Resultados de búsqueda - ( (autors OR autoras) OR ( (actor OR faltar) OR (factor OR (acto OR actos)) ))
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- México 83
- Mexico 46
- Nuevo León 37
- Monterrey 35
- Educación 34
- educación 30
- Innovación 29
- comunicación 29
- 27
- communication 27
- redes sociales 27
- COVID-19 26
- I21 26
- M12 24
- democracia 24
- Reseña de libro 23
- Emprendimiento 22
- género 22
- Covid-19 21
- I23 21
- journalism 21
- periodismo 21
- shrimp 20
- Competitividad 19
- Tecnología 19
- derechos humanos 19
- televisión 19
- Education 18
- M10 18
- human rights 18
-
10901
Feedback, necesidades psicológicas básicas y bienestar y malestar en futbolistas universitarios.
Publicado 2019“…La presente tesis doctoral se desarrolló en el marco de la SDT, en la cual se puso a prueba un modelo representado por los factores sociales (cantidad de feedback correctivo y percepción legítima), los procesos psicológicos mediadores (satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas: autonomía, competencia y relación) y el bienestar y malestar (afectos positivos y negativos), basado en la secuencia propuesta por Vallerand (1997). …”
Enlace del recurso
Tesis -
10902
Características y determinantes de la lactancia materna en madres de lactantes que acuden a control de niño sano de un hospital universitario del noreste de México
Publicado 2020“…Identificamos que el conocimiento acerca de los beneficios propios de la lactancia materna juega como rol protector para el abandono de la lactancia materna exclusiva (OR, 0.50, IC 95%, 0.27-0.90), y el haber sido orientada sobre lactancia materna durante el embarazo (OR, 1.80, IC 95%, 1.001-3.25) y tener conocimiento acerca de la auto- extracción de leche (OR, 2.16, IC 95%, 1.08-4.31) juegan como factores de riesgo para su abandono. CONCLUSIÓN: La lactancia materna es una práctica prevalente en nuestra población, sin embargo menos de la mitad de las mujeres practican la lactancia materna exclusiva. …”
Enlace del recurso
Tesis -
10903
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en una población pediátrica de una escuela primaria privada y comparación con una escuela primaria pública
Publicado 2018“…Lo que podría explicar esta tendencia en nuestra población está relacionado al ambiente socioeconómico cultural que caracteriza a los niños de escuelas públicas (padres con menor educación, hogares en zonas inseguras, pobre regulación en preparación de alimentos en escuelas, dietas de pobre valor nutricional), aunados a factores biológicos propios del género. Conclusión Nuestros hallazgos sugieren que el tipo de institución educativa no es un indicador para presentar sobrepeso y obesidad en los niños de edad escolar, por lo que es indispensable realizar intervenciones en toda la población para prevenir estas patologías. …”
Enlace del recurso
Tesis -
10904
Asociación entre el correcto uso de los dispositivos de aerosoles intranasales y la mejoría de los síntomas de rinitis alérgica
Publicado 2023“…Esta tiene múltiples factores que están relacionados en su fisiopatología, como las respuestas de hipersensibilidad de fase temprana y tardía mediadas por inmunoglobulina E (IgE), en donde los pacientes se encuentran sensibilizados a diversos aeroalérgenos; polvo doméstico, pólenes de malezas, pastos y árboles, caspa de animales como gatos, perros, hongos, entre otros. …”
Enlace del recurso
Tesis -
10905
Efecto del área de fenestración de las cánulas de liposucción en la arquitectura e histología del injerto graso
Publicado 2023“…Los beneficios del tejido adiposo son múltiples; se recolecta con mínima morbilidad en el sitio donante, es autólogo, y es maleable para conformar, coincidiendo con la arquitectura nativa; dentro de las desventajas se encuentran las bajas tasas de retención que van del 40-50% al año. Dentro de los factores que influyen en la viabilidad del injerto graso se encuentran las técnicas de la recolección, procesamiento e infiltración. …”
Enlace del recurso
Tesis -
10906
Respuesta ovárica a la inyección de plasma autólogo rico en plaquetas en pacientes pobres respondedoras
Publicado 2024“…Introducción: La baja reserva ovárica es un desafío importante en el manejo de la infertilidad, afectando las posibilidades de concepción incluso con técnicas de reproducción asistida, en ese contexto el uso de PaRP, he emergido como una alternativa terapéutica prometedora, dado su potencial para mejorar el microambiente ovárico y estimular la foliculogénesis, mediante la liberación de factores de crecimiento esenciales. La evidencia sobre los beneficios potenciales del PaRP en baja reserva ovárica se encuentra controvertido, en muchos estudios se ha logrado documentar el incremento en los niveles de HAM y CFA además de la disminución de la FSH, no obstante, en revisiones más recientes muestran que estas mejorías no alcanzan siempre la significancia estadística y que las tasas de implantación y nacidos vivos son variables. …”
Enlace del recurso
Tesis -
10907
Resultados perinatales en restricción de crecimiento fetal en un hospital de tercer nivel de atención.
Publicado 2023“…Por esta razón, el tamaño fetal en el extremo inferior de las tablas de crecimiento, por debajo del percentil 3 para las tablas de crecimiento establecidas, puede usarse como un criterio aislado para definir restricción de crecimiento fetal en cualquier edad gestacional. (1) Se estima que la prevalencia real de la restricción del crecimiento intrauterino es entre el 3% y el 10% de los embarazos, lo que convierte a esta patología en un problema obstétrico frecuentes, junto al parto prematuro y la ruptura prematura de membranas. (3) La principal causa de la restricción del crecimiento fetal es la insuficiencia placentaria lo cual describe la reducción del transporte de oxígeno y nutrientes al feto con efectos adversos en el desarrollo fetal. Los autores también señalan que el 60% de los casos de insuficiencia placentaria son de origen idiopático. …”
Enlace del recurso
Tesis -
10908
Resultados perinatales en restricción de crecimiento fetal en un hospital de tercer nivel de atención.
Publicado 2023“…Por esta razón, el tamaño fetal en el extremo inferior de las tablas de crecimiento, por debajo del percentil 3 para las tablas de crecimiento establecidas, puede usarse como un criterio aislado para definir restricción de crecimiento fetal en cualquier edad gestacional. (1) Se estima que la prevalencia real de la restricción del crecimiento intrauterino es entre el 3% y el 10% de los embarazos, lo que convierte a esta patología en un problema obstétrico frecuentes, junto al parto prematuro y la ruptura prematura de membranas. (3) La principal causa de la restricción del crecimiento fetal es la insuficiencia placentaria lo cual describe la reducción del transporte de oxígeno y nutrientes al feto con efectos adversos en el desarrollo fetal. Los autores también señalan que el 60% de los casos de insuficiencia placentaria son de origen idiopático. …”
Enlace del recurso
Tesis -
10909
-
10910
-
10911
-
10912
-
10913
-
10914
-
10915
-
10916
-
10917
-
10918
-
10919
-
10920