Resultados de búsqueda - ( (ffactor OR actores) OR (( ((act OR factoo) OR actoas) OR ( hace OR altor )) OR factories ))*

  1. 1341

    Análisis y descripción de puestos operativos para un sistema de gestión de recursos humanos por competencias en una empresa manufacturera por Romero Martínez, Jacqueline

    Publicado 2013
    “…Responder a un entorno cambiante, y a las mutaciones que éstos generan en las organizaciones, exige mejoras en los procesos, incluyendo un cambio de perspectiva en la gestión de recursos humanos, lo cual hace necesaria la detección de los cambios organizacionales en los perfiles de puesto, para fundamentar los procesos en necesidades reales de la organización. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1342

    Evaluación de la respuesta inmune de la infección experimental del ostión del placer crassostrea corteziensis y ostión americano crassostrea virginica con el protozoario parásito p... por Gutiérrez Rivera, Jesús Neftalí

    Publicado 2014
    “…Sin embargo, la presencia del protozoario no promovió eventos de mortalidad masiva como sucedió con la especie C. virginica lo que hace suponer que C. corteziensis es posiblemente tolerante/resistente a Dermo y la convierte en una especie atractiva para acuacultura. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1343

    Desarrollo de morteros ligeros base cemento portland con propiedades térmicas optimizadas mediante la incorporación de un micro co-polímero por Campos Dimas, Joana Ketterine

    Publicado 2014
    “…A nivel mundial el cambio climático ha sido uno de los temas de mayor interés, debido a la severidad del fenómeno, la principal afectación provocada por este es el incremento del número de días con temperaturas máximas, que obligará a aumentar la demanda por climatización, debido a la presencia de años anormalmente calurosos, es decir que los cambios del clima se están presentando a un ritmo más acelerado que el que se pensaba hasta hace algunos años y sus manifestaciones a través de eventos extremos requieren una respuesta en el corto plazo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 1344

    Estudio y diseño de un sistema de iluminación de día en interiores mediante fibra óptica por Mata Mata, Tania Nicte

    Publicado 2015
    “…Se consideraron como geometría las siguientes estructuras: común que es la fibra óptica sin ninguna modificación, una abertura cónica a 30°, otra abertura cónica a 60° y biselada el cual se le hace un corte en diagonal a la fibra óptica; en las estructuras de la abertura cónica a 30° y 60° se realizó con el análisis de R. de Luca, las otras dos estructuras común y biselada se analizaron con la geometría que les corresponde, en las cuatros estructuras se contempló la óptica geométrica al igual que los fenómenos, parámetros y condiciones de una fibra óptica, en la evaluación de la energía solar se procedió con el análisis efectuado por Jaramillo, adaptándolo a este sistema. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1345

    Los blogs: perspectivas individuales en el espacio público por Langa, Enrique Arroyas

    Publicado 2006
    “…Por eso la explosión de interpretaciones individuales que supone el blog hace más necesaria que nunca la figura del periodista como intermediario que jerarquice las diferentes opiniones y nos ayude a todos en la difícil tarea de convertir la información en conocimiento...…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 1346

    EL MUNICIPIO DE SAN NICOLAS DE LOS GARZAS/ Antecedentes históricos por Mendirichaga, Tomás

    Publicado 2021
    “…Más adelante señala su ubicación: "Y caen estas dichas tierras por encima de la estancia que dicen de Santo Domingo (en donde) hace una ciénaga en las dichas tierras y está un árbol de guaje, sin otros muchos guajes que hay en la dicha ciénaga, y las aguas que tiene y ojos en el distrito de las dichas tierras, por cuanto (Diego de Montemayor) nos las repartió luego que aquí llegamos, en nombre de Su Majestad, con un sitio de ganado mayor en dicha parte..." …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 1347
  8. 1348

    Análisis de la evolución en la implementación de los sistemas de seguridad industrial, gestión ambiental y la salud ocupacional en la FIME durante el periodo 2009 al 2015 por Garduño Guerrero, Sergio Enrique, Hernandez Castillo, Karla Janeth, Rocha Moreno , Roberto Carlos

    Publicado 2023
    “…La función principal de para la cual son creadas las Instituciones de Educación Superior (IES) a partir de sus Dependencias de Educación Superior (DES) es la formación de profesionales, por lo que la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) va mas allá ya que dentro de su Misión la cual menciona “La UANL es una institución de carácter público, comprometida con la sociedad y tiene como misión la formación de bachilleres, técnicos, profesionales, maestros universitarios e investigadores capaces de desempeñarse eficientemente en la sociedad del conocimiento; poseedores de un amplio sentido de la vida y con plena conciencia de la situación regional, nacional y mundial; que aplican principios y valores universitarios, se comprometen con el desarrollo sustentable, económico, científico, tecnológico y cultural de la humanidad; son innovadores y competitivos, logran su desarrollo personal y contribuyen al progreso del país en el contexto internacional.Genera conocimiento social, científico y humanista como una actividad que permite dar atención oportuna a las diversas problemáticas de la sociedad en su conjunto, así como asegurar y mejorar permanentemente la calidad de la formación universitaria.Extiende los beneficios de la formación universitaria, fomenta la creación artística en sus diversas formas de expresión, hace partícipe a la comunidad de este tipo de actividades y contribuye a la preservación del patrimonio y del acervo cultural nacional y universal,” por lo que para contribuir en su cumplimiento la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL a generado diversas estrategias en sistemas de Seguridad industrial, Gestión Ambiental y la Salud Ocupacional las cuales han evolucionado notoriamente en los últimos 5 años por lo que en este trabajo analizaremos estas estrategias en una forma integral como parte de una contribución de la FIME para el cumplimiento de la Misión de la UANL.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 1349

    Impacto del ambiente de trabajo en una dependencia de educación superior por Garza Caballero, Laura Elena, Dimas Rangel, María Isabel, Palomares Ruiz, María Blanca E., Espinoza Rodríguez, Daniel

    Publicado 2023
    “…El Ambiente de trabajo, hace referencia a un conjunto de características, relativas al desempeño eficiente en el lugar de trabajo lo cual en ocasiones se ve influido por las relaciones interpersonales de tal forma que esto impacta en el desempeño profesional y por consecuencia en la satisfacción personal, llevando implícito un efecto en la productividad, facilitando la implementación de los procesos organizativos y de gestión, así como los de innovación y mejora.Debido a la identificación de una oportunidad de mejora en la atención y servicio que se brinda en las Dependencias de Educación Superior (DES), se realizó un análisis con el propósito de identificar las áreas que tienen mayor índice de oportunidad, determinando si el proceso de evaluación produce algún efecto en sus miembros, ya que un compromiso importante de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), es satisfacer las necesidades y expectativas de la sociedad, así como el entorno en que se encuentra, dando lugar a que el trabajador adquiera mayor importancia, fundamentalmente, en los avances en la educación, participación y rendimiento.En la medida en que se destaca la necesidad de perfeccionar el Ambiente de Trabajo, es fundamental llevar a cabo una gestión socialmente responsable, desde los mismos hábitos cotidianos de los integrantes de la facultad, con una cultura que suscite el sentido de pertenencia y el compromiso con las tareas, esto será siempre una ventaja competitiva, ya que la calidad, la productividad y el mejor desempeño de los trabajadores, tiene una relación directa con el ambiente que gira a su alrededor, aportando elementos que contribuyan a consolidar a la institución con una cultura socialmente responsable lo cual coadyuva en el cumplimiento de sus compromisos sociales y propicia la articulación de manera dinámica e innovadora en los procesos de desarrollo.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 1350

    Como incrementar el desarrollo profesional en estudiantes de ingeniería, con programas de vinculación empresa-escuela para la aplicación lean manufacturing en escenarios reales por Rosales Montes, Claudia Lorena, González Lara, Jazmín Ludivina, Morales Rodríguez, Mario Alberto, Rojas Gallo, Dulce Candelaria

    Publicado 2023
    “…La coordinación de la carrera de Ingeniería Industrial de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa – Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se encuentra vinculada con cierta empresa manufacturera internacional del ramo automovilístico en la ciudad Reynosa, Tamaulipas, año con año se les hace la Invitación para ser partícipes en su Campeonato Anual de Manufactura Esbelta.Dicho evento consiste en la participación de las Universidades locales que ofertan la carrera de Ingeniería Industrial, seis en total, cada universidad representada por un equipo de ocho alumnos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 1351

    Definición y establecimiento formal de la engineering educación en México por Cázares Rangel, V. M.

    Publicado 2004
    “…La Engineering Education aparece formalmente como una rama hace treinta años en unas pocas universidades de los EUA. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 1352

    Estimación de la función de demanda por telefonía local para Monterrey y su área metropolitana por Cortez, Klender, Lazo, Ricardo, Rodríguez, Martha, Martínez, Heriberto

    Publicado 2010
    “…La dificultad de esta estimación se debe a que existen muchos servicios telefónicos diferentes de un mismo proveedor y por consecuencia muchas tarifas. En el artículo se hace una revisión de la literatura sobre las principales variables que afectan la demanda. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 1353

    La gestión de la educación a distancia: un proceso hacia la calidad con el uso de la tecnología por Altamirano Galván, Sandra Guadalupe

    Publicado 2023
    “…Es en este punto donde se hace fundamental la gestión de la educación para fortalecer los nuevos proyectos educativos a partir del análisis, la organización y la planificación de los procesos inmersos en este ámbito, con una nueva visión de la administración, la gestión de los medios de comunicación y la inclusión de las necesidades de los individuos para su desarrollo en la sociedad.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 1354

    Plataformas digitales: una alternativa de educación a distancia sustentable por Ruiz Caballero, Mayra Virginia

    Publicado 2023
    “…Los problemas ambientales que se viven desde hace algunos años son motivo de discusión de organismos dedicados a estudiar el medio ambiente. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 1355

    Violencia hacia las mujeres adultas mayores y redes de apoyo social en Monterrey, México. Un aporte desde el construccionismo social por Bruno, Fernando, Castro Saucedo, Laura Karina

    Publicado 2020
    “…El tema de la violencia hacia la mujer ha sido estudiado desde hace tiempo con abordajes diferentes y mostrando, entre algunos hallazgos destacables, los tipos de violencia, sus características en espacios y épocas diferentes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 1356

    Análisis de los factores asociados a la violencia en la vejez y el acceso a los servicios de salud. por Cenobio García, Felipe de Jesús, de la Vega Sánchez, Alma Lidia, Arreola Torres, Felipe

    Publicado 2024
    “…La mayor longevidad conlleva un progresivo deterioro y el aumento de problemas de salud, además a partir de la construcción social de la vejez, a las personas mayores se les imponen ciertos atributos negativos, como la improductividad, la ineficiencia, la enfermedad o la decadencia; esta situación los hace vulnerables a sufrir violencia. Con base en la revisión bibliográfica se seleccionaron diez variables de riesgo para su análisis a través de la técnica de cluster jerárquico, como fuente de información se utilizaron los microdatos del Censo de Población y Vivienda 2020. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 1357

    El Apoyo de las Políticas Públicas en la Interculturalidad de la Salud, Caso Parto Humanizado por Placencia Valadez, María Concepción, Cárdenas de la Fuente, José Alberto, Cárdenas de la Fuente, Rodrigo

    Publicado 2024
    “…Los avances tecnológicos, nuevos descubrimientos, la formación de las universidades de profesionistas en medicina y enfermería han desplazado los conocimientos empíricos transmitidos de generación en generación desestimando la cultura tradicional, satanizando la medicina alternativa o descalificando otros sistemas de salud, lo que en muchas ocasiones hace que las personas usuarias abandonen los tratamientos, esta tecnificación de los servicios también ha llevado a la deshumanización del personal de salud transgrediendo los derechos humanos de la población que se atiende y que en su mayoría son los más desprotegidos económicamente, por lo que es necesario rescatar y fortalecer los conocimientos empíricos que por muchos años ha usado la población y que en cierta forma les ha sido útil, así como rescatar el patrimonio de la partería que se está perdiendo y que es un conocimiento valioso sobre todo para eliminar la violencia contra las mujeres en esta etapa de la vida donde atraviesan por un estado de mayor vulnerabilidad.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 1358

    El imaginario urbano del barrio de San Luisito: Imagen y memoria del espacio vivido en los tejabanes por Loredo Guzmán, Eduardo, González Alcalá, José Ricardo

    Publicado 2017
    “…Estas páginas resumen los aspectos teóricos y metodológicos preliminares, y se narran los primeros acercamientos al campo y las contribuciones de todo esto al proyecto, en marcha desde hace un año. Desfilan ideas, definiciones y puntos de vista acerca de diversos tópicos: aspectos sociales estructurales (Castells, M., 1978, 1980); comprensión de lo urbano (Narváez, A., 2003, 2006); haceres y saberes (García García, A., 2004); formas de hacer (Mier, 1999); actividad artesanal (Juez, F., 2002); casas real e imaginaria (Ortiz, V., 1984); significados de la casa (Bachelard, G., 1965); y, desde luego, como telón de fondo inmediato, el barrio (De Certeau, M., 1999, 2000; Joseph, I., 2002). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 1359

    MEDICION DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL por Figueroa Pedraza, Dixis

    Publicado 2005
    “…Por la complejidad que este concepto encierra, para captarla en sus múltiples matices y seguir su evolución, se hace necesario el uso de una variedad de indicadores. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 1360

Herramientas de búsqueda: