Resultados de búsqueda - ( (dominicas OR dominion) OR (( (dominicana OR dominika) OR domingo ) OR dominado ))*

  1. 141

    Figuraciones distópicas y civilizaciones perdidas en la Colombia post-acuerdo: Liborina de Luis Echavarría Uribe por Di Bernardo, Francesco

    Publicado 2023
    “…El artículo contextualiza el análisis de la novela en el marco de lo que María Ospina define como “rural turn” (2017) en la cultura colombiana, es decir, una renovada atención en las obras culturales a las dinámicas sociopolíticas y económicas que se viven en las zonas rurales del país, y discute la emergencia de una novela gráfica que se aleja de las ambientaciones urbanas que han dominado el imaginario del comic colombiano. Siguiendo estas dos líneas, el artículo sostiene que Liborina, más allá de su premisa ucrónica, emplea y subvierte los tropos utópicos de la civilización perdida, y su variante inspirada por El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad, y el tropo orwelliano de una distopía que se genera de la aplicación práctica de un proyecto utópico.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 142

    EL MUNICIPIO DE SAN NICOLAS DE LOS GARZAS/ Antecedentes históricos por Mendirichaga, Tomás

    Publicado 2021
    “…Más adelante señala su ubicación: "Y caen estas dichas tierras por encima de la estancia que dicen de Santo Domingo (en donde) hace una ciénaga en las dichas tierras y está un árbol de guaje, sin otros muchos guajes que hay en la dicha ciénaga, y las aguas que tiene y ojos en el distrito de las dichas tierras, por cuanto (Diego de Montemayor) nos las repartió luego que aquí llegamos, en nombre de Su Majestad, con un sitio de ganado mayor en dicha parte..." …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 143

    LO SAGRADO EN LA POESÍA por de Nava, Martín A.

    Publicado 2022
    “…Los hombres desarrollan su ser dentro de la realidad incierta de su humanidad (lo profano), los poetas son el medio o canal que comunica a los hombres con los dioses, y a los dioses se les confiere la propiedad superior de lo sagrado, es decir, lo sagrado está por encima de los propios dioses y es una propiedad estable o efímera a ciertas cosas (los instrumentos de culto), a ciertos seres (el rey, el sacerdote, los dioses), a ciertos lugares (el templo, la iglesia, el sagrario), a determinados tiempos (el domingo, el día de Pascua), el de Navidad, la Semana Santa, etc.). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 144
  5. 145

    La prostitución en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, México: Factores psicológicos, sociales, culturales, económicos y de salud que afectan a esta población por Reyna Briones, Abel

    Publicado 1987
    “…Este trabajo tiene coincidencias con otros estudios (Conferencia Internacional 1921) y de Santo Domingo 1978 organizado por la ONU, donde se concluye que la prostitución es un problema social con muchas facetas; medicas, morales, sociales, legales; pero con una sola causa de fondo; la económica.…”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  6. 146
  7. 147
  8. 148

    La Plaza Zaragoza de mi lindo Monterrey por Guerrero Aguilar, Antonio

    Publicado 2024
    “…Según la estrofa del Shotis de Monterrey, para unos atribuida a Áliber Medrano y para otros, a Ángel Quintanilla, mejor conocido como “Angelillo de Triana”, dice: “Por la plaza Zaragoza, los domingos se pasean, las muchachas más hermosas, de mi lindo Monterrey”. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 149

    Uso de tierras de diatomeas para protección de cereales contra plagas de insectos en almacén. por Torres Bojórquez, Ariana Isabel, Torres Zapata, Raúl, Valdez Lozano, Ciro G. S., Tijerina Garza, María de la Paz, Treviño Ramírez, José Elías, Núñez González, María Adriana

    Publicado 2019
    “…Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia de cuatro dosis (0.7g/kg, 0.5g/kg, 0.25g/kg, 0.15g/kg) de tierras de diatomeas (TD) (Diatomaceus Earth Sigma®) como un método alternativo de control contra tres plagas de alimentos predominantes en almacén, Sitophilus zeamais, Rhyzopertha dominica y Tribolium castaneum, utilizando una mezclada de semillas de trigo con las dosis de TD y trigo como control. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 150

    Pluralismo y concentración en el mercado europeo: Propuestas de la UE para conjugar la liberalización del mercado informativo europeo con la responsabilidad social de los medios por Villada, Pedro Antonio Rojo

    Publicado 2004
    “…Una sociedad democrática moderna no puede existir sin unos medios de comunicación ampliamente disponibles y accesibles que reflejen la naturaleza pluralista de esta sociedad y que no estén dominados por ningún punto de vista ni controlados por ningún grupo de interés; que pongan al alcance de los ciudadanos la información para que se decanten por opciones, para sí mismos, y para la sociedad, con pleno conocimiento de causa; que proporcionen el soporte necesario para que se produzca el debate público, sostén de las sociedades libres y democráticas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 151

    CINE Y GLOBALIZACIÓN: UN ANÁLISIS DE LA OFERTA CINEMATOGRÁFICA EN MONTERREY, N.L. MÉXICO (1980 -2001) por Hinojosa, Lucila

    Publicado 2022
    “…Es, además, un producto cultural que por sus características comunicativas se ha convertido en uno de los instrumentos de ideologización más poderosos, dejando en desventaja a los países menos desarrollados (periféricos o del hemisferio Sur), cuyas industrias culturales no pueden competir en los mercados mundiales dominados por las grandes transnacionales de los medios de comunicación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 152

    LA FRONTERA ESPIRITUAL TLAXCALTECA EN EL NORTE DE LA NUEVA ESPAÑA. por Esparza, Rodolfo

    Publicado 2022
    “…Estos grupos, vivieron una realidad cambiante; espacios un día dominados y otro día perdidos, fundaciones efímeras; quehaceres convenencieros de los capitanes y de los frailes, naciones de chichimecas rescatadas de la infidelidad por actos masivos de bautismo, sin que éstas cayeran en la cuenta de su salvación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 153

    Análisis de procedencia de las formaciones el Alamar, La Boca y La Joya Noreste de México (triásico superior-jurásico medio) por Rubio Cisneros, Igor Ishi

    Publicado 2012
    “…El análisis de facies de los sistemas deposicionales continentales está restringido a ríos de alta y baja sinuosidad dominados por gravas y arenas. Los estilos fluviales oscilan entre sistemas de mezcla, de baja y alta energía que transportan productos fluviales desde los altos de basamentos situados en el este, con la formación de flujos de masas por gravedad y barras de gravas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 154

    Análisis de procedencia de las formaciones el Alamar, La Boca y La Joya Noreste de México (triásico superior-jurásico medio) por Rubio Cisneros, Igor Ishi

    Publicado 2012
    “…El análisis de facies de los sistemas deposicionales continentales está restringido a ríos de alta y baja sinuosidad dominados por gravas y arenas. Los estilos fluviales oscilan entre sistemas de mezcla, de baja y alta energía que transportan productos fluviales desde los altos de basamentos situados en el este, con la formación de flujos de masas por gravedad y barras de gravas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 155

    Equilibrios con variaciones conjeturadas en un oligopolio parcialmente mixto por Huarachi Benavídez, Gabriela Renata

    Publicado 2018
    “…Dentro de esta existen mercados de un solo producto que son dominados por pocas empresas, en tal caso el mercado se llama oligopolio, que se divide en dos tipos: cuando las empresas son privadas toma el nombre de oligopolio clásico [6,10,25] y en el caso cuando entre las empresas privadas existe al menos una empresa pública el mercado se llama oligopolio mixto [9,15,23,24]. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 156

    Equilibrios con variaciones conjeturadas en un oligopolio parcialmente mixto por Huarachi Benavídez, Gabriela Renata

    Publicado 2018
    “…Dentro de esta existen mercados de un solo producto que son dominados por pocas empresas, en tal caso el mercado se llama oligopolio, que se divide en dos tipos: cuando las empresas son privadas toma el nombre de oligopolio clásico [6,10,25] y en el caso cuando entre las empresas privadas existe al menos una empresa pública el mercado se llama oligopolio mixto [9,15,23,24]. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 157

    Estas noticias nuestras. Agenda informativa de la primera plana en los diarios digitales de América Latina por Correa, Marta Milena Barrios

    Publicado 2013
    “…Los resultados dieron cuenta que se mantienen tendencias conocidas como el centrar la agenda de los diarios en la política y los conflictos sociales, y el que los discursos estén dominados por las declaraciones de actores en el gobierno y otros servidores públicos, a pesar de los diferentes contextos geográficos y culturales...…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 158

    Investigaciones sobre gobernanza universitaria y formación ciudadana en educación por Ganga Contreras, Francisco, Leyva Cordero, Oswaldo, Hernández Paz, Abraham Alfredo, Tamez González, Gerardo

    Publicado 2018
    “…Los trabajos reunidos en este libro representan parte de ese esfuerzo analítico-reflexivo orientado intencionalmente hacia la exploración de esas relaciones entre contextos y actores. Dominados por el tono libre y sugerente del ensayo, la mayor parte de los textos se concentran en el análisis de experiencias específicas de rectores, vicerrectores y grupos de interés en torno a muchos de los objetos, tópicos y temas que habitan las agendas de la acción universitaria en los últimos años. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  19. 159

    Investigaciones sobre gobernanza universitaria y formación ciudadana en educación por Ganga Contreras, Francisco, Leyva Cordero, Oswaldo, Hernández Paz, Abraham Alfredo, Tamez González, Gerardo

    Publicado 2018
    “…Los trabajos reunidos en este libro representan parte de ese esfuerzo analítico-reflexivo orientado intencionalmente hacia la exploración de esas relaciones entre contextos y actores. Dominados por el tono libre y sugerente del ensayo, la mayor parte de los textos se concentran en el análisis de experiencias específicas de rectores, vicerrectores y grupos de interés en torno a muchos de los objetos, tópicos y temas que habitan las agendas de la acción universitaria en los últimos años. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  20. 160

Herramientas de búsqueda: