Resultados de búsqueda - ( autoras OR ( actor OR ((fase OR face) OR ((((facts OR fact) OR alta) OR facto) OR factoses)) ))*

  1. 4081

    Explorando la vida buena en México. las fortalezas del carácter y su relación con la felicidad por Góngora Coronado, Elías Alfonso, Vásquez Velázquez, Iris Irene, Hérnandez Pozo, María del Rocio, Romo González, Tania, González Ochoa, Raquel, Gallegos Guajardo, Julia, López Walle, Jeanette M., Castor Praga, Cecilia, Meza Peña, Cecilia, Alvarez Gasca, María Araceli

    Publicado 2019
    “…Se encontraron correlaciones altas entre las fortalezas de carácter y la felicidad auténtica, en las dos subescalas asociadas a sus componentes hedónico y eudemónico, que involucra satisfacción, entrega y sentido, corroborando el aporte teórico de las fortalezas de carácter a esas dimensiones de la felicidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 4082

    Motivos para el consumo de tabaco y consumo de tabaco en trabajadores de salud por Tirado Reyes, Roberto Joel

    Publicado 2010
    “…El consumo de tabaco fue mayor en hombres que en mujeres, los hombres presentan medianas más altas de consumo de cigarros en los últimos 7 días (Mdn=21.0) y en los últimos 30 días (Mdn= 90.0) que las mujeres (Mdn=15.0 y 35.0 respectivamente). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 4083

    Autoafinidad de superficies en termoplásticos cristalizados isotérmicamente por Ortiz Rivera, Laura

    Publicado 2007
    “…Los resultados del análisis de la cinética de cristalización guardaron relación con lo reportado en la literatura, asegurándose así el buen control de la cristalización, y el análisis estadístico de los exponentes de rugosidad demostró que si bien el i-PP, la PA6 y el PET forman superficies autoafines en todos los intervalos de temperatura a que fueron sometidos, el PEN y el PEEK forman superficies que presentan una clara desviación del comportamiento autoafin, dicho fenómeno se presento en el PEN a altas temperaturas mientras que en el PEEK en todo el intervalo de temperaturas analizadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4084

    Consumo de alcohol y tabaco en adultos con diagnóstico de hipertensión arterial por Navarro Salgado, Denisse

    Publicado 2013
    “…A medida que aumenta el número de bebidas alcohólicas y el número de cigarros, más altas fueron las cifras de presión arterial.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 4085

    Índice de higiene oral en niños discapacitados del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. por Cantú Sosa, Teresa Janet

    Publicado 2015
    “…Según la OMS en todo el mundo las personas con discapacidad tienen peores índices de higiene, peores resultados académicos, menor participación económica y unas tasas de pobreza más altas que las personas sin discapacidad en parte a los obstáculos que enfrentan en su vida diaria, aunado a esto el poco conocimiento que se tiene sobre su salud bucal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 4086

    Estilos interpersonales del profesor y la motivación, diversión y aburrimiento del estudiante en la educación física por Duarte Félix, Héctor

    Publicado 2018
    “…Dicho papel impacta de manera significativa en la disposición y motivación de los estudiantes para adquirir conocimientos que les permita con altas posibilidades generar un involucramiento que los mantenga en una búsqueda permanente y de manera exitosa de estilos de vida saludables. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 4087

    Motivos para el consumo de tabaco y consumo de tabaco en trabajadores de salud por Tirado Reyes, Roberto Joel

    Publicado 2010
    “…El consumo de tabaco fue mayor en hombres que en mujeres, los hombres presentan medianas más altas de consumo de cigarros en los últimos 7 días (Mdn=21.0) y en los últimos 30 días (Mdn= 90.0) que las mujeres (Mdn=15.0 y 35.0 respectivamente). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 4088

    Autoafinidad de superficies en termoplásticos cristalizados isotérmicamente por Ortiz Rivera, Laura

    Publicado 2007
    “…Los resultados del análisis de la cinética de cristalización guardaron relación con lo reportado en la literatura, asegurándose así el buen control de la cristalización, y el análisis estadístico de los exponentes de rugosidad demostró que si bien el i-PP, la PA6 y el PET forman superficies autoafines en todos los intervalos de temperatura a que fueron sometidos, el PEN y el PEEK forman superficies que presentan una clara desviación del comportamiento autoafin, dicho fenómeno se presento en el PEN a altas temperaturas mientras que en el PEEK en todo el intervalo de temperaturas analizadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 4089

    Consumo de alcohol y tabaco en adultos con diagnóstico de hipertensión arterial por Navarro Salgado, Denisse

    Publicado 2013
    “…A medida que aumenta el número de bebidas alcohólicas y el número de cigarros, más altas fueron las cifras de presión arterial.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 4090
  11. 4091

    DETERMINACION DE MERCURIO EN PESCADO FRESCO QUE SE COMERCIALIZA EN EL AREA METROPOLITANA DE MONTERREY por Ramírez Arizpe, Abraham, Ramos Peña, Esteban Gilberto, Rodríguez Fuentes, Humberto

    Publicado 2017
    “…Resultados relevantes: En las especies analizadas se detectó presencia de mercurio en todas las muestras, las concentraciones más altas se presentaron en el bagre (Ameiurusmelas) (0.3361±0.3336) mientras que en Pez sierra (Scomberomorus sierra) (0.1965±0.2463), Robalo (Dicentrarchuslabrax) (0.1567±0.0906) y Mojarra (Oreochromisniloticu) (0.2380±0.1881) presentaron concentraciones más bajas de mercurio total Identificar determinantes sociales intermedios y estructurales de la población embarazada que acude a control, además de la relación existente con la percepción de la salud bucal. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 4092

    Evaluación de la fuerza isocinética de rodilla en nadadores juveniles mexicanos. por Rizo Belloso, Emmanuel, Morales Corral, Pedro Gualberto, Morales Elizondo, Dulce Edith, Hernández Cruz, Germán, Rangel Colmenero, Blanca Rocío

    Publicado 2018
    “…El procedimiento de las fases para la valoración de la fuerza isocinética se ejemplifica en la figura 2 Resultados Pico torque extensión rodilla/peso corporal (PTER/PC) 60°/segundos 80.39 N ± DE7.9074 (F) y 81.81N ± DE 14.8025(M); pico torque flexión rodilla (PTFR/PC) 60°/segundos 44.25 N ± DE5.7625 (F) y 42.17 N ± DE 6.6837 (M), PTER/PC 180°/segundos 56.69 N ± DE 7.1216(F) y 61.99N ± DE 10.4460 (M), PTFR/PC 180°/segundos 37.18N ± DE 14.0091 (F) y 32.26 N ±DE 5.8871 (M) y PTER/PC 300°/segundos 45.04 N ± DE5.8332 (F) y 48.55N ± DE 7.7058 (M), PTFR/PC 300°/segundos 34.66 N ± DE 18.9011 (F) y 27.70 N ±DE3.7512 (M). …”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  13. 4093

    Condicionamiento aversivo al sabor para manejo de conflictos con oso negro (Ursus americanus Pallas, 1780). por Sánchez Rangel, Liliana

    Publicado 2019
    “…Cada oso fue sometido a 12 pruebas de preferencia entre dos alimentos (mantecadas y duraznos), divididas en dos fases (antes del CAS y después del CAS). El condicionamiento aversivo se realizó administrando TBZ a una dosis de 160 mg/kg de peso vivo, escondido en el alimento experimental. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 4094

    Capital social y participación en las organizaciones vecinales dedicadas a la seguridad pública en la zona metropolitana de Monterrey, 2014-2017 por Pantoja Donias, Eric Omar

    Publicado 2018
    “…Es así que para la presente investigación se planteó un diseño metodológico cuantitativo que se divide en dos fases. En la primera se mide el grado de capital social y participación de los ciudadanos que no participan en organizaciones vecinales, a través de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED, 2014). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 4095

    Epidemiología molecular de los genes que codifican carbapenemasas en infecciones por acinetobacter baumannii en niños: revisión sistemática por Chávez Rodríguez, Mariana

    Publicado 2023
    “…La selección de estudios se llevó a cabo en dos fases. Se analizaron los resúmenes que, cuando los revisores estuvieron de acuerdo, los estudios se pasaban al escrutinio del texto completo o se excluían. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 4096

    Condicionamiento aversivo al sabor para manejo de conflictos con oso negro (Ursus americanus Pallas, 1780). por Sánchez Rangel, Liliana

    Publicado 2019
    “…Cada oso fue sometido a 12 pruebas de preferencia entre dos alimentos (mantecadas y duraznos), divididas en dos fases (antes del CAS y después del CAS). El condicionamiento aversivo se realizó administrando TBZ a una dosis de 160 mg/kg de peso vivo, escondido en el alimento experimental. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 4097

    Capital social y participación en las organizaciones vecinales dedicadas a la seguridad pública en la zona metropolitana de Monterrey, 2014-2017 por Pantoja Donias, Eric Omar

    Publicado 2018
    “…Es así que para la presente investigación se planteó un diseño metodológico cuantitativo que se divide en dos fases. En la primera se mide el grado de capital social y participación de los ciudadanos que no participan en organizaciones vecinales, a través de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED, 2014). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 4098

    Epidemiología molecular de los genes que codifican carbapenemasas en infecciones por acinetobacter baumannii en niños: revisión sistemática por Chávez Rodríguez, Mariana

    Publicado 2023
    “…La selección de estudios se llevó a cabo en dos fases. Se analizaron los resúmenes que, cuando los revisores estuvieron de acuerdo, los estudios se pasaban al escrutinio del texto completo o se excluían. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 4099

    BIOENERGÉTICA DE CAMARONES PENEIDOS: UNA FORMA DE COMPRENDER LOS MECANISMOS FISIOLGICOS INVOLUCRADOS EN LA NUTRICIÓN por Rosas Vásquez, Carlos

    Publicado 2019
    “…Se ha observado que el consumo de oxígeno y la tasa de ingestión es dependiente de la cantidad de alimento ofrecida a las distintas fases larvarias de P. setiferus. El consumo de oxígeno aumentó en relación con el estadío larval, alcanzando su nivel máximo en el estadío de Mysis III (MIII). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 4100

    Avances Sobre la Ecología Microbiana del Tracto Digestivo de la Tilapia y Sus Potenciales Implicaciones por Escobar-Briones, Laura, Olvera-Novoa, Miguel A., Puerto-Castillo, César

    Publicado 2019
    “…Los métodos empleados para el cultivo intensivo de peces provocan en los organismos problemas derivados delestrés al que se someten, especialmente por las altas densidades y alimentos artificiales utilizados, lo cual afecta suestado inmunológico propiciando una mayor proliferación de enfermedades bacterianas oportunistas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: