Resultados de búsqueda - ( alta OR ( (fracturas OR (fautorial OR fautories)) OR ( alto OR (factoress OR factor) )))*

  1. 581
  2. 582
  3. 583
  4. 584

    Moringa oleifera lam.: una alternativa de forraje con alto contenido de proteína para las partes bajas del estado de Nuevo León. por Meza Carranco, Zahidd

    Publicado 2017
    “…El cultivo de Moringa oleifera Lam. para la producción de forraje, es una importante alternativa debido a su alto contenido de proteína. Esta especie se desarrolla en lugares de clima cálido, tal como el registrado en las partes bajas del Estado de Nuevo León, México, durante los períodos primavera, verano y otoño, por lo que el objetivo de la presente investigación fue evaluar dos niveles de fertilización nitrogenada (0 y 400 kg de N ha-1 año-1), dos variedades de M. oleifera (vaina corta y vaina larga), dos densidades de población (11 y 33 plantas m-2) y dos alturas de planta al corte (145.7 y 178.4 cm) en cuanto al crecimiento de M. oleifera (altura de planta, diámetro de tallo, número de tallos y número de hojas), la producción de biomasa fresca y seca en hojas y tallos, así como su contenido de proteína cruda, proteína verdadera, nitrógeno no proteico, además de determinar en el forraje el contenido de proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA), lignina, cenizas, proteína cruda en las fracciones de fibra detergente neutro (PC FDN), fibra detergente ácido (PC FDA) y lignina (PC lignina), así como evaluar tres tipos de almacenamiento (forraje seco, ensilado de moringa y ensilado de moringa con melaza) y dos tiempos de almacenamiento (84 y 168 días) en el contenido de PC, FDN, FDA, lignina y cenizas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 585
  6. 586
  7. 587

    Moringa oleifera lam.: una alternativa de forraje con alto contenido de proteína para las partes bajas del estado de Nuevo León. por Meza Carranco, Zahidd

    Publicado 2017
    “…El cultivo de Moringa oleifera Lam. para la producción de forraje, es una importante alternativa debido a su alto contenido de proteína. Esta especie se desarrolla en lugares de clima cálido, tal como el registrado en las partes bajas del Estado de Nuevo León, México, durante los períodos primavera, verano y otoño, por lo que el objetivo de la presente investigación fue evaluar dos niveles de fertilización nitrogenada (0 y 400 kg de N ha-1 año-1), dos variedades de M. oleifera (vaina corta y vaina larga), dos densidades de población (11 y 33 plantas m-2) y dos alturas de planta al corte (145.7 y 178.4 cm) en cuanto al crecimiento de M. oleifera (altura de planta, diámetro de tallo, número de tallos y número de hojas), la producción de biomasa fresca y seca en hojas y tallos, así como su contenido de proteína cruda, proteína verdadera, nitrógeno no proteico, además de determinar en el forraje el contenido de proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA), lignina, cenizas, proteína cruda en las fracciones de fibra detergente neutro (PC FDN), fibra detergente ácido (PC FDA) y lignina (PC lignina), así como evaluar tres tipos de almacenamiento (forraje seco, ensilado de moringa y ensilado de moringa con melaza) y dos tiempos de almacenamiento (84 y 168 días) en el contenido de PC, FDN, FDA, lignina y cenizas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 588
  9. 589
  10. 590

    Aislamiento, caracterización y cultivo de células madre de pulpa dental humana y su diferenciación a linaje osteogénico in vitro utilizando factor de crecimiento epidérmico y factor de crecimiento fibroblástico básico. por Angel Mosqueda, Casiano del

    Publicado 2015
    “…El factor de crecimiento epidérmico (EGF) y el factor de crecimiento fibroblástico básico (bFGF) juegan un importante papel en la mineralización de la matriz extracelular, un proceso complejo requerido para una apropiada regeneración ósea, uno de los mayores retos en odontología regenerativa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 591

    Aislamiento, caracterización y cultivo de células madre de pulpa dental humana y su diferenciación a linaje osteogénico in vitro utilizando factor de crecimiento epidérmico y factor de crecimiento fibroblástico básico. por Angel Mosqueda, Casiano del

    Publicado 2015
    “…El factor de crecimiento epidérmico (EGF) y el factor de crecimiento fibroblástico básico (bFGF) juegan un importante papel en la mineralización de la matriz extracelular, un proceso complejo requerido para una apropiada regeneración ósea, uno de los mayores retos en odontología regenerativa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 592

    Epidermal growth factor enhances osteogenic differentiation of dental pulp stem cells in vitro por Del Angel Mosqueda, Casiano, Gutiérrez Puente, Yolanda, López Lozano, Ada Pricila, Romero Zavaleta, Ricardo Emmanuel, Mendiola Jiménez, Andrés, Medina de la Garza, Carlos Eduardo, Márquez M, Marcela, De la Garza Ramos, Myriam Angélica

    Publicado 2015
    “…Introduction: Epidermal growth factor (EGF) and basic fibroblast growth factor (bFGF) play an important role in extracellular matrix mineralization, a complex process required for proper bone regeneration, one of the biggest challenges in dentistry. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 593
  14. 594

    Prevalencia del mobbing en una organización como factor de riesgo en el desempeño laboral. por Villarreal Bello, Mónica Denisse

    Publicado 2016
    “…A partir de los resultados, se realiza un análisis de la información para establecer la relación que existe entre el fenómeno del Mobbing y los posibles factores de riesgo en el desempeño laboral de los individuos, todo ello en el ámbito de una organización manufacturera. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 595
  16. 596
  17. 597
  18. 598
  19. 599

    Sarcopenia mediante tomografía computada como factor pronóstico en pacientes con linfoma no Hodgkin por Garza Acosta, Andrea Cecilia

    Publicado 2021
    “…La sarcopenia es un proceso orgánico y funcional en el cual múltiples factores pueden estar asociados en su etiología, y se caracteriza por presentar una disminución en el volumen y fuerza del músculo esquelético, se ha descrito como un predictor de mal pronóstico tanto en enfermedades crónicas como en diversos tipos de cáncer. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 600

Herramientas de búsqueda: