Resultados de búsqueda - ( (act OR actasntes) OR ( (acta OR altas) OR (((acts OR (fact OR facts)) OR art) OR factass) ))*

  1. 4061

    Disminución del sangrado en resecciones tumorales del sistema musculo esquelético con el uso de ácido aminocaproico por García Limón, Ana Mariel

    Publicado 2019
    “…El ácido aminocaproico es una opción de terapia antifibrinolítica la cual resulta efectiva en la reducción del sangrado cuando es utilizada de manera transquirúrgica en procedimientos de ortopedia oncológica con una alta probabilidad de sangrado masivo.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 4062

    Aislamiento e identificación de microorganismos autóctonos resistentes a metales pesados por Zavala Hernández, Mireya

    Publicado 2007
    “…Se estima que los microorganismos obtenidos, debido a su alta resistencia multimetálica son candidatos a ser estudiados para la producción de biosorbentes de metales pesados, biosensores o como nanofábricas de CdS y ZnS especialmente los hongos filamentosos.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 4063

    Alternativa a Levofloxacino como profilaxis antibiótica en pacientes con DM2 los cuales son sometidos a extracción endourológica con láser YAG-Homium con equipo esterilizado con or... por Mireles Lira, Luis Miguel

    Publicado 2021
    “…Este último es un procedimiento que se realiza de manera ambulatoria, donde el paciente posterior a este procedimiento se egresa sin necesidad de internamiento hospitalario. 1El equipo que se utiliza para realizar dichos procedimientos puede esterilizarse con medios desinfectantes aprobados por la FDA, como lo es el Cidex OPA (ortoftalaldehido). 2 Se designa como terapia profiláctica a las fluroquinolonas como lo son el levofloxacino y el ciprofloxacino recomendado por las guías americanas y europeas, a pesar de que existe una tasa elevada de resistencia a estos antibióticos en nuestro medio. 3 Se ha observado una alta incidencia de infección por bacterias multirresistentes en nuestro medio posterior a la extracción endourológica con láser, motivo por el cual se busca encontrar una mejor profilaxis para dicho problema Objetivo General Demostrar por medios de cultivos previos, y posterior a procedimientos endourológicos las sensibilidades a las bacterias más comunes, para encontrar una terapia antibiótica apta para nuestro medio, y disminuir ingresos por complicaciones a causa de infecciones posteriores a dichos procedimientos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4064

    Tigeciclina vs tigeciclina más el mejor tratamiento disponible en pacientes con neumonía asociada a la ventilación por Acinetobacter baumannii por Muñoa Hernández, Eduardo Daniel

    Publicado 2022
    “…Dentro de este grupo, se encuentran las infecciones contraídas en el hospital, pero manifestadas después del alta hospitalaria y las infecciones ocupacionales del personal del establecimiento que brinda atención hospitalaria. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 4065

    Proceso de atención nutricia en paciente masculino de 7 años con resección intestinal de múltiples segmentos y reconexión intestinal de cuatro estomas, con seguimiento de 13 meses.... por Soto Bustamante, Judith

    Publicado 2020
    “…El paciente fue dado de alta el día 13 del posquirúrgico con un plan de alimentación más soporte nutricional enteral y suplementación de vitamina B12, asimismo, se le dio educación y asesoría nutricional. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 4066

    Proceso de atención nutricia aplicado durante 6 semanas en un paciente adulto con cirrosis hepática por virus de hepatitis C receptor de trasplante hepático ortotópico. [Caso clíni... por Montaña Duclaud, Ana Monserrat

    Publicado 2021
    “…Tras el TH, se ajustó el tratamiento y se continuó con SNO para finalmente proporcionar un plan y educación nutricia tras el alta. Conclusiones: La terapia nutricional es de suma importancia en pacientes con CH, así como posterior al TH. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 4067

    Propuesta de implementación de la Norma ISO 9001:2015 en el proceso de inscripción de deportistas al CONDDE. Caso UAS por Corvera Ballardo, Jesús Alfonso

    Publicado 2021
    “…Finalmente, se concluye con la aceptación de las mejoras al proceso para la inscripción de los deportistas al CONDDE por la alta dirección de la DGD de la UAS, acción que servirá como pauta para búsqueda de implementación de otros procesos existentes en esta unidad organizacional en un próximo ciclo de la calidad.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 4068

    Prevalencia de dismenorrea primaria en mujeres sedentarias y deportistas por Ochoa Castillo, Brisa

    Publicado 2024
    “…En conclusión, se observó una alta prevalencia de dismenorrea primaria en ambos grupos, deportistas y sedentarias, sin diferencias significativas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 4069

    Prevalencia de trastornos mentales en población atendida por personal de enfermería en unidades de primer nivel de atención por Nachez Martínez, Jorge

    Publicado 1994
    “…El grupo más afectado fue el de 15 a 34 años de edad el cual presentó la más alta prevalencia del estudio. Sólo se encontró significancia estadística entre servicios solicitados por usuarios y trastorno mental, con una p de . 00 y una correlación positiva débil de .34. se considera que el cuestionario de síntomas (SRQ) puede ser utilizado como un instrumento de valoración por parte del personal de enfermería (no especialista) en unidades de primer nivel de atención. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 4070

    Análisis de la expresión de receptores y co-receptores en células de mucosa endocervical de mujeres infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana bajo tratamiento antiretrovi... por López Guillén, Paulo

    Publicado 2013
    “…Los niveles de expresión para ARNm de CCR5 (mediana 1,82; rango de 0.003 a 2.934) fueron más altos que los observados para el correceptor CXCR4 (0,79; 0,0061 a 3,312) y el receptor DC-SIGN (0,33; 0.006-532) (p <0,05). Se encontró una alta correlación entre los niveles de expresión del ARNm de estos tres receptores (rs = 0,52 a 0,85, p <0,01). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 4071

    Potencial antibacterial, actividad citotóxica y mutagénica de krameria ramosissima, larrea tridentata, jatropha dioica y leucophyllum frutescens por Villarreal García, Laura Elena

    Publicado 2014
    “…La enfermedad periodontal es un padecimiento bucal infeccioso, indoloro y lentamente progresivo que representa una alta incidencia a nivel mundial. Dentro de la flora patógena asociada se encuentra la bacteria anaerobia Porphyromonas gingivalis, la cual ha sido asociada también como inductor de lesiones coronarias, neumonía y preeclampsia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 4072

    Diseño y simulación de una línea de formado en frío de lámina de acero por Hernández Muñoz, Guadalupe Maribel

    Publicado 2013
    “…El objetivo principal de este proyecto fue desarrollar un modelo de simulación del proceso de LNP para determinar las condiciones de formado de estructuras tubulares de acero de alta resistencia y baja aleación (aceros HSLA) para la industria automotriz mediante elemento finito, utilizando el software ABAQUS™, con el propósito de analizar y predecir la variación de esfuerzos a los que está sometido el material al ser conformado y establecer el diagrama de la flor para obtener la geometría requerida. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 4073

    Desarrollo de un método para evaluar materiales con potencial puzolánico para su uso en cemento por Valdez Tamez, Pedro Leobardo

    Publicado 2002
    “…Con los datos de la caracterización físico-química y de la cinética de reacción, mediante las ecuaciones correspondientes podemos establecer Ja mínima reactividad deseada a los siete días y por consiguiente poder seleccionar las puzolanas de origen natural a estudiar, sin embargo encontramos que aquellos materiales con relativamente alta área superficial requieren cantidades mayores de agua para la misma fluidez en las mezclas con los cementos, lo cual repercute en la potencialidad de los cementos puzolánicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 4074

    Preparación y caracterización de películas delgadas de Cu3BiS3 con potencial aplicación en celdas solares por González Guajardo, Erik Oziel

    Publicado 2015
    “…Las películas de Cu3BiS3 formadas por depósito por baño químico exhiben alta absorbancia óptica en la región visible y una conductividad de tipo “p”. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 4075

    Eficacia y seguridad de la acupuntura y estimulación con catgut como tratamiento alternativo en el síndrome climatérico por Salazar Mendoza, Laura Cecilia

    Publicado 2015
    “…Evaluaremos además el comportamiento de las principales citocinas pro inflamatorias, Interleucina-1(IL-1), Interleucina-6 (IL-6), y Factor de Necrosis Tumoral α (FNTα), relacionadas con algunas de las enfermedades más frecuentemente asociadas a la menopausia, como son: enfermedad cardiovascular, y trastornos del metabolismo de los lípidos y carbohidratos, todos ellos asociados a la alta morbimortalidad que se presenta en ésta época de la vida…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 4076

    Eficiencia de coagulación de la moringa oleífera en aguas superficiales de diferente turbiedad por Sandoval Arreola, Ma. Martha, Laines Canepa, Jose Ramón, Ramírez Quiroz, Raul, Ortiz Rodríguez, Gerardo, Macías Sotelo, Carlos

    Publicado 2023
    “…La dosis óptima fue determinada para cada uno de los tipos de agua superficial. La más alta eficiencia de remoción y color se obtuvo con Cloruro de sodio 1N en aguas de mayor turbiedad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 4077

    Uso del cártamo (Carthamus tinctorius) como ingrediente en alimentos para juveniles del camarón Litopenaeus vannamei por Civera, Roberto, Galicia, Alfonso, Nolasco, Héctor, Goytortúa, Ernesto, Cruz, Lucía E., Ricque, Denis, Moyano, Francisco, Tovar, Dariel, Palacios, Elena, Álvarez, Alfonso

    Publicado 2010
    “…Se determinó el valor nutricional del cártamo para el camarón, con base en la composición química, factores antinutricionales, atractabilidad, digestibilidad y crecimiento, de tres productos de cártamo: 1) harina integral (HIC), 2) pasta baja en proteína (PCB), y 3) pasta alta en proteína (PCA). Se evaluó el efecto de la sustitución de pasta de soya por PCA en el alimento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 4078

    La Biomasa Microbiana como Ingrediente en la Nutrición Acuícola por Gamboa-Delgado, Julián, Alvarado Ibarra, Angel Gabriel, Morales Navarro, Yonatan Izahi, Nieto-López, Martha G., Villarreal-Cavazos, David, Maldonado-Muñiz, Maribel, Tapia-Salazar, Mireya, Ricque-Marie, Denis, Cruz-Suárez, Lucía Elizabeth

    Publicado 2017
    “…La harina de pescado utilizada para lamanufactura de alimentos acuícolas representa un recurso limitado que experimenta alta demanda y una seriede debates ambientales. Entre las diversas fuentes alternativas de nutrientes, la biomasa microbiana producidaa partir de organismos heterótrofos y autótrofos ha sido considerada como un sustituto prometedor parareemplazar ingredientes derivados de animales y plantas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 4079

    Avances en la Nutrición, Fisiología Digestiva y Metabolismo del Abulón por Viana Castrillón, María Teresa

    Publicado 2019
    “…Además, presenta tasas de eficiencia dealimentos de hasta el 130%, lo cual reitera su alta capacidad y eficiencia.Sin embargo, nos encontramos con un organismo que crece lentamente debido a sushábitos lentos desde alimentación y movimiento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 4080

    RESUMEN DE LA EVALUACION SOBRE LA UTILIZACION DE ASTAXANTINA EN NUTRICION DE CAMARONES por Arango G, José Ignacio

    Publicado 2019
    “…Sin embargo, la proporción molecular necesaria de cada uno de los carotenoides para obtener una molécula de Astaxantina es extremadamente alta, por lo cual es un proceso metabólico altamente ineficiente (Latscha, 1989 y 1991).…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: