Resultados de búsqueda - ( (fatores OR factoria) OR ( (altos OR fautors) OR ((factosr OR autos) OR (acto OR actos)) ))*

  1. 2421

    Control conductual percibido, intención y autoconcepto para evitar el consumo de drogas en estudiantes de preparatoria por Alcántara Rodríguez, Selene Alejandra

    Publicado 2012
    “…Contribución y Conclusiones: La prevalencia más alta de consumo de drogas fue la global para tabaco de 38.5% IC=95% [.32-.45], para alcohol de 78.6% IC=95% [.73- .84] y para cocaína de 3.4% IC=95% [.01-.06].Los adolescentes que refirieron no consumir tabaco, alcohol y cocaína presentaron un control conductual percibido más alto para evitar el consumo de tabaco (U = 2221.50, p = .001) de alcohol (U = 2745.00, p = .001) y de cocaína (U = 292.50, p = .037). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2422

    El papel del cobre en la agregación y citoxicidad del péptido beta amiloide por Castillo González, Juan Antonio

    Publicado 2012
    “…En los geles de Tricina-SDS-PAGE, no se observó ningún tipo de agregado por parte del péptido Aβ (25-35), mientras que los péptidos Aβ (1-40) silvestre y mutante en presencia y ausencia de ion Cu2+, mostraron monómeros con un peso molecular de 4.5kDA; el péptido Aβ (1- 40) mostró un agregado cuyo peso molecular no se pudo determinar debido a que por su alto peso molecular no pudo migrar al gel. En cultivo celular, se encontró que el Aβ (1-40) silvestre a 24 horas de incubación y en presencia del ion Cu2+ es el que posee un marcado efecto citotóxico sobre las células C-6 de Glioblastoma de rata, mientras que su mutante muestra un incremento en el número de células. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 2423

    Factores nutricionales que afectan la actividad insecticida de beauveria bassiana (BALSAMO) vuillemin contra periplaneta americana L. y la respuesta inmune del insecto por Ballesteros Torres, Juan Manuel

    Publicado 2013
    “…Los valores extremos (más alto y bajo) de germinación de conidios se observaron en los aislamientos C6 (97.66±2.08) y C1 (94.66±0.58), respectivamente, ambos en MLS. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 2424

    Desarrollo, optimización e integración de tecnologías sustentables a base de un biorreactor empacado de flujo ascendente y un humedal artificial de flujo horizontal sub-superficial... por Márquez Reyes, Julia Mariana

    Publicado 2013
    “…Uno de los principales contaminantes de cuerpos de agua a nivel mundial son los metales pesados debido a su alto grado de toxicidad. En las últimas tres décadas la biotecnología ambiental juega un papel trascendente en el estudio e implementación de procesos de tratamiento donde los organismos son los protagonistas en dichos procesos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 2425

    Efecto del manejo y calidad de planta en vivero, en la supervivencia y crecimiento de pinus pseudostrobus lindl. en sitios de baja productividad por Sigala Rodríguez, José Ángel

    Publicado 2013
    “…Previo a la plantación, las plántulas se sometieron a tres niveles de preacondicionamiento durante 45 días, mediante la modificación del régimen de riegos para inducir estrés hídrico: 1) nivel bajo, un riego diario; 2) nivel moderado, un riego a saturación cada 9 días y, 3) nivel alto, un riego a saturación cada 15 días. La plantación se estableció en el municipio de Galeana, Nuevo León en dos sitios de condiciones contrastantes: 1) pendiente moderada con exposición NE y, 2) pendiente fuerte son exposición SO. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 2426

    VALORES DE LA FIGURA DE REY-OSTERRIETH EN PROMEDIOS, REPROBACIÓN, AGRESIVIDAD FÍSICA Y DESERCIÓN. ESTUDIO REALIZADO EN ESCOLARES DE NUEVO LEÓN, MÉXICO por Flores Aréchiga, Amador, Garza González, Marco Tulio, Llaca Díaz, Jorge, Gómez Espinel, Irene A.

    Publicado 2016
    “…Resultados De los tres grupos, el de FRO ≤70 presentó mayores porcentajes que los otros dos, en el alto promedio fue menor. La agresividad física hacia sus condiscípulos en secundaria es en hombres (H) con 83.1 % comparado con 4.7 del grupo total y 8.9 con FRO ≥80, las mujeres (M) 92.1, 2.3, 2.6, mismo orden. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 2427

    Mortality assessment of patients with pancreatic cancer in Mexico, 2000–2014 por González Santiago, Omar, Yeverino Gutiérrez, Myrna Laura, González González, María del Rosario, Corral Symes, Ruth, Morales San Claudio, Pilar del Carmen

    Publicado 2017
    “…Como se ha observado en encuestas previas, la proporción de afiliados al Seguro Popular es más alto en los niveles socioeconómicos más bajos, encontrándose que mientras el 87% de la población en el quintil socioeconómico más bajo está afiliado al Seguro Popular, en el quintil socioeconómico alto esta proporción es del 20.8%. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 2428

    Implicaciones geodinámicas del complejo metamórfico paleozoico de la Sierra Madre Oriental en el Noreste de México por Torres Sánchez, Sonia Alejandra

    Publicado 2015
    “…Las rocas metamáficas del Esquisto Granjeno tienen una afinidad sub-alcalina a alcalina y se caracterizan por un bajo contenido de SiO2 (40-50 wt%), alto contenido de Al2O3 (19 wt%) y #MgO de 48-67. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 2429

    Producción, densidad y disponibilidad in vitro del almidón de maíz y sorgo a varias velocidades de rolado al vapor. por Ramos Acevedo, Emanuel

    Publicado 2016
    “…Debido al alto contenido de almidón (>72%) de los granos de cereal, estos son la principal fuente de energía en las dietas para ganado de engorda en corral. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 2430

    Dieta, abundancia poblacional y caracterización del hábitat de la nutria neotropical Lontra longicaudis annectens (Major, 1897), en el municipio de Pueblo Nuevo, Durango, México.... por Cruz García, Francisco

    Publicado 2017
    “…Las características del hábitat de la nutria en esta zona coinciden con lo descrito por otros autores para otros lugares del país, con pH neutro, aguas limpias con alto valores de oxígeno disuelto, con temperaturas del agua mayormente frías en las partes altas, presencia de vegetación ribereña, con tramos de rápidos y baja profundidad y zonas con pozas de aguas lentas y profundas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 2431

    Estudio de los principales mecanismos de fosilización en rocas de la formación cupido, barremiano-aptiano del noreste de México. por Gómez Mancha, Yesica Edith

    Publicado 2015
    “…Geoquímicamente las muestras analizadas indicaron una pobre preservación de mineralogía original debido a un alto recambio mineral que contrasta con su relativamente buena preservación morfológica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 2432

    Análisis y caracterización de dos especies nativas del área metropolitana de Monterrey para su uso como bioindicadores de sitios contaminados por plomo. por Mendez Tamez, José Alfredo

    Publicado 2018
    “…El Hellianthus annuus sufrió alteraciones en su crecimiento en las concentraciones más bajas, en las más altas al contrario se notó que los individuos crecían con mayor rapidez y presentado un peso seco más alto que en las demás. Como argumentan otros autores el girasol mostró ser una especie acumuladora, al absorber casi el 90% del plomo en cualquiera de las concentraciones a 30 días, 60% en 15 días de exposición siendo una excelente especie biocacumuladora de este metal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 2433

    Diseño y construcción de un reactor hibrido tipo batch para la producción de biocombustibles: biodiésel y bioetanol como caso de estudio. por Solís Ulloa, Juan Carlos

    Publicado 2017
    “…Sin embargo, una de las desventajas de estos equipos es su alto costo de inversión. Razón por la cual en el presente trabajo se realizó un diseño y construcción de un prototipo que pudiese cumplir la función de realizar dos procesos en el mismo prototipo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 2434

    Biología de la latencia en semillas de chile piquín Capsicum annuum var. glabriusculum (Dunal) Heiser & Pickersgill. El papel de las fitohormonas. por López Valdez, Alma Paula

    Publicado 2018
    “…Estos resultados permiten concluir que a los 9 meses de edad la semilla ha alcanzado madurez fisiológica, reflejado en el alto contenido de hormonas que promueven la germinación y en el proceso de división celular que se encuentra muy activo a esta edad, por lo tanto, se sugiere que los 9 meses de almacenamiento de la semilla es la edad ideal en la que se puede obtener mayor porcentaje de germinación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 2435

    Efecto antioxidante y citoprotector de extractos de plantas con actividad antimicrobiana por Pérez Narváez, Oscar Alberto

    Publicado 2018
    “…Ningún extracto de los seleccionados por su buena actividad antimicrobiana y antioxidante presentó actividad hemolítica significativa, observándose el valor más alto de 3.1 ± 0.4 % en el de tallo de A. xalapensis a una concentración de 1,000 ppm; mientras que la capacidad citoprotectora de este extracto para eritrocitos humanos contra la hemólisis inducida por AAPH estuvo de manifiesto con un 98.5 ± 0.9 % a una concentración de 400 ppm, siendo a esa concentración la mayor actividad protectora que presentaron los extractos de hoja de A. xalapensis, y de hoja, tallo y raíz de T. cubense. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 2436

    Análisis de la capacidad anti-inflamatoria del caldo de hueso en un modelo murino de colitis ulcerativa por Mar Solís, Laura Marisol

    Publicado 2020
    “…El caldo de hueso (CH) ha sido utilizado durante muchos años para la prevención y tratamiento de diversas enfermedades, debido a las propiedades anti-inflamatorias que le son atribuidas a causa de su alto contenido de nutrientes. Por lo cual el presente estudio tuvo como objetivo determinar el contenido nutricional del CH y analizar su efecto antiinflamatorio en un modelo murino de Colitis Ulcerativa (CU). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 2437

    Evaluación del contenido de carbono en diferentes tipos de vegetación en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey por Villanueva Hernández, Dulce María de los Ángeles

    Publicado 2019
    “…Se calculó el Índice de Valor de Importancia por tipo de vegetación, obteniendo el valor más alto para la especie Quercus polymorpha (52.3%) para el bosque de encino, el género Quercus (39.9%) para bosque de encino-pino, y para el bosque de pino y pinoencino Pinus pseudostrobus con 49.9% y 31.5%, respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 2438

    Evaluación y análisis de la expresión genética de Saccharomyces cerevisiae bajo condiciones de fermentación que afectan la floculación por Damas Buenrostro, Luis Cástulo

    Publicado 2008
    “…La capacidad floculante fue disminuida por alto contenido de glucosa en el medio (represión catabólica); pero fue incrementada con la edad generacional. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 2439

    Beneficios y daños de la terapia con finerenona en pacientes adultos con diabetes tipo 2. Revisión sistemática y metaanálisis. por Villagómez Estrada, Mariela Viviana

    Publicado 2024
    “…Además de esta búsqueda electrónica integral, aumentamos nuestro enfoque examinando las listas de referencias de los estudios primarios y explorando la literatura gris para identificar cualquier investigación potencialmente relevante que podría haber sido pasada por alto inadvertidamente. También realizamos búsquedas dentro de registros de ensayos clínicos para identificar estudios no publicados o en curso que cumplieran con nuestros criterios de elegibilidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 2440

    Implicaciones geodinámicas del complejo metamórfico paleozoico de la Sierra Madre Oriental en el Noreste de México por Torres Sánchez, Sonia Alejandra

    Publicado 2015
    “…Las rocas metamáficas del Esquisto Granjeno tienen una afinidad sub-alcalina a alcalina y se caracterizan por un bajo contenido de SiO2 (40-50 wt%), alto contenido de Al2O3 (19 wt%) y #MgO de 48-67. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: