Resultados de búsqueda - ( (dominantes OR dominica) OR (( (dominicos OR dominicana) OR dominance ) OR dominic ))*

  1. 81

    Riqueza y abundancia de los batoideos de la Isla Espíritu Santo, Golfo de California por Sepúlveda de la Rosa , Yanet

    Publicado 2020
    “…Además, se determinaron cuatro especies dominantes: la manta enana (Mobula munkiana), la raya diamante (Hypanus dipterurus), la raya eléctrica (Narcine entemedor) y la raya tecolote o chucho (Rhinoptera steindachneri), de las cuales se sugiere que la raya tecolote podría presentar una mayor vulnerabilidad ante las presiones pesqueras, mientras que la raya eléctrica una mayor resiliencia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 82

    Análisis del crecimiento, composición y estructura de un bosque de coníferas: relación del fuego y variabilidad climática en el Cerro el Potosí. por Ramos Reyes, Juan Carlos

    Publicado 2015
    “…Se establecieron para este efecto conglomerados de muestreo, cada uno con cuatro sitios de 400 m, en ellos se registró información para cada uno de los individuos registrando género, especie, número de árbol, así como variables dendrométricas, como son el diámetro y altura, se tomaron 108 muestras de virutas o tarugos en las especies de pino dominantes (Pinus pseudostrobus y P. hartwegii), para determinar el efecto del incendio ocurrido en 1998, en el crecimiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 83

    Análisis de las poblaciones bacterianas mediante secuenciación del gen arnr 16s en un ambiente agrícola para la producción de melón (Cucumis melo l.) por Mercado Guajardo, Víctor Eduardo

    Publicado 2018
    “…En el análisis de resultados se encontró que las poblaciones bacterianas son similares en ambas huertas, sin embargo, al comparar las muestras se encontró que el suelo presenta una mayor biodiversidad en comparación a lo encontrado en el melón y las manos de los pizcadores, estas dos últimas, presentan una diversidad taxonómica similar. Los filos dominantes en el ambiente donde se cultiva el melón son Proteobacteria (80-90% de abundancia relativa), Firmicutes (1-10%), y Actinobacteria (<1% en melón y manos; 10-20% en suelos). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 84

    Efecto de la hormona gonadotropina coriónica equina (eCG) post inseminación en vacas de carne por López Chavarría, Rubén Moisés

    Publicado 2018
    “…La medida de las estructuras ováricas fue por medio de ultrasonografía durante los días 6, 7 y 8 post-IA, y fueron analizadas las siguientes variables; diámetro: del cuerpo lúteo (CL) y folículo dominante (FD); cantidad: cuerpos lúteos (CLs) y folículos dominantes (FDs) en los días 6, 7 y 8 post-IA. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 85

    Riqueza y abundancia de batoideos de la isla Espíritu Santo, Golfo de California por Sepúlveda de la Rosa, Yanet, Cruz Escalona, Víctor H., González González, Lorem, Pérez Palafox, Xchel, Mejía Falla, Paola, Felipe Navia, Andrés

    Publicado 2020
    “…Además, se determinaron cuatro especies dominantes: la manta enana (Mobula munkiana), la raya diamante (Hypanus dipterurus), la raya eléctrica (Narcine entemedor) y la raya tecolote o chucho (Rhinoptera steindachneri), de las cuales se sugiere que la raya tecolote podría presentar una mayor vulnerabilidad ante las presiones pesqueras, mientras que la raya eléctrica una mayor resiliencia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 86

    Análisis del crecimiento, composición y estructura de un bosque de coníferas: relación del fuego y variabilidad climática en el Cerro el Potosí. por Ramos Reyes, Juan Carlos

    Publicado 2015
    “…Se establecieron para este efecto conglomerados de muestreo, cada uno con cuatro sitios de 400 m, en ellos se registró información para cada uno de los individuos registrando género, especie, número de árbol, así como variables dendrométricas, como son el diámetro y altura, se tomaron 108 muestras de virutas o tarugos en las especies de pino dominantes (Pinus pseudostrobus y P. hartwegii), para determinar el efecto del incendio ocurrido en 1998, en el crecimiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 87

    Análisis de las poblaciones bacterianas mediante secuenciación del gen arnr 16s en un ambiente agrícola para la producción de melón (Cucumis melo l.) por Mercado Guajardo, Víctor Eduardo

    Publicado 2018
    “…En el análisis de resultados se encontró que las poblaciones bacterianas son similares en ambas huertas, sin embargo, al comparar las muestras se encontró que el suelo presenta una mayor biodiversidad en comparación a lo encontrado en el melón y las manos de los pizcadores, estas dos últimas, presentan una diversidad taxonómica similar. Los filos dominantes en el ambiente donde se cultiva el melón son Proteobacteria (80-90% de abundancia relativa), Firmicutes (1-10%), y Actinobacteria (<1% en melón y manos; 10-20% en suelos). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 88

    Efecto de la hormona gonadotropina coriónica equina (eCG) post inseminación en vacas de carne por López Chavarría, Rubén Moisés

    Publicado 2018
    “…La medida de las estructuras ováricas fue por medio de ultrasonografía durante los días 6, 7 y 8 post-IA, y fueron analizadas las siguientes variables; diámetro: del cuerpo lúteo (CL) y folículo dominante (FD); cantidad: cuerpos lúteos (CLs) y folículos dominantes (FDs) en los días 6, 7 y 8 post-IA. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 89

    Diversidad de especies arbóreas y arbustivas en áreas con distinto historial antropogénico en el matorral espinoso tamaulipeco por Alanís Rodríguez, Eduardo

    Publicado 2006
    “…The specific ecological weight of each species was estimated for each plant community using abundance, dominance and frequency values. Results were different for different land use histories, given that species composition was also different. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 90

    Diversidad de especies arbóreas y arbustivas en áreas con distinto historial antropogénico en el matorral espinoso tamaulipeco por Alanís Rodríguez, Eduardo

    Publicado 2006
    “…The specific ecological weight of each species was estimated for each plant community using abundance, dominance and frequency values. Results were different for different land use histories, given that species composition was also different. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 91
  12. 92

    Estimación de la Productividad de pinus teocote schldl. & cham. en Sierra de Álvarez, San Luis Potosí. por Dávila Lara, Marco Antonio

    Publicado 2015
    “…La información requerida se obtuvo a través de un muestreo dirigido sobre 250 árboles dominantes para la reconstrucción de los patrones de desarrollo de la relación altura dominante-edad para árboles individuales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 93

    Estimación de la Productividad de pinus teocote schldl. & cham. en Sierra de Álvarez, San Luis Potosí. por Dávila Lara, Marco Antonio

    Publicado 2015
    “…La información requerida se obtuvo a través de un muestreo dirigido sobre 250 árboles dominantes para la reconstrucción de los patrones de desarrollo de la relación altura dominante-edad para árboles individuales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 94

    Helminth diversity of two anurans: Rhinella marina and Incilius valliceps (Anura: Bufonidae) from lagunas de Yalahau, Yucatán, Mexico por Espínola Novelo, Juan F., Guillén Hernández, Sergio, González Salas, Carlos F., Canto, Azucena

    Publicado 2017
    “…We calculated the first 3 Hill numbers, which are associated with estimators of species richness and species dominance. In general, all results showed that the sample size was large enough to register most of the species of parasites present in both host toad species. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 95
  16. 96
  17. 97

    La violencia simbólica, un estudio de caso en los estudiantes de 2º y 3º semestre de FACPYA, UANL. por Ramírez Zavala, Martha Paloma

    Publicado 2016
    “…Para hablar de violencia simbólica, hay que remitirse al sociólogo Bourdieu quien afirma que ésta “alude a la violencia en torno a estructuras mentales, categorías culturales, estereotipos, roles y prejuicios sociales que los sujetos dominantes imponen de manera invisible, sutil, consensual, a los grupos dominado, a partir de un arbitrario cultural dado y efectivamente interiorizado en el concepto de habitus.” …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 98

    La violencia simbólica, un estudio de caso en los estudiantes de 2º y 3º semestre de FACPYA, UANL. por Ramírez Zavala, Martha Paloma

    Publicado 2016
    “…Para hablar de violencia simbólica, hay que remitirse al sociólogo Bourdieu quien afirma que ésta “alude a la violencia en torno a estructuras mentales, categorías culturales, estereotipos, roles y prejuicios sociales que los sujetos dominantes imponen de manera invisible, sutil, consensual, a los grupos dominado, a partir de un arbitrario cultural dado y efectivamente interiorizado en el concepto de habitus.” …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 99
  20. 100

Herramientas de búsqueda: