

    Análisis preliminar sobre la especialidad dual en el IT Mario Molina de la carrera ingeniería en gestión empresarial por González Moreno, Cynthia Dinorah, Navarro Alvarado, Alberto, Becerra Bizarrón, Leonardo Iván

    Publicado 2021
    “…El contexto empresarial moderno se encuentra imbuido en diversos aspectos basados en la sociedad del conocimiento y la denominada tecnología de la información y comunicación. Las instituciones educativas son, por excelencia, los principales organismos responsables de la generación de conocimientos que puedan generar aplicaciones útiles e innovadoras. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 1636

    El aprendizaje universitario con las redes sociales: percepción de estudiantes de administración e informática por Pedraza Sánchez, Erika Yadira, Partida Puente, Abel

    Publicado 2022
    “…Los resultados indican que los estudiantes de Administración son los que más utilizan estas plataformas en su proceso de aprendizaje en comparación con los de Informática; asimismo, los estudiantes confirman la utilidad de las redes sociales ya que facilitan el aprendizaje, aportando recursos educativos y valor a la comunicación ágil con sus docentes y compañeros. El dispositivo más común para acceder a alguna red social en clase es el teléfono móvil; y la red social utilizada en mayor frecuencia es Facebook, seguida por YouTube. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 1637

    Aprendizaje móvil como apoyo a la enseñanza durante la pandemia por Alfaro Cázares, Neydi Gabriela

    Publicado 2022
    “…Permitiendo que la comunicación con los estudiantes fuera viable, porque en las familias mínimo se contaba con un aparato móvil. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 1638

    Agricultura inteligente en México: Analítica de datos como herramienta de competitividad por Rosales-Soto, Alejandra, Arechavala-Vargas, Ricardo

    Publicado 2020
    “…Para garantizar la competitividad del sistema agroalimentario a nivel mundial, es necesaria la creación de infraestructuras físicas y cibernéticas que permitan una agricultura inteligente: autogestionada y sostenible, aprovechando las nuevas tecnologías de la información y comunicación. En el presente artículo presenta la importancia de la tecnología y la big data en la agricultura y se examina el estado del arte y la diferenciación de la agricultura inteligente y la agricultura de precisión. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 1639

    Factores que influyen en la implementación del Hacking ético en una organización por Torres-Mansur, Sandra Maribel, Placeres-Salinas, Sandra Imelda, Barrera-Espinosa, Azalea

    Publicado 2019
    “…En las organizaciones cada vez son más utilizadas las Tecnologías de Información y Comunicación las cuales aportan muchos beneficios, pero a la vez traen consigo riesgos inminentes que el administrador de una organización debe contemplar para asegurar la protección de la información de esta. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 1640

    Aceptación y uso de la tecnología en profesores universitarios por Alegre Ortiz, Julymar, Cuevas Gutiérrez, Ana Irene, Mendoza Vargas, Martha Magdalena

    Publicado 2022
    “…La respuesta de las Instituciones de Educación Superior fue priorizar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por medio de actividades en línea, convirtiéndose en tarea de los profesores universitarios adaptarse a este nuevo proceso; esto nos lleva a la necesidad de entender cómo se sienten al respecto. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: