Resultados de búsqueda - ( (act OR actasntes) OR ( (acta OR altas) OR (((acts OR (fact OR facts)) OR art) OR factass) ))*

  1. 4101

    Tasa de expulsión del DIU de cobre y su relación con la técnica de aplicación por Ambriz López, Roberto

    Publicado 2023
    “…Estos métodos son especialmente útiles en pacientes adolescentes debido a su alta tasa de efectividad, con tasas de fracaso de menos del 1%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 4102

    Implementación de protocolo estandarizado de informes radiológicos para la detección de ateromatosis coronaria en tomografías de tórax no gatilladas, diferencia en el porcentaje di... por Castillo Reina, Carlos Francisco

    Publicado 2024
    “…Sin embargo, se ha observado que las ateromatosis coronarias incidentales en tomografías de tórax no gatilladas podrían desencadenar o contribuir a los síntomas presentados. La alta incidencia de enfermedades cardiovasculares y la falta de exploración sistemática de hallazgos cardíacos incidentales en este contexto plantean un problema significativo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 4103
  4. 4104

    Evaluación de la respuesta inmunológica en monocitos diferenciados tratados con nanopartículas de quitosano comercial y purificado. por Rivera González, Teodoro Iván

    Publicado 2020
    “…Finalmente, para determinar el fenotipo celular obtenido una vez que los monocitos se diferenciaban se realizó una inmunofluorescencia para determinar arginasa e iNOS las cuales son enzimas presentes en macrófagos antiinflamatorios y proinflamatorios respectivamente, mediante este ensayo se determinó que la mayoría de los monocitos diferenciados pertenecían a un fenotipo proinflamatorio, debido a que se detectó una alta fluorescencia perteneciente a la enzima iNOS. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 4105

    Correlación de criterios electrocardiográficos para anormalidad atrial con nuevos parámetros de dilatación auricular izquierda por ecocardiografía por Santos Morales, Oswaldo

    Publicado 2020
    “…Al valorar el desempeño diagnóstico de los criterios electrocardiográficos encontramos la sensibilidad más alta con un voltaje de 1.0 mV o más (sensibilidad: 82%, especificidad: 22.5%, precisión diagnóstica de 46.3%) y la especificidad mas alta con la combinación de una duración de 120 ms o más en DII y un voltaje de 1.5 mV o más (sensibilidad: 8.7%, especificidad: 99.2%, precisión de 62.9%). …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 4106

    Valor pronostico de las calcificaciones arteriales intracraneales después de un evento cerebrovascular isquémico por Ramírez Vázquez, Edgar

    Publicado 2022
    “…Estudiamos 182 pacientes desde enero del 2017 a marzo del 2020, los cuales cumplieran con imágenes de TC simple de alta calidad con abordaje etiológico completo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 4107

    Tasa de expulsión del DIU de cobre y su relación con la técnica de aplicación por Ambriz López, Roberto

    Publicado 2023
    “…Estos métodos son especialmente útiles en pacientes adolescentes debido a su alta tasa de efectividad, con tasas de fracaso de menos del 1%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 4108

    Implementación de protocolo estandarizado de informes radiológicos para la detección de ateromatosis coronaria en tomografías de tórax no gatilladas, diferencia en el porcentaje di... por Castillo Reina, Carlos Francisco

    Publicado 2024
    “…Sin embargo, se ha observado que las ateromatosis coronarias incidentales en tomografías de tórax no gatilladas podrían desencadenar o contribuir a los síntomas presentados. La alta incidencia de enfermedades cardiovasculares y la falta de exploración sistemática de hallazgos cardíacos incidentales en este contexto plantean un problema significativo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 4109

    Evaluación de la toxicidad de pigmentos de Helianthus annus y Comarostaphylis polifolia: una perspectiva al etiquetado de alimentos por Díaz-Cruz, Magdalena, Mejía-Benavides, Jorge Emmanuel, Cortés-García, Carlos J., Díaz-Cervantes, Erik

    Publicado 2023
    “…Las tintas pigmentadas tienen mayor resistencia a los rayos ultravioleta y a todos los factores como alta temperatura y humedad, principalmente. En el presente trabajo se realizó la evaluación de la migración de partículas o evaluación toxicológica de los componentes de una propuesta de tinta, basada en extractos Helianthus annuus y Comarostaphilylis polifolia; lo anterior a partir de docking molecular utilizando el Molegro Virtual Docker, acoplando pigmentos, resina o monómeros en un fragmento del citocromo p450, para saber la posible reacción de las mismas en el organismo, pudiendo evaluar de manera implícita la toxicidad de estas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 4110

    Avances recientes en el desarrollo de recubrimientos comestibles aplicados en productos cárnicos por Islas Enríquez, Rosalba Paola, Márquez Reyes, Julia Mariana, Amaya Guerra, Carlos Abel, Gallardo Rivera, Claudia Tomasa, Galindo Rodríguez, Sergio Arturo, Treviño Garza, Mayra Zulema

    Publicado 2024
    “…Sus características fisicoquímicas tales como pH, alta actividad acuosa y contenido de nutrientes (proteínas y minerales) lo catalogan como un alimento altamente perecedero y susceptible a la proliferación de microorganismos lo que conlleva a la reducción de su vida de anaquel. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 4111
  12. 4112

    Obtención y evaluación de propiedades antioxidantes de extractos de orégano (Lippia graveolens), eucalipto (Eucalyptus cinerea) y chile jalapeño (Capsicum annuum cv.) por Villagomez Zaldivar, G., González Victoriano, L., Chanona Pérez, J., Ferrer González, B., Gutiérrez Martínez, M.

    Publicado 2023
    “…Mientras que para la actividad antioxidante el eucalipto presento el mayor porcentaje de inhibición (80.34 %), frente a la captación de radicales libres de DPPH, reflejando de esta manera su alta actividad antioxidante. De los resultados anteriores, se puede concluir que el extracto de eucalipto fue el que tuvo mayor potencial nutracéutico, sin embargo, tanto extracto de chile como de orégano presentaron buenas propiedades antioxidantes y en consecuencia podrían tener buenas propiedades nutraceúticas, las cuales podrían aprovecharse para futuras aplicaciones en áreas como tecnología de alimentos, farmacéutica, industria cosmética, agrícola, entre otros.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 4113

    Mejoramiento de propiedades nutricionales, fisicoquímicas y estructurales de un pan sin gluten adicionado con microalga a base de pre-fermento por Guzmán-Rodríguez, M.F., Cortez-Guardiola, S.A., Garza-Valverde, E., García, M.C.J., García-Gómez, C.

    Publicado 2023
    “…Por lo que se incorporó la microalga Chlorella vulgaris a un pan sin gluten para compensar los niveles de proteína y se realizó un pre-fermento para mejorar la capacidad viscoelástica de la masa y así poder generar una aceptabilidad más alta en los parámetros del producto final. Se incorporaron diferentes porcentajes de Chlorella vulgaris (2, 4 y 6%) y se realizaron análisis de color, actividad microbiana, bromatológicos y Análisis de Perfil de Textura (TPA) en el producto final. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 4114
  15. 4115

    El aprendizaje móvil: una visión del docente por Otero Escobar, Alma Delia, Ricardez Jiménez, Jerónimo, Vega Zárate, César

    Publicado 2023
    “…Como resultado, se observa que la mayoría de los docentes identifican el aprendizaje móvil pero no todos lo incorporan formalmente en sus actividades de aprendizaje, entre las causas principales se encuentra la poca capacitación y difusión con laque cuentan, por otro lado, existe alta disposición e interés por parte de los profesores para capacitarse en el diseño, desarrollo y uso aprendizaje móvil. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 4116

    Un modelo de instalación y distribución en almacén de producto terminado y embarques por López Navarro, Isabel Ernestina, Franco Baltazar, Angel Adad, Hernández Lumbreras, Lucino, Alemán López, Isabel Alejandra, Martínez García, Luis Antonio

    Publicado 2024
    “…Este trabajo, evidencia los problemas de logística interna dentro de una organización tal como: inadecuada distribución de materiales, productos almacenados en zonas prohibidas o inaccesibles logísticamente, mezcla de materiales de alta rotación y bajo movimiento, congestión de pasillos y material, dificultando movimiento y traslado de este. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 4117

    Estudio exploratorio sobre la cadena de suministros “verde” y el capital humano “verde” en organizaciones del área metropolitana de Monterrey por Rodríguez Pérez, Esmeralda Guadalupe, Daniel Torres, Reyna Alejandra, Méndoza Gómez, Joel

    Publicado 2021
    “…Los resultados arrojan que los empleados consideran que la implementación de estos dos elementos es deficiente, debido a que la mayoría de las preguntas tuvieron una media baja, además, se lograron comprobar, parcialmente, las hipótesis planteadas, en cuanto a la relación de la CSV y Alta dirección con el desempeño organizacional, y las relaciones entre el desempeño ambiental y las variables de CHV e Involucramiento.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 4118
  19. 4119

    Modelo de costos por procesos en el sector industrial. Caso MACOL®S por Isabel García, Martha, Collazos- Garzón, Cielo Yamileth, Barreda-Ramírez, Concepción

    Publicado 2023
    “…La implementación del proyecto mejora las estrategias administrativas y de mercadeo, para que la empresa sea sostenible; se comprende que identificar los costos unitarios de producción permite detectar la variación entre los costos empíricos y los técnicos, facilitar la toma de decisiones oportunas por parte de la administración y mantener un buen funcionamiento eficiente y efectivo con alta competitividad.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 4120

    Impactos monetarios sobre la rentabilidad del mercado accionario en México: Un análisis de cambio de régimen markoviano por Arriaga Navarrete, Rosalinda, Sosa Castro, Miriam, Rodríguez Nava, Abigail

    Publicado 2020
    “…Las estimaciones verifican la influencia de la tasa de política monetaria; las primas de riesgos de los bonos gubernamentales y corporativos; y el tipo de cambio en el mercado accionario, identificando la respuesta diferenciada ante escenarios de alta y baja volatilidad. Monetary Impacts on the Mexican Stock Market Returns: A Markov Switching Approach Inflationary targets can be pressured by disturbances and strong volatilities in the financial and exchange markets. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: