Resultados de búsqueda - ( autors OR ( actos OR ((acto OR fases) OR (((faltors OR autor) OR parto) OR artes)) ))*

  1. 8561

    Prevalencia de desnutrición en pacientes en el área de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González" por Espinoza Villalobos, Israel

    Publicado 2018
    “…A pesar de no ser una práctica común en UTIP, la evaluación del estado nutricional es esencial, aunque no consta de un método simple, ya que existen diversas técnicas, sin que todavía exista alguna considerada como el estándar ideal, o sea aquella que presente alta sensibilidad y especificidad en el pacinete criticamente enfermo al momento del ingreso. (1) Algunos autores recomiendan que la valoración nutricional incluya un concepto clínico multifactorial, que se apoya en medidas antropométricas, bioquímicas e inmunológicas; estas medidas por si solas tienen sus desventajas, ya que pueden asociarse a errores cualitativos y son comparadas con tablas de poblaciones sanas anglosajonas.(1) Aunque la desnutrición es de gran preocupación para los pacientes hospitalizados en UCIP, en el exceso de calorías también es preocupante, ya que las posibles consecuencias fisiológicas de una sobrealimentación tienden a aumentar el potencial de producción de CO2 y una evolucion no favorable del curso clinico del paciente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 8562

    Desarrollo de materiales con estructura de tipo túneles rectangulares, para la producción de combustibles alternos. por Garay Rodríguez, Luis Felipe

    Publicado 2019
    “…Para el caso del Na2Ti3O7, esta es la primera vez que este material se reporta para pruebas de producción de hidrógeno en fase gaseosa en un reactor de flujo continuo, obteniendo producciones competitivas cuando se depositan óxidos de Ni y Pt en la superficie. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 8563

    Desarrollo de materiales con estructura de tipo túneles rectangulares, para la producción de combustibles alternos. por Garay Rodríguez, Luis Felipe

    Publicado 2019
    “…Para el caso del Na2Ti3O7, esta es la primera vez que este material se reporta para pruebas de producción de hidrógeno en fase gaseosa en un reactor de flujo continuo, obteniendo producciones competitivas cuando se depositan óxidos de Ni y Pt en la superficie. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 8564

    Activación solar del catalizador WO₃/TiO₂ para la degradación fotocatalítica de los plaguicidas malatión y 2,4-d en medio acuoso por Ramos Delgado, Norma Alicia de Jesús

    Publicado 2014
    “…Los sólidos sintetizados presentaron la fase cristalina anatasa del TiO2 y la monoclínica del WO3 y se observó además, un desplazamiento del borde de absorción hacia el visible en función del porcentaje de modificación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 8565

    Degradación fotocatalítica de isoniazida en medio acuoso utilizando Bi₂O₃ bajo radiación visible. por Coronado Castañeda, Rafael Roberto Segundo

    Publicado 2016
    “…Conclusiones y contribuciones: Por DRX se comprobó la obtención de la fase del Bi2O3; la Eg fue de 2.21 eV, lo que le confiere la capacidad de activarse con energía correspondiente a la región del espectro visible; mediante SEM, se logró observar una morfología de nanoesferas, acorde a lo reportado en literatura; del análisis textural se calculó el área superficial con un valor de 33.6 m2 g-1. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 8566

    Evaluación de la respuesta inmune local en ratones C57BL/6 inmunosuprimidos con luz UVB infectados con Leishmania mexicana. por González Mireles, Angel Francisco

    Publicado 2018
    “…El modelo de infección establecido utilizando ratones C57BL/6 inmunosuprimidos con luz UVB infectados con parásitos de la especie Leishmania mexicana en la fase de promastigote metacíclico a una dosis de 1 x 106 por vía intradérmica en la región dorsal del tronco, es un modelo de infección que actualmente no está reportado en la literatura universal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 8567

    Síntesis de MoS2 por sonoquímica asistida con líquido iónico y su aplicación como acumulador electroquímico de hidrógeno. por Briones Martínez, Ricardo

    Publicado 2017
    “…Por difracción de rayos X se observó que las 4 muestras corresponden a la fase 2H-MoS2. Empleando microscopia electrónica de barrido se determinó que la distribución de las partículas disminuye y el tamaño de las partículas se incrementa al aumentar el % de LI. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8568

    Estructura y Función Cardiaca evaluada por ecocardiografía en pacientes post COVID-19 por Morales Rendon, Eliu Jefte

    Publicado 2021
    “…Material y Métodos: Estudio transversal, observacional, descriptivo, y analítico en el cual se incluirán datos de pacientes con diagnóstico de COVID-19 en fase de recuperación. Se analizaron variables sociodemográficas generales, como la edad, el sexo, y comorbilidades asociadas como enfermedad cardiovascular conocida, presencia de hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, tabaquismo, ingesta de alcohol, drogas, así como el grado de severidad de COVID-19 entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 8569

    Bioaccesibilidad in vitro de compuestos fenólicos, minerales y capacidad antioxidante en mieles florales de Citrus sinensis y Persea americana por Morales Sarmiento, William Jordan

    Publicado 2022
    “…Se observó una disminución significativa (P<0.05) en los valores de Ca en Mpa (82.64mg/kg – 42.74mg/kg) y un aumento en la concentración de Mg en MCs (54.82 mg/kg – 191.08mg/kg) al final de la fase duodenal. Los minerales Zn y Mg tuvieron diferencias significativas a través de la digestión In vitro en MCs, así como Ca y Cu en Mpa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 8570

    Índice de fuga capilar como predictor de mortalidad en pacientes con diagnóstico de choque séptico por Pérez Domínguez, Jesús Eduardo, Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2024
    “…El más comúnmente utilizado es el IFC que mide la relación entre dos reactantes de fase aguda: PCR y albúmina. El IFC se calcula con la siguiente expresión: (PCR/albúmina)*100. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 8571

    Aportaciones al mecanismo de acción del ácido mesodihidroguaiarético sobre mycobacterium tuberculosis H37Rv por Clemente Soto, Aldo Francisco

    Publicado 2013
    “…Se presume que al impedirse la degradación del geraniol, la acumulación de este en el interior de M. tuberculosis H37Rv ocasiona desestabilización de la estructura de la membrana celular debido a que altera la temperatura de transición de fase de las vesículas de liposomas. Lo anterior provoca un aumento en la fluidez de la bicapa de lípidos trayendo como consecuencia el aumento de la velocidad de escape de potasio de la célula culminando con la alteración de diversos procesos celulares y la muerte de la micobacteria. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 8572

    Activación solar del catalizador WO₃/TiO₂ para la degradación fotocatalítica de los plaguicidas malatión y 2,4-d en medio acuoso por Ramos Delgado, Norma Alicia de Jesús

    Publicado 2014
    “…Los sólidos sintetizados presentaron la fase cristalina anatasa del TiO2 y la monoclínica del WO3 y se observó además, un desplazamiento del borde de absorción hacia el visible en función del porcentaje de modificación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 8573

    Degradación fotocatalítica de isoniazida en medio acuoso utilizando Bi₂O₃ bajo radiación visible. por Coronado Castañeda, Rafael Roberto Segundo

    Publicado 2016
    “…Conclusiones y contribuciones: Por DRX se comprobó la obtención de la fase del Bi2O3; la Eg fue de 2.21 eV, lo que le confiere la capacidad de activarse con energía correspondiente a la región del espectro visible; mediante SEM, se logró observar una morfología de nanoesferas, acorde a lo reportado en literatura; del análisis textural se calculó el área superficial con un valor de 33.6 m2 g-1. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 8574

    Evaluación de la respuesta inmune local en ratones C57BL/6 inmunosuprimidos con luz UVB infectados con Leishmania mexicana. por González Mireles, Angel Francisco

    Publicado 2018
    “…El modelo de infección establecido utilizando ratones C57BL/6 inmunosuprimidos con luz UVB infectados con parásitos de la especie Leishmania mexicana en la fase de promastigote metacíclico a una dosis de 1 x 106 por vía intradérmica en la región dorsal del tronco, es un modelo de infección que actualmente no está reportado en la literatura universal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 8575

    Síntesis de MoS2 por sonoquímica asistida con líquido iónico y su aplicación como acumulador electroquímico de hidrógeno. por Briones Martínez, Ricardo

    Publicado 2017
    “…Por difracción de rayos X se observó que las 4 muestras corresponden a la fase 2H-MoS2. Empleando microscopia electrónica de barrido se determinó que la distribución de las partículas disminuye y el tamaño de las partículas se incrementa al aumentar el % de LI. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 8576

    Estructura y Función Cardiaca evaluada por ecocardiografía en pacientes post COVID-19 por Morales Rendon, Eliu Jefte

    Publicado 2021
    “…Material y Métodos: Estudio transversal, observacional, descriptivo, y analítico en el cual se incluirán datos de pacientes con diagnóstico de COVID-19 en fase de recuperación. Se analizaron variables sociodemográficas generales, como la edad, el sexo, y comorbilidades asociadas como enfermedad cardiovascular conocida, presencia de hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, tabaquismo, ingesta de alcohol, drogas, así como el grado de severidad de COVID-19 entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 8577

    Bioaccesibilidad in vitro de compuestos fenólicos, minerales y capacidad antioxidante en mieles florales de Citrus sinensis y Persea americana por Morales Sarmiento, William Jordan

    Publicado 2022
    “…Se observó una disminución significativa (P<0.05) en los valores de Ca en Mpa (82.64mg/kg – 42.74mg/kg) y un aumento en la concentración de Mg en MCs (54.82 mg/kg – 191.08mg/kg) al final de la fase duodenal. Los minerales Zn y Mg tuvieron diferencias significativas a través de la digestión In vitro en MCs, así como Ca y Cu en Mpa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 8578

    Índice de fuga capilar como predictor de mortalidad en pacientes con diagnóstico de choque séptico por Pérez Domínguez, Jesús Eduardo, Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2024
    “…El más comúnmente utilizado es el IFC que mide la relación entre dos reactantes de fase aguda: PCR y albúmina. El IFC se calcula con la siguiente expresión: (PCR/albúmina)*100. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 8579

    Aportaciones al mecanismo de acción del ácido mesodihidroguaiarético sobre mycobacterium tuberculosis H37Rv por Clemente Soto, Aldo Francisco

    Publicado 2013
    “…Se presume que al impedirse la degradación del geraniol, la acumulación de este en el interior de M. tuberculosis H37Rv ocasiona desestabilización de la estructura de la membrana celular debido a que altera la temperatura de transición de fase de las vesículas de liposomas. Lo anterior provoca un aumento en la fluidez de la bicapa de lípidos trayendo como consecuencia el aumento de la velocidad de escape de potasio de la célula culminando con la alteración de diversos procesos celulares y la muerte de la micobacteria. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 8580

    Gastrointestinal microorganisms in cats and dogs: a brief review por García Mazcorro, José Francisco, Minamoto, Yasushi

    Publicado 2013
    “…Recent studies have shown that the GI microbiota of cats and dogs is as complex as the one present in humans and other animals, according to state-of-the-art sequencing technologies and other molecular techniques. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: