Resultados de búsqueda - ( altors OR ( (acto OR also) OR ((fautos OR faced) OR ((fautor OR parto) OR faces)) ))*

Limitar resultados
  1. 2061

    Diagnóstico situacional: Violencia en niños como factor de riesgo en una escuela primaria del área metropolitana de Monterrey. por Rodríguez Cerda, Juanita Josefina, Balderas Rodríguez, Tabita, Cerda Pequeño, Elida María

    Publicado 2016
    “…Bajo este enfoque, este estudio se realizó como un diagnóstico situacional con el objetivo de detectar si el estar en constante relación con la violencia es factor de riesgo para los niños en edad escolar, considerando como riesgo aquellas características o manifestaciones que pueden incurrir en la incidencia de actos violentos tanto hacía sí mismos, como hacia miembros de su comunidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 2062

    Personas físicas pueden ser objeto de procedimiento de discrepancia fiscal en México por Hernández-Sandoval, Rosa Hilda, Gaona-Tamez, Laura Leticia, Aguilera-Mancilla, Gabriel

    Publicado 2020
    “…En Metodología se presentan siete tablas de casos en que los contribuyentes han sido objeto de discrepancia fiscal, si el contribuyente informa, declara los ingresos, así como los egresos reales evitará caer en actos ilícitos. Resultado, el contribuyente conozca que la autoridad cuenta con elementos para presumir a los contribuyentes que perciben otros ingresos no declarados al identificar que erogan más de lo que perciben. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 2063

    La información como fortaleza en los estudiantes para afrontar la violencia en los espacios universitarios por Reyes Pedraza,, María Eugenia, Téllez Castilla, María Delia, García González, Janet

    Publicado 2024
    “…Entre los principales hallazgos se encontró que solo el 17% dice estar enterado lo suficiente sobre el tema de violencia, el 43% expresa no conocer la existencia de las instancias universitarias dedicadas a la gestión de losasuntos sobre violencia y el 43% dice no haber denunciado actos de violencia cuando los ha presenciado. Después de analizar los datos obtenidos, es importante señalar que los estudiantes necesitan contar con información adecuada para la toma de decisiones, al encontrarse inmersos en situaciones de violencia dentro de los espacios universitarios para protegerse ellos y poder incluso ayudar a sus compañeros.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 2064
  5. 2065

    Desarrollo humano en el adulto mayor por Ramírez Chávez, Jorge, Ramos Jaubert, Rocío Isabel, Alvarado Cortés, Julio César

    Publicado 2017
    “…Se concluye la dualidad acerca del desarrollo humano del adulto mayor: la dependencia genera actos, situaciones y formas de violencia —55.09 por ciento varianza, ≥±0.31—. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 2066

    Mortalidad en el recién nacido hijo de madre adolescente y no adolescente en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital universitario “Dr. José Eleuterio González”... por García Viera, Daniel Alejandro

    Publicado 2019
    “…Dentro de las causas principales de ingreso a la UCIN se encontraron enfermedades respiratorias correlacionadas con una edad gestacional menor en nuestros pacientes, esto se puede asociar a que no se tiene buen control prenatal y así aumenta el riesgo de partos pretérmino. En cuanto a las causas del deceso no hubo datos estadísticamente significativos, siendo la causa principal de deceso en ambos grupos la patología pulmonar y casos compatibles con choque séptico (79.5%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 2067

    Concordancia intra e interobservador en la interpretación del registro cardiotocográfico en un hospital universitario de tercer nivel de atención por Zavala Esparza, Kenia Yaressy

    Publicado 2023
    “…Una de las principales desventajas y limitaciones que se ha presentado es la variabilidad sustancial en la interpretación del RCTG entre especialistas obstetras (interobservador) y entre sí mismos (intraobservador) siendo más evidente cuando el trazo es patológico y cuando se trata de decidir si se necesita o no una intervención con un aumento significativo del número de cesáreas y partos instrumentales. Por lo cual es importante conocer el nivel de concordancia en la interpretación del RCTG en nuestro medio y la necesidad de modernizar guías para la evaluación, objetivación e interpretación del registro cardiotocográfico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 2068

    Mortalidad en el recién nacido hijo de madre adolescente y no adolescente en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital universitario “Dr. José Eleuterio González”... por García Viera, Daniel Alejandro

    Publicado 2019
    “…Dentro de las causas principales de ingreso a la UCIN se encontraron enfermedades respiratorias correlacionadas con una edad gestacional menor en nuestros pacientes, esto se puede asociar a que no se tiene buen control prenatal y así aumenta el riesgo de partos pretérmino. En cuanto a las causas del deceso no hubo datos estadísticamente significativos, siendo la causa principal de deceso en ambos grupos la patología pulmonar y casos compatibles con choque séptico (79.5%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 2069

    Concordancia intra e interobservador en la interpretación del registro cardiotocográfico en un hospital universitario de tercer nivel de atención por Zavala Esparza, Kenia Yaressy

    Publicado 2023
    “…Una de las principales desventajas y limitaciones que se ha presentado es la variabilidad sustancial en la interpretación del RCTG entre especialistas obstetras (interobservador) y entre sí mismos (intraobservador) siendo más evidente cuando el trazo es patológico y cuando se trata de decidir si se necesita o no una intervención con un aumento significativo del número de cesáreas y partos instrumentales. Por lo cual es importante conocer el nivel de concordancia en la interpretación del RCTG en nuestro medio y la necesidad de modernizar guías para la evaluación, objetivación e interpretación del registro cardiotocográfico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 2070
  11. 2071
  12. 2072

    El sentido figurado en la conversación de llamadas telefónicas en un programa de radio: análisis semiótico-discursivo. por García Torres, Carmen Concepción

    Publicado 2016
    “…Dado que el sentido figurado implica dar a entender algo sin hablar de ello explícitamente, se analizan los tipos de implícito que aparecen en el corpus. Se recurre a los actos del habla, la modalización y las máximas conversacionales para explicar cómo se manifiesta el sentido figurado en su contexto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 2073

    El sentido figurado en la conversación de llamadas telefónicas en un programa de radio: análisis semiótico-discursivo. por García Torres, Carmen Concepción

    Publicado 2016
    “…Dado que el sentido figurado implica dar a entender algo sin hablar de ello explícitamente, se analizan los tipos de implícito que aparecen en el corpus. Se recurre a los actos del habla, la modalización y las máximas conversacionales para explicar cómo se manifiesta el sentido figurado en su contexto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 2074

    Ensayos sobre violencia y capital humano análisis con énfasis en economía de la familia por Olivera Martínez, Grissel

    Publicado 2017
    “…Se consideran tres distintas medidas para la cuantificación este tipo de violencia: a) actos de violencia psicológica, económica, física y sexual de mayor recurrencia; b) proporciones de violencia y; c) Índice de Severidad de Violencia de Pareja (ISVP) elaboradas con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) para el año 2011. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 2075

    Ensayos sobre violencia y capital humano análisis con énfasis en economía de la familia por Olivera Martínez, Grissel

    Publicado 2017
    “…Se consideran tres distintas medidas para la cuantificación este tipo de violencia: a) actos de violencia psicológica, económica, física y sexual de mayor recurrencia; b) proporciones de violencia y; c) Índice de Severidad de Violencia de Pareja (ISVP) elaboradas con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) para el año 2011. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: