Resultados de búsqueda - ( (dominante OR dominiocos) OR (( (dominioc OR dominioosoca) OR dominicoano ) OR domini ))*

Limitar resultados
  1. 161

    La violencia simbólica, un estudio de caso en los estudiantes de 2º y 3º semestre de FACPYA, UANL. por Ramírez Zavala, Martha Paloma

    Publicado 2016
    “…Para hablar de violencia simbólica, hay que remitirse al sociólogo Bourdieu quien afirma que ésta “alude a la violencia en torno a estructuras mentales, categorías culturales, estereotipos, roles y prejuicios sociales que los sujetos dominantes imponen de manera invisible, sutil, consensual, a los grupos dominado, a partir de un arbitrario cultural dado y efectivamente interiorizado en el concepto de habitus.” …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 162

    La violencia simbólica, un estudio de caso en los estudiantes de 2º y 3º semestre de FACPYA, UANL. por Ramírez Zavala, Martha Paloma

    Publicado 2016
    “…Para hablar de violencia simbólica, hay que remitirse al sociólogo Bourdieu quien afirma que ésta “alude a la violencia en torno a estructuras mentales, categorías culturales, estereotipos, roles y prejuicios sociales que los sujetos dominantes imponen de manera invisible, sutil, consensual, a los grupos dominado, a partir de un arbitrario cultural dado y efectivamente interiorizado en el concepto de habitus.” …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 163

    Introducción al pensamiento crítico y escéptico en las ciencias de la información documental. por Muela Meza, Zapopan Martín

    Publicado 2008
    “…Mas no de todo tipo de engaños, sino específicamente aquellos de tipo ideológico que realizan las clases dominantes (Alfas) contra las dominadas (desde las Betas hasta las Omegas con toda su correspondiente hegemonía de dominación descendente) en general (Sagan y Druyan, 1992) y que tienen repercusiones en la sociedad en general, y en la bibliotecología y otras ciencias de la información documental, en particular. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 164

    Costras biológicas del suelo en ecosistemas de pastizales del Altiplano del norte de México por Molina Guerra, Víctor Manuel

    Publicado 2013
    “…En este estudio se determinó el efecto de siete costras biológicas del suelo dominantes (Endocarpom pussillum, Nostoc commune, Oxymitra sp., Placidium sp., Psora cerebriforme, Psora decipiens y Xanthoparmelia chlorochroa) de la zona en el porcentaje de germinación y velocidad de germinación de tres especies de plantas nativas: Frankenia gypsophila, Muhlenbergia arenicola y Sartwellia mexicana. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 165

    Costras biológicas del suelo en ecosistemas de pastizales del Altiplano del norte de México por Molina Guerra, Víctor Manuel

    Publicado 2013
    “…En este estudio se determinó el efecto de siete costras biológicas del suelo dominantes (Endocarpom pussillum, Nostoc commune, Oxymitra sp., Placidium sp., Psora cerebriforme, Psora decipiens y Xanthoparmelia chlorochroa) de la zona en el porcentaje de germinación y velocidad de germinación de tres especies de plantas nativas: Frankenia gypsophila, Muhlenbergia arenicola y Sartwellia mexicana. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 166

    Modelos de intervención psicopedagógica en educación primaria: Un estudio de caso por Ruiz Saldaña, Lorenza

    Publicado 2013
    “…El discurso institucional en México, en torno a la atención a niños con necesidades educativas especiales, ha llegado a una pérdida radical de significados, contaminado por el pensamiento único de la globalización: la marginalidad se refiere a la población que no ha logrado integrarse a las pautas culturales dominantes de su sociedad. Como consecuencia, las propuestas de atención se simplifican a formas de integración o de inclusión, lo que deja de lado una amplia gama de situaciones, condiciones y necesidades de atención que se pierden en el discurso, y limitan la eficiencia educativa de la atención especial para quienes la requieren. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 167

    Modelos de intervención psicopedagógica en educación primaria: Un estudio de caso por Ruiz Saldaña, Lorenza

    Publicado 2013
    “…El discurso institucional en México, en torno a la atención a niños con necesidades educativas especiales, ha llegado a una pérdida radical de significados, contaminado por el pensamiento único de la globalización: la marginalidad se refiere a la población que no ha logrado integrarse a las pautas culturales dominantes de su sociedad. Como consecuencia, las propuestas de atención se simplifican a formas de integración o de inclusión, lo que deja de lado una amplia gama de situaciones, condiciones y necesidades de atención que se pierden en el discurso, y limitan la eficiencia educativa de la atención especial para quienes la requieren. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 168

    Composición nutrimental de cuatro especies forrajeras xerófitas del Noreste de Nuevo León, México por Domínguez Gómez, Tilo Gustavo

    Publicado 2013
    “…Las familias florísticamente dominantes fueron Fabaceae y Cactaceae. El índice de diversidad de Shannon-Wiener mostró diferencia significativa para la combinación sitio*temporada de muestreo, mientras que el índice de Jaccard, mostró, la mayor similitud para el sitio Linares y la menor para el sitio China. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 169

    Composición nutrimental de cuatro especies forrajeras xerófitas del Noreste de Nuevo León, México por Domínguez Gómez, Tilo Gustavo

    Publicado 2013
    “…Las familias florísticamente dominantes fueron Fabaceae y Cactaceae. El índice de diversidad de Shannon-Wiener mostró diferencia significativa para la combinación sitio*temporada de muestreo, mientras que el índice de Jaccard, mostró, la mayor similitud para el sitio Linares y la menor para el sitio China. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 170

    Análisis de la estructura forestal de comunidades semiáridas en el noreste de México. por Canizales Velázquez, Pamela Anabel

    Publicado 2016
    “…Las especies ecológicamente dominantes fueron Prosopis laevigata y Ebenopsis ebano, cuya densidad y cobertura vegetal fueron las más altas; la estructura vertical mostró alta proporción de individuos con tallas ≥ 6 m. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 171

    Riqueza florística y comunidades vegetales de la sierra de Zapalinamé, Coahuila, México. por Encina Domínguez, Juan Antonio

    Publicado 2017
    “…Cada comunidad vegetal se clasificó de acuerdo a la fisonomía de las formas de vida dominantes y variables ecológicas relevantes. En el macizo montañoso el bosque de encino es una comunidad que posee una elevada riqueza de especies, lo cual motivó a realizar un inventario para cuantificar todos los arboles con diámetro a 1.30 m, ≥ 3 cm, además de registrar la cobertura de las especies arbustivas y toma de muestras de suelo para análisis de propiedades fisicoquímicas y con ello investigar la influencia de factores ambientales y del suelo en la estructura y composición de especies. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 172
  13. 173

    Análisis de la estructura forestal de comunidades semiáridas en el noreste de México. por Canizales Velázquez, Pamela Anabel

    Publicado 2016
    “…Las especies ecológicamente dominantes fueron Prosopis laevigata y Ebenopsis ebano, cuya densidad y cobertura vegetal fueron las más altas; la estructura vertical mostró alta proporción de individuos con tallas ≥ 6 m. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 174

    Riqueza florística y comunidades vegetales de la sierra de Zapalinamé, Coahuila, México. por Encina Domínguez, Juan Antonio

    Publicado 2017
    “…Cada comunidad vegetal se clasificó de acuerdo a la fisonomía de las formas de vida dominantes y variables ecológicas relevantes. En el macizo montañoso el bosque de encino es una comunidad que posee una elevada riqueza de especies, lo cual motivó a realizar un inventario para cuantificar todos los arboles con diámetro a 1.30 m, ≥ 3 cm, además de registrar la cobertura de las especies arbustivas y toma de muestras de suelo para análisis de propiedades fisicoquímicas y con ello investigar la influencia de factores ambientales y del suelo en la estructura y composición de especies. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 175

    Sistemática y distribución geográfica de la familia Capitellidae Grube, 1862 (Annelida: Polychaeta) del noroeste de México por García Garza, María Elena

    Publicado 2008
    “…Se alimentan de materia orgánica adherida al sedimento, y son a menudo componentes dominantes de la infauna, especialmente en aquellos sedimentos enriquecidos orgánicamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 176

    Sistemática y distribución geográfica de la familia Capitellidae Grube, 1862 (Annelida: Polychaeta) del noroeste de México por García Garza, María Elena

    Publicado 2008
    “…Se alimentan de materia orgánica adherida al sedimento, y son a menudo componentes dominantes de la infauna, especialmente en aquellos sedimentos enriquecidos orgánicamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 177

    Contradicciones éticas de las responsabilidades sociales en la bibliotecología por Muela Meza, Zapopan Martín

    Publicado 2007
    “…Propone también que los PIDs asuman responsabilidades sociales hacia la transformación política de la sociedad buscando socializar la humanidad, humanizar la sociedad, la igualdad social, la justicia, la democracia y las libertades civiles a favor de las clases dominadas y haciéndole frente de resistencia común junto con el resto de la humanidad pensante a la dominación de las clases dominantes; no cómo un precepto ético, sino con fundamento en la propia evolución humana donde la vida comunal y en cooperación es más antigua, abundante y determinante en la historia de la vida terrestre y humana. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  18. 178

    Análisis del microbioma y su relación con citocinas en el fluido vaginal de pacientes con vaginosis bacteriana por Amador Patiño, Gustavo Izrahí

    Publicado 2017
    “…Aunque la Vaginosis Bacteriana (VB) se caracteriza por una alteración del microbioma normal (reemplazo de los lactobacilos habitualmente dominantes) son aún desconocidos los factores que contribuyen a su aparición, confección y recurrencia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 179

    Análisis del microbioma y su relación con citocinas en el fluido vaginal de pacientes con vaginosis bacteriana por Amador Patiño, Gustavo Izrahí

    Publicado 2017
    “…Aunque la Vaginosis Bacteriana (VB) se caracteriza por una alteración del microbioma normal (reemplazo de los lactobacilos habitualmente dominantes) son aún desconocidos los factores que contribuyen a su aparición, confección y recurrencia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 180

    Biology and Society: Exposing the Vital Linkages: The Relationship between the Study of Life and Humanity's Chances for a Future por Wilson, Larry David, Lazcano-Villarreal, David

    Publicado 2019
    “…El principal defecto de estas percepciones del mundo dominantes y sus sistemas éticos asociados es que están afectados por diferentes grados de una orientación centrista (por ejemplo, el antropocentrismo, el etnocentrismo y el egocentrismo). …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: