Resultados de búsqueda - ( autoras OR ( (autor OR actos) OR ((fautos OR fases) OR ((faltar OR acto) OR antes)) ))*

  1. 441
  2. 442
  3. 443
  4. 444
  5. 445

    La adaptación organizacional mediante resiliencia basada en planeación estratégica y cultura de empoderamiento ante el Covid-19 por Varela Bedoya, Irving Alberto, Mendoza Gómez, Joel, Morán Huertas, Alexis Jazmín

    Publicado 2022
    “…En ese sentido el Potencial de Resiliencia Organizacional (PRO) entendido como; la capacidad de anticipar amenazas enfrenta efectivamente los eventos adversos al adaptarse a las condiciones cambiantes de tal forma que su implementación beneficiará a las organizaciones que busquen mejorar sus probabilidades para prevalecer ante la adversidad y situaciones de incertidumbre. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 446
  7. 447

    Garduño, G. y Martell, L. (Coords.) (2015). Diez autores clave para comprender la comunicación como metadisciplina.... por Calderon, Antonio

    Publicado 2015
    “…Ante el reto actual de las Ciencias de Comunicación como disciplina, Gustavo Garduño Oropeza y Lenin Martell Gámez, académicos de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México publicaron el libro Diez autores clave para comprender la comunicación como metadisciplina.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 448
  9. 449
  10. 450
  11. 451
  12. 452

    Detección temprana de ojo seco con nuevas estrategias diagnósticas antes y después de facoemulsificación de catarata por Corral Benavides, Sergio Antonio

    Publicado 2018
    “…La prevalencia de ojo seco por OSDI antes y después de la cirugía fue de 89.2% y 47.2% respectivamente; por TRL fue de 43.8% y 68.4%; por osmolaridad fue de 34.2% y 41%, y por Schirmer sin anestesia 30.8% y 25.6% respectivamente por lo que se encuentra subdiagnosticada de manera importante. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 453

    Genómica comparativa de bacilos gramnegativos resistentes a carbapenémicos recolectados antes y durante la pandemia de COVID-19 por Alonso Hernández, Christopher José

    Publicado 2023
    “…El objetivo de este estudio fue determinar las diferencias en el resistoma, el viruloma, el fenotipo y la distribución clonal entre cepas de A. baumannii y P. aeruginosa resistentes a carbapenémicos antes y durante la pandemia. Se obtuvieron aislamientos clínicos de centros de atención COVID-19 de México antes (Enero-Marzo 2020) y durante la pandemia (Enero-Agosto 2021), con una n = 8 en cada grupo de A. baumannii y n = 7 para P. aeruginosa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 454

    Detección temprana de ojo seco con nuevas estrategias diagnósticas antes y después de facoemulsificación de catarata por Corral Benavides, Sergio Antonio

    Publicado 2018
    “…La prevalencia de ojo seco por OSDI antes y después de la cirugía fue de 89.2% y 47.2% respectivamente; por TRL fue de 43.8% y 68.4%; por osmolaridad fue de 34.2% y 41%, y por Schirmer sin anestesia 30.8% y 25.6% respectivamente por lo que se encuentra subdiagnosticada de manera importante. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 455

    Genómica comparativa de bacilos gramnegativos resistentes a carbapenémicos recolectados antes y durante la pandemia de COVID-19 por Alonso Hernández, Christopher José

    Publicado 2023
    “…El objetivo de este estudio fue determinar las diferencias en el resistoma, el viruloma, el fenotipo y la distribución clonal entre cepas de A. baumannii y P. aeruginosa resistentes a carbapenémicos antes y durante la pandemia. Se obtuvieron aislamientos clínicos de centros de atención COVID-19 de México antes (Enero-Marzo 2020) y durante la pandemia (Enero-Agosto 2021), con una n = 8 en cada grupo de A. baumannii y n = 7 para P. aeruginosa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 456

    Evaluación del bis(trifluorometilsulfonil)imida de trietilsulfonio como recubrimiento de fibras de microextracción en fase sólida para la extracción de contaminantes emergentes por Ortiz Treviño, Roberto Antonio

    Publicado 2018
    “…Propósito y Método de estudio: La Microextracción en Fase Sólida (SPME) ha sido ampliamente utilizada debido a los bajos volúmenes de muestra y de disolventes que emplea, sin embargo, los recubrimientos comerciales presentan algunos inconvenientes como dificultad para extraer compuestos altamente hidrofílicos y deterioro al ser expuestos a matrices acuosas en procesos por inmersión directa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 457
  18. 458
  19. 459
  20. 460

Herramientas de búsqueda: