Resultados de búsqueda - ( (dominica OR dominioososocos) OR (( dominacion OR dominioosca ) OR (dominicasles OR domini) ))*

  1. 61

    EL PROBLEMA AGRARIO DE MÉXICO por Mendieta, Lucio

    Publicado 2021
    “…Puede decirse que los trescientos años de la dominación española se caracterizaron por el constante aumento de la concentración agraria en pocas manos y la decadencia paulatina de la propiedad indígena, de tal modo que al terminar la época aludida, se encontraba completamente configurado el problema agrario que dio origen a la guerra de independencia.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 62

    CRÍTICA Y NOVEDAD DE LA NOVELA ‘LOS DE ABAJO’ DE MARIANO AZUELA por Ramos, Jesús

    Publicado 2018
    “…Si la colonia y la Nueva España fueron brutales, en cuanto a la dominación y subyugación para los nacidos en la Nueva España, asimismo el virreinato y la lucha de Independencia de México consumada por el Ejército Trigarante y bajo los principios del Plan de Iguala, condicionaron al país a hegemonías parciales e inclusive en el México independiente, se mantuvo esta disociación entre poderosos y subyugados.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 63

    Enseñanza de la Bioética Personalista en el Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México por Martínez Mata, Cipriano

    Publicado 2018
    “…Justificación: La problemática social mundial abarca muy variados conflictos, por mencionar: Violencia Intrafamiliar, Delincuencia Común, Crimen Organizado, Guerras, Adicciones, Discriminación, El Hedonismo, El Consumismo, La Dominación de un pueblo a otro, La Corrupción de los Gobiernos, Daño al Medio Ambiente, etcétera. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 64

    Y ¿vivieron felices para siempre? tipos de parejas e impacto en la violencia doméstica en México por Sánchez Moreno, Karina Elizabeth, Mancinas Espinoza, Sandra Elizabet

    Publicado 2012
    “…Se parte del supuesto de que la violencia conyugal es una de las manifestaciones más claras de desigualdad en las relaciones de poder entre el hombre y la mujer, además conducir a la dominación, discriminación y obstaculización del desarrollo de la misma, su rasgo característico es que el maltrato es ocasionado por el hombre con quién se sostiene un vínculo íntimo, sin importar la situación legal en la que se encuentren. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 65

    LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN LAS COLONIAS TLAXCALTECAS DEL NORESTE DE MÉXICO: EL CASO DE AN ESTEBAN DE LA NUEVA TLAXCALA por Esparza, Rodolfo

    Publicado 2022
    “…Los estudios de la época de la colonización española de los que hoy es México, sucedida durante los Siglos XVI, XVII y XVIII, a menudo presentan un panorama en el cual las naciones autóctonas, asumen una actitud pasiva y casi de franca resignación, ante la dominación europea. La pasividad provendría entonces de la asunción de su condición de pueblos sometidos a un poder político que los organiza en un nuevo estatuto, sin que obrara sinergia alguna en la constitución y desarrollo del proceso colonizador. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 66

    La historia no contada de las mujeres en la ciencia. por Flores Espínola , Artemisa

    Publicado 2020
    “…Este artículo busca, en primer lugar, mostrar el aporte de los estudios de género para desvelar el sexismo y las lógicas de poder y dominación en la ciencia. En segundo lugar, a través del método de los estudios de caso, el texto demuestra que incluso dos de las científicas más importantes en la historia de la ciencia experimentan el ‘efecto Matilda’ de las mujeres en ciencia.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 67

    La teoría de la lucha de clases (tercera parte) por Robledo Esparza, Gabriel

    Publicado 2023
    “…La burguesía quedó bajo la dominación de la antigua aristocracia feudal o compartió en algún grado el poder con ella. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 68

    Legalidad y género en un proceso penal del siglo XVIII por García Hernández, María Andrea, Flores Treviño, María Eugenia

    Publicado 2014
    “…Las propuestas teóricas que apoyan este trabajo son: lateoría de genpéro presentada por Martha Lamas (2000), La dominación masculina de Pierre Bourdieu (2003)y los conceptos y perfomatividad y estigma de Erving Goffman (1963-1986). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 69

    Violencia en parejas del mismo sexo en la zona norte de la República Mexicana. por Obeso Esparza, Karina Guadalupe

    Publicado 2017
    “…En el marco de la cultura patriarcal, el concepto de dominación se encuentra íntimamente vinculado al de violencia, ya que la violencia es el instrumento interpersonal más utilizado para controlar las situaciones e imponer la voluntad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 70

    Las sufragistas: narrativas de dolor, poder, libertad e igualdad por Estrada Esparza, Olga Nelly

    Publicado 2017
    “…Se estaba tan acostumbrado al sistema patriarcal, a una cosmovisión androcéntrica donde no cabe lo femenino como valor positivo, donde se educa a mujeres y hombres a ver la dominación masculina entre los sexos como normal y donde la sociedad invisibiliza el colosal abuso, la indecente e inhumana injusticia del sexismo. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  11. 71

    Brechas de Género y condiciones laborales de las mujeres indígenas en Quintana Roo, México por Avila Sánchez, María de Jesús, Jáuregui Díaz, José Alfredo

    Publicado 2024
    “…Los resultados dan cuenta de las desigualdades entre mujeres y hombres indígenas migrantes en el mercado laboral estatal y sus manifestaciones recientes de dominación en el trabajo, en un marco de profundas diferencias sociales, económicas, étnicas, sociales y culturales.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 72

    La escuela como función social: Valores y contradicciones de la educación por Ramírez García, Ester Eunice

    Publicado 2012
    “…Con el propósito de adentrarnos en la realidad de la cotidianeidad escolar y estudiar el papel de los actores de la educación para resistir y transformar las condiciones de dominación que les subyacen. Nos interesa dar respuesta a interrogantes como: ¿qué papel desempeña la escuela dentro de la sociedad?…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 73

    Violencia en parejas del mismo sexo en la zona norte de la República Mexicana. por Obeso Esparza, Karina Guadalupe

    Publicado 2017
    “…En el marco de la cultura patriarcal, el concepto de dominación se encuentra íntimamente vinculado al de violencia, ya que la violencia es el instrumento interpersonal más utilizado para controlar las situaciones e imponer la voluntad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 74

    IBN SINA: EL “GRAN MAESTRO” por Zeraoui, Zidane

    Publicado 2023
    “…Salvo su periodo de paz en Isfahan, Avicena está en medio de la turbulencia política regional cuando los turcomanos buscan eliminar la dominación iraní en el centro de Asia y las dinastías persas tratan de lograr su independencia de la corte de Bagdad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 75

    Egrédere ex urbe: la urbanización epistémica de las zonas periféricas del mundo a través de las redes asociativas informacionales transnacionales por Contreras, Fernando Ramón

    Publicado 2004
    “…Por un lado, la fuerza hegemónica de las industrias culturales que se ejerce desde las naciones neoimperialistas hacia las zonas periféricas del mundo; y por otro lado, la dominación epistémica metropolitana que ejercen las zonas urbanas sobre estas zonas periféricas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 76

    CIUDADANÍA Y COLOR DE PIEL: DE LA PRIVACIÓN DE DERECHOS A LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA DE LOS AFROMEXICANOS por Fernández, Joselito

    Publicado 2020
    “…Conclusión: hay una relación epistémica que permite la exclusión y marginación en la relación de subordinación y dominación: sujeto- objeto, superior-inferior con base al color de piel y de injusticia epistémica por invisibilización histórica, desinformación e ignorancia de la existencia de los afrodescendientes o negros en México. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 77

    ¿Por qué deseamos hijos? fecundidad, fertilidad y sustentabilidad. por Rosales Rivera, Alexa

    Publicado 2019
    “…Dicha revisión es pertinente ya que muchas de estas visiones lograron colarse hasta la actualidad, dando forma a la identidad de las personas y a sus deseos entorno a la procreación, deseos que están bañados de historia y se moldean de acuerdo a un sistema de dominación, en el que se establecen relaciones de poder con base en las diferencias de clase, raza, género, sexualidad, etc. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 78

    Falencias sobre seguridad y calidad de vida, paralogismos de los fraccionamientos privados : un modelo de análisis socio-urbano por Treviño Aldape, Abiel

    Publicado 2009
    “…Subraya Girola1 que cuando una sociedad se complejiza, los grupos que la conforman responden a variados intereses y valores, refiriendo luego a Merton cuando inscribe que la cultura y la estructura social golpea diferenciadamente a sus diferentes estratos y clases, desde las estructuras de poder y dominación. Aunado a estas máximas, tenemos que existe una propensión en los estratos socioeconómicos para congregarse y establecerse con sus pares sociales, creando células urbanas más o menos compactas y cuasi homogéneas, que van modelando y remodelando el entramado urbano; estos clústeres presentan repercusiones directas en el damero, ya que generan espacios segregantes, entre los diferentes niveles socioeconómicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 79

    ¿Por qué deseamos hijos? fecundidad, fertilidad y sustentabilidad. por Rosales Rivera, Alexa

    Publicado 2019
    “…Dicha revisión es pertinente ya que muchas de estas visiones lograron colarse hasta la actualidad, dando forma a la identidad de las personas y a sus deseos entorno a la procreación, deseos que están bañados de historia y se moldean de acuerdo a un sistema de dominación, en el que se establecen relaciones de poder con base en las diferencias de clase, raza, género, sexualidad, etc. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 80

    Falencias sobre seguridad y calidad de vida, paralogismos de los fraccionamientos privados : un modelo de análisis socio-urbano por Treviño Aldape, Abiel

    Publicado 2009
    “…Subraya Girola1 que cuando una sociedad se complejiza, los grupos que la conforman responden a variados intereses y valores, refiriendo luego a Merton cuando inscribe que la cultura y la estructura social golpea diferenciadamente a sus diferentes estratos y clases, desde las estructuras de poder y dominación. Aunado a estas máximas, tenemos que existe una propensión en los estratos socioeconómicos para congregarse y establecerse con sus pares sociales, creando células urbanas más o menos compactas y cuasi homogéneas, que van modelando y remodelando el entramado urbano; estos clústeres presentan repercusiones directas en el damero, ya que generan espacios segregantes, entre los diferentes niveles socioeconómicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: