Resultados de búsqueda - ( (predominantes OR dominica) OR (( (dominicos OR dominicana) OR dominante ) OR dominic ))*

  1. 41

    Sábila (Aloe vera): propiedades, usos y problemas por Rubio-Tinajero, Sarahí, Sáenz-Pérez, Criseida Alhelí, Osorio-Hernández, Eduardo

    Publicado 2023
    “…Cabe mencionar que otros productores importantes son República Dominicana, Estados Unidos y Costa Rica (IASC 2004).…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 42

    Neurofibromatosis tipo I. Etiología, diagnóstico y tratamiento por Deloya-Ardón, María Fernanda, García-Burgos, Axel

    Publicado 2024
    “…La neurofibromatosis tipo I es una enfermedad neurodermatológica con herencia autosómico dominante, relacionada con el gen NF1.  Es considerada “una enfermedad genética, de herencia autosómica dominante, de alta penetrancia y expresividad variable” (Galán,  2014). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 43

    Los matorrales semiáridos de Nuevo León por Guzmán Lucio, Marco A, González de la Rosa, Ma. del Consuelo

    Publicado 2024
    “…En este artículo se describen las zonas de matorrales semiáridos presentes en el estado de Nuevo León, los cuales cubren aproximadamente un 64% de la superficie del estado y se caracterizan por presentar un clima estepario con precipitaciones que van de los 400 a los 800 mm anuales, temperaturas promedio de 22 a 24 °C y vegetación con fisonomía dominante de tipo arbustivo y en caso de existir elementos arbóreos, estos presentan alturas menores a 7 m. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 44

    Población, movilidad y dinámicas urbanas a través de las prácticas socio-espaciales cotidianas en el espacio público. por Sánchez González, Diego

    Publicado 2014
    “…Sin embargo, algunos autores plantean que existe un discurso dominante que invita a la crítica, sin valorar en su justa medida los logros alcanzados a nivel social y tecnológico (Signorelli, 1999).…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 45

    Relaciones proteína/energía y proteína vegetal/animal optimas en alimentos de engorda para Litopenaeus vannamei y L. stylirostris por Cruz-Suárez, L.Elizabeth, Antimo-Pérez, Juan S., Luna-Mendoza, Norma, Tapia-Salazar, Mireya, Guajardo-Barbosa, Claudio, Ricque-Marie, Denis

    Publicado 2019
    “…Con estos valores la relación optima de proteínadigestible/energía digestible en los alimentos con proteina animal dominante es de 67 mg/kcal para L.vannamei y 75 mg/kcal para L. stylirostris.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 46

    Productividad maderable de Hevea brasiliensis Muell. Arg., en Veracruz, México por Monroy Rivera, Carlos Rutilio, Aguirre Calderón, Oscar Alberto, Jiménez Pérez, Javier

    Publicado 2006
    “…En base al análisis de las relaciones funcionales entre diámetro-altura, altura dominante-altura promedio, edad-número de árboles, edad-altura; edad-diámetro, edad-volumen, se generó una tabla de productividad total promedio en función de la edad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 47

    Diferencias en la proporción de fuerza isquiotibiales/cuádriceps y déficit contralateral en jugadoras de fútbol profesional con presencia o ausencia de lesión por Lucio Velázquez, Dayana Elizabeth

    Publicado 2023
    “…No se hallaron diferencias significativas entre grupos al comparar el porcentaje de DC, tanto de isquiotibiales como de cuádriceps, en ninguna de las velocidades evaluadas; tampoco en ninguna de las variables de proporción H/Q evaluadas en la pierna no dominante. Conclusión: las jugadoras lesionadas obtuvieron ratios H/Qconv mayores que las no lesionadas en la pierna dominante en las velocidades de 60 y 180°/s, y ratios H/Qfunc superiores en la PD en la velocidad de 60°/s.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 48

    Diferencias en la proporción de fuerza isquiotibiales/cuádriceps y déficit contralateral en jugadoras de fútbol profesional con presencia o ausencia de lesión por Lucio Velázquez, Dayana Elizabeth

    Publicado 2023
    “…No se hallaron diferencias significativas entre grupos al comparar el porcentaje de DC, tanto de isquiotibiales como de cuádriceps, en ninguna de las velocidades evaluadas; tampoco en ninguna de las variables de proporción H/Q evaluadas en la pierna no dominante. Conclusión: las jugadoras lesionadas obtuvieron ratios H/Qconv mayores que las no lesionadas en la pierna dominante en las velocidades de 60 y 180°/s, y ratios H/Qfunc superiores en la PD en la velocidad de 60°/s.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 49

    La Administración de la Política Exterior Norteamericana por Johnson, Richard

    Publicado 2021
    “…En mi concepto hay dos motivos predominantes: Primero, porque en el mundo bi-polar de hoy el papel de los Estados Unidos, y por eso la manera en que ejecuta, tiene un interés muy grande per se. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 50

    Relación entre variables antropométricas, rendimiento en salto y cambios de dirección en atletas universitarios. por Cháves de la Rosa, Dulce

    Publicado 2020
    “…El cambio de dirección es una acción recurrente en los deportes como el balonmano y baloncesto, un cambio de dirección cuenta con distintos elementos determinantes en su rendimiento (Sheppard & Young, 2006)por lo cual el objetivo de nuestra investigación es conocer si existe diferencia en la velocidad de cambio de dirección (COD) de la pierna dominante y no dominante y su relación con el rendimiento en salto y variables antropométricas en los deportes de balonmano y baloncesto universitario. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 51

    Impacto del estrés oxidativo del líquido folicular sobre la tasa de embarazo y nacido vivo por Espinoza Rodríguez, María Eugenia

    Publicado 2023
    “…Comienza con la activación de folículos en reposo, terminando con la selección de un folículo dominante en cada ciclo. La fase final depende de hormonas gonadotrópicas, con la FSH estimulando el crecimiento y la producción de estradiol, seguido por la dependencia de LH en el folículo dominante. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 52

    Relación entre variables antropométricas, rendimiento en salto y cambios de dirección en atletas universitarios. por Cháves de la Rosa, Dulce

    Publicado 2020
    “…El cambio de dirección es una acción recurrente en los deportes como el balonmano y baloncesto, un cambio de dirección cuenta con distintos elementos determinantes en su rendimiento (Sheppard & Young, 2006)por lo cual el objetivo de nuestra investigación es conocer si existe diferencia en la velocidad de cambio de dirección (COD) de la pierna dominante y no dominante y su relación con el rendimiento en salto y variables antropométricas en los deportes de balonmano y baloncesto universitario. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 53

    Impacto del estrés oxidativo del líquido folicular sobre la tasa de embarazo y nacido vivo por Espinoza Rodríguez, María Eugenia

    Publicado 2023
    “…Comienza con la activación de folículos en reposo, terminando con la selección de un folículo dominante en cada ciclo. La fase final depende de hormonas gonadotrópicas, con la FSH estimulando el crecimiento y la producción de estradiol, seguido por la dependencia de LH en el folículo dominante. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 54

    La vida carcelaria de los migrantes extranjeros en Reynosa, Tamaulipas, México por Carpio Domínguez, José Luis, Vargas Orozco, Cynthia Marisol, Hernández Rodríguez, Ignacio, Villarreal Sotelo, Karla

    Publicado 2018
    “…Por lo que se entrevistaron a individuos de Honduras, Perú y República Dominicana y de Guatemala. Los resultados arrojan que todos son primodelincuentes, ninguno había sido sujeto a un proceso penal anteriormente, al menos en la zona jurisdiccional de Reynosa Tamaulipas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 55

    Propiedades de las soluciones de los eigenvalores y su aplicación a la identificación de la estabilidad del sistema de potencia por Acosta Montalvo, Martha Nohemi

    Publicado 2017
    “…La dinámica del sistema eléctrico de potencia es representada por el comportamiento del eigenvalor dominante, y el tiempo crítico de liberación de falla se calcula comparando esta dinámica con un umbral derivado del valor singular máximo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 56

    Diagrama de manejo de densidad para rodales naturales del ejido El Largo, Chihuahua por Escobedo Soto, Ana Socorro

    Publicado 2014
    “…Para ello se utilizaron los datos provenientes de 181 sitios de muestreo, de los cuales se obtuvieron variables dasométricas de estado: número de árboles por hectárea N, altura dominante Ho, diámetro medio cuadrático dg y volumen V. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 57

    Propiedades de las soluciones de los eigenvalores y su aplicación a la identificación de la estabilidad del sistema de potencia por Acosta Montalvo, Martha Nohemi

    Publicado 2017
    “…La dinámica del sistema eléctrico de potencia es representada por el comportamiento del eigenvalor dominante, y el tiempo crítico de liberación de falla se calcula comparando esta dinámica con un umbral derivado del valor singular máximo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 58

    Diagrama de manejo de densidad para rodales naturales del ejido El Largo, Chihuahua por Escobedo Soto, Ana Socorro

    Publicado 2014
    “…Para ello se utilizaron los datos provenientes de 181 sitios de muestreo, de los cuales se obtuvieron variables dasométricas de estado: número de árboles por hectárea N, altura dominante Ho, diámetro medio cuadrático dg y volumen V. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 59

    Perfil de fuerza isocinética de hombros en un grupo de escaladores élite, recreativos y no escaladores por Novoa Vignau, María Fernanda

    Publicado 2017
    “…Además se les realizó una evaluación de la fuerza isocinética de los músculos rotadores internos (RI) y externos (RE) de los hombros dominante (D) y no dominante (ND) y se analizaron las variables de pico de torque en valores absolutos (Nm), pico de torque normalizado al peso corporal (%) y la relación del pico de torque de los músculos antagonistas/agonistas (RE/RI). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 60

    Perfil de fuerza isocinética de hombros en un grupo de escaladores élite, recreativos y no escaladores por Novoa Vignau, María Fernanda

    Publicado 2017
    “…Además se les realizó una evaluación de la fuerza isocinética de los músculos rotadores internos (RI) y externos (RE) de los hombros dominante (D) y no dominante (ND) y se analizaron las variables de pico de torque en valores absolutos (Nm), pico de torque normalizado al peso corporal (%) y la relación del pico de torque de los músculos antagonistas/agonistas (RE/RI). …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: