Resultados de búsqueda - ( (act OR facetadas) OR ( (falta OR altars) OR (((ffactaor OR facto) OR parte) OR altas) ))*

  1. 701

    Caracterización experimental del efecto de la tasa de deformación en el comportamiento mecánico de un compuesto termoplástico por Ramírez Montes, Carolina

    Publicado 2017
    “…Lo anterior quiere decir que el diseño confiable de componentes fabricados con materiales compuestos requiere las características detalladas de los materiales a altas tasas de deformación, sin embargo debido a la falta de información, propiedades estáticas son utilizadas en la selección de material y el proceso de diseño de la parte, lo cual puede producir peso de diseño excesivo o causar fallas inexplicables y fuera de tiempo [4], [5]. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 702

    Caracterización experimental del efecto de la tasa de deformación en el comportamiento mecánico de un compuesto termoplástico por Ramírez Montes, Carolina

    Publicado 2017
    “…Lo anterior quiere decir que el diseño confiable de componentes fabricados con materiales compuestos requiere las características detalladas de los materiales a altas tasas de deformación, sin embargo debido a la falta de información, propiedades estáticas son utilizadas en la selección de material y el proceso de diseño de la parte, lo cual puede producir peso de diseño excesivo o causar fallas inexplicables y fuera de tiempo [4], [5]. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 703

    Marco jurídico internacional y latinoamericano de la responsabilidad ambiental empresarial por Rivas Castillo, Cristian, Lechuga Cardozo, Jorge Isaac

    Publicado 2019
    “…It is concluded that legal instruments are needed in order to make environmental responsibility a performance mandatory compliance and not a voluntary act.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 704

    El cáncer cervical como problema de salud pública en mujeres mexicanas y su relación con el virus del papiloma humano por Escalera Arredondo, Adriana Cecylia

    Publicado 2007
    “…La población hispana que radica el sur de Estados Unidos y Centroamérica ha incrementado notablemente las cifras hasta tres veces la incidencia y la mortalidad por Cáncer cervical; las bajas coberturas de la pesquisa del cáncer cervical en la población latinoamericana con nivel socioeconómico bajo, la sobrepoblación, la desnutrición y la falta de educación sexual a los grupos de alto riesgo, son las principales causas de falta para mejorar la supervivencia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 705

    El cáncer cervical como problema de salud pública en mujeres mexicanas y su relación con el virus del papiloma humano por Escalera Arredondo, Adriana Cecylia

    Publicado 2007
    “…La población hispana que radica el sur de Estados Unidos y Centroamérica ha incrementado notablemente las cifras hasta tres veces la incidencia y la mortalidad por Cáncer cervical; las bajas coberturas de la pesquisa del cáncer cervical en la población latinoamericana con nivel socioeconómico bajo, la sobrepoblación, la desnutrición y la falta de educación sexual a los grupos de alto riesgo, son las principales causas de falta para mejorar la supervivencia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 706

    Educar para la exclusión: el lenguaje políticamente correcto por Santiago González, Yasmín Adriana

    Publicado 2025
    “…Es un lenguaje que favorece la falta de compromiso de una parte de la población con otra que tiene una posición percibida como inferior. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 707

    El control estatal de la pobreza a través de la informalidad urbana por Aranda-Andrade, Marco Antonio

    Publicado 2023
    “…Es un hecho bastante conocido que el crecimiento de las ciudades en los países periféricos se ha caracterizado por la falta de planeación y por lo que se cataloga como crecimiento informal, asociado a la pobreza, la precariedad y a lo que se identifica como fallos del Estado y del mercado para garantizar tanto el acceso a la vivienda (a la propiedad) como a los servicios por parte de las clases populares. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 708

    Financiamiento de los servicios de salud: determinantes del gasto de bolsillo en salud en la región noreste de México por Picazzo Palencia, Esteban

    Publicado 2005
    “…Contribuciones y Conclusiones: La falta de protección financiera o aseguramiento por parte de las instituciones de salud en la región hacia los servicios prestados, han provocado una fragmentación e injusticia de cobertura que ha incrementado el gasto de bolsillo en salud por parte de la población. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 709

    Financiamiento de los servicios de salud: determinantes del gasto de bolsillo en salud en la región noreste de México por Picazzo Palencia, Esteban

    Publicado 2005
    “…Contribuciones y Conclusiones: La falta de protección financiera o aseguramiento por parte de las instituciones de salud en la región hacia los servicios prestados, han provocado una fragmentación e injusticia de cobertura que ha incrementado el gasto de bolsillo en salud por parte de la población. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 710

    Propuesta para la implementación del área de gestión deportiva en la dirección técnica de FEMEDESSIR por Mares Avilés, Andrés

    Publicado 2021
    “…A partir de la experiencia del análisis, observación e investigación de los procesos internos, se corroboró que la dirección técnica no cuenta con el “Área de Gestión Deportiva” por lo cual se desarrolló un análisis de prioridades por parte de esta investigación, se determinó que antes de poder profundizar en otras áreas de oportunidad, es imperativo subsanar la falta de esta área operativa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 711

    Propuesta para la implementación del área de gestión deportiva en la dirección técnica de FEMEDESSIR por Mares Avilés, Andrés

    Publicado 2021
    “…A partir de la experiencia del análisis, observación e investigación de los procesos internos, se corroboró que la dirección técnica no cuenta con el “Área de Gestión Deportiva” por lo cual se desarrolló un análisis de prioridades por parte de esta investigación, se determinó que antes de poder profundizar en otras áreas de oportunidad, es imperativo subsanar la falta de esta área operativa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 712

    El imaginario artístico femenino en la plástica del estado de Nuevo León. Una mirada desde el arte como institución en las últimas dos décadas por Ayala Rojas, Laura Lucinda

    Publicado 2014
    “…Contribuciones y conclusiones: Hemos encontrado la existencia de un imaginario propiamente femenino, un arte que reconoce especificidad de género más allá de la conciencia que puedan haber tenido las propias artistas al crearlo, y hemos encontrado también la manifiesta invisibilidad, la falta de reconocimiento de que es objeto por parte de la institución artística y la crítica de arte, además de la falta de conocimiento que se tiene de esta faceta del arte, misma que radica en la mirada subjetiva social y cultural que borra toda distinción de género.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 713

    El imaginario artístico femenino en la plástica del estado de Nuevo León. Una mirada desde el arte como institución en las últimas dos décadas por Ayala Rojas, Laura Lucinda

    Publicado 2014
    “…Contribuciones y conclusiones: Hemos encontrado la existencia de un imaginario propiamente femenino, un arte que reconoce especificidad de género más allá de la conciencia que puedan haber tenido las propias artistas al crearlo, y hemos encontrado también la manifiesta invisibilidad, la falta de reconocimiento de que es objeto por parte de la institución artística y la crítica de arte, además de la falta de conocimiento que se tiene de esta faceta del arte, misma que radica en la mirada subjetiva social y cultural que borra toda distinción de género.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 714

    La Revolución del Sistema Financiero Mundial y la regulación de Criptomonedas en México. por Tirado-Gálvez, Reyna Aracely

    Publicado 2023
    “…Uno de los aspectos fundamentales de los próximos años será la parte económica de los países como consecuencia del covid-19 y el acelerado crecimiento de las nuevas tecnologías de la información, por ello, el objetivo de esta investigación es visibilizar la problemática que genera la falta de regulación de las criptomonedas a nivel mundial, y como está impactando en el Sistema Financiero mundial, en su transformación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 715

    Mesa rotatoria dodecágonal. por Barrios Vargas, Ofelia, Vallejo Navarrete, Gloria Viridiana, Palomares Salceda, Felipe, Rosales Vargas, Mitzari Yamilet, Rico Vargas, Ruth Eunice

    Publicado 2023
    “…El desarrollo de la mesa rotatoria dodecágonal, se realizó en dos fases: la primer fase es el diseño de parte mecánica y la eléctrica- electrónica; segunda parte se enfoca a la elaboración y pruebas de funcionamiento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 716

    La estadística como herramienta conceptual para la solución de problemas en el área de contaduría y administración por Ulloa Duque, Gabriela Soledad

    Publicado 2009
    “…En la siguiente investigación se pretende mostrar lo importante y necesario que es la Matemática en la formación básica de un profesional y que la Estadística, como una rama de la Matemática, es una herramienta necesaria para el desarrollo de competencias profesionales de un egresado de Contaduría y Administración. La falta de motivación de parte del alumnado es un problema que está afectando el proceso enseñanza-aprendizaje de la Matemática en cualquier proceso educativo y especialmente en Estadística a nivel universitario y por ende hay un deficiente aprendizaje significativo en esta rama…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 717

    La estadística como herramienta conceptual para la solución de problemas en el área de contaduría y administración por Ulloa Duque, Gabriela Soledad

    Publicado 2009
    “…En la siguiente investigación se pretende mostrar lo importante y necesario que es la Matemática en la formación básica de un profesional y que la Estadística, como una rama de la Matemática, es una herramienta necesaria para el desarrollo de competencias profesionales de un egresado de Contaduría y Administración. La falta de motivación de parte del alumnado es un problema que está afectando el proceso enseñanza-aprendizaje de la Matemática en cualquier proceso educativo y especialmente en Estadística a nivel universitario y por ende hay un deficiente aprendizaje significativo en esta rama…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 718

    El legado científico de Gonzalitos por Rodríguez-Barrientos, Celia Guadalupe

    Publicado 2023
    “…José Eleuterio González, Gonzalitos, es pieza fundamental para reconstruir el legado  científico que nos ha dejado, sin embargo, hoy sólo tenemos disponible una parte de su obra; hace falta difundir piezas inéditas como  Raíces griegas, Obstetricia y patología general, y por consecuencia, las obras completas en edición facsimilar para un público más amplio  y con un aparato crítico elaborado por especialistas solventes en la materia.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 719

    Transiciones de fase en sistemas coloidales bidimensionales por Mejía Rosales, Sergio

    Publicado 2006
    “…El potencial está formado por un mínimo secundario seguido por un máximo más débil y de más largo alcance, ambos de orden kT. La parte repulsiva del potencial rige la formación de cúmulos a bajas densidades y temperaturas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 720

    El espacio urbano y sus procesos de expansividad adyacente.: Lo antropofágico y antropoémico en la evolución transformacional del territorio por Sousa-González, Eduardo

    Publicado 2021
    “…La evidencia empírica indica, sobre la forma en que el espacio urbano y en particular las zonas metropolitanas avanzan inexorablemente en el territorio, en múltiples casos sin un control eficiente, efectivo y eficaz, expandiendo constantemente sus límites físicos perimetrales hacia una orientación periférica del centro urbano; un sometimiento de facto en este proceso evolutivo transformacional que va de lo no-urbano (rural, periurbano), a lo urbano-metropolitano (ciudad-metrópoli); no solo a la naturaleza originaria adyacente al lugar, sino también a todos los componentes que sobre ella se asientan y transitan: desde los diferentes grupos sociales originarios ahí radicados, que han desarrollado patrones específicos: identitarios, culturales, idiosincráticos, de hábitos y costumbres, las cuales se han cimentado a lo largo de sus vivencias cotidianas en el lugar; hasta la modificación de las formas edilicias de edificación y de las maneras de la utilización de los materiales para la construcción in situ. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: