Resultados de búsqueda - ((zoologo OR homologo) OR ((homologos OR homologar) OR (homologia OR homologous)))*

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3

    Diseño cualitativo-bibliométrico de un esquema analítico unificador para homologar planes municipales de desarrollo deportivo por Flores Almanza, Aldo Adnan

    Publicado 2020
    “…El objetivo de este trabajo fue diseñar un Esquema Analítico Unificador (EAU) que sirviese para homologar la estructura y el contenido de los planes municipales de desarrollo deportivo (PMDD). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4
  5. 5

    Diseño cualitativo-bibliométrico de un esquema analítico unificador para homologar planes municipales de desarrollo deportivo por Flores Almanza, Aldo Adnan

    Publicado 2020
    “…El objetivo de este trabajo fue diseñar un Esquema Analítico Unificador (EAU) que sirviese para homologar la estructura y el contenido de los planes municipales de desarrollo deportivo (PMDD). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 6
  7. 7
  8. 8

    Jhon Ray por Alvarado Vázquez, Marco Antonio, Salcedo Martínez, Sergio Manuel

    Publicado 2024
    “…Breve resumen de la vida y obra del ilustre naturalista, botánico y zoólogo inglés Jhon Ray. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 9

    Filogenia de las proteínas estructurales del virus de la mancha blanca (WSSV) patógeno de Litopenaeus spp por Molinia Garza, Zinnia J., Galaviz Silva, Lucio, Alcocer González, Juan Manuel, Rosales Encina, José Luis

    Publicado 2007
    “…El aislado mexicano presentó un 100% homología con Taiwán y US98/ SouthCarolina, con los aislados de otras regiones geográficas mostró 99% de homología o menos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 10

    Identificación de genes regulados por RIM101 en Ustilago maydis por Franco Frías, Eduardo

    Publicado 2009
    “…Se identificaron los genes de dos maneras: 1) In silico. Buscamos los genes homólogos en una base de datos, se crearon sondas utilizadas para identificar los genes en el genoma de U. maydis. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 11

    Identificación de genes regulados por RIM101 en Ustilago maydis por Franco Frías, Eduardo

    Publicado 2009
    “…Se identificaron los genes de dos maneras: 1) In silico. Buscamos los genes homólogos en una base de datos, se crearon sondas utilizadas para identificar los genes en el genoma de U. maydis. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    Identificación de las regiones que determinan la especificidad de la d-endotoxina de Bacillus thuringiensis por Jiménez Salas, Zacarías

    Publicado 1997
    “…F.l propósito de este trabajo fue determinar el papel de cada dominio realizando intercambios homologos entre las toxinas CrylAa y Cryl Ac Para lograr lo anterior se definieron y subclonaron las regiones gérucas que codifican para dos toxinas altamente homologas pero con diferente espectro insecticida y se probó el efecto del reemplazo de los dominios en la actividad biologica.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Identificación de las regiones que determinan la especificidad de la d-endotoxina de Bacillus thuringiensis por Jiménez Salas, Zacarías

    Publicado 1997
    “…F.l propósito de este trabajo fue determinar el papel de cada dominio realizando intercambios homologos entre las toxinas CrylAa y Cryl Ac Para lograr lo anterior se definieron y subclonaron las regiones gérucas que codifican para dos toxinas altamente homologas pero con diferente espectro insecticida y se probó el efecto del reemplazo de los dominios en la actividad biologica.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14

    Aislamiento de desintegrinas de Crotalus totonacus y caracterización toxicológica de su veneno. por Rivas Mercado, Eric Abdel

    Publicado 2020
    “…En el caso de serpientes de cascabel, las familias proteicas predominantes son: las L-aminoacido oxidasas (LAAO), fosfodiesterasas (PDE), metaloproteasas (SVMP), serinproteasas (SVSP) y fosfolipasas A2 (PLA2), compuestos no enzimáticos como homólogos de miotoxina a, desintegrinas, péptidos secretorios ricos en cisteína (CRiSPs) y lectinas tipo C (Mackessy, 2008; Mackessy, 2010).…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15

    Aislamiento de desintegrinas de Crotalus totonacus y caracterización toxicológica de su veneno. por Rivas Mercado, Eric Abdel

    Publicado 2020
    “…En el caso de serpientes de cascabel, las familias proteicas predominantes son: las L-aminoacido oxidasas (LAAO), fosfodiesterasas (PDE), metaloproteasas (SVMP), serinproteasas (SVSP) y fosfolipasas A2 (PLA2), compuestos no enzimáticos como homólogos de miotoxina a, desintegrinas, péptidos secretorios ricos en cisteína (CRiSPs) y lectinas tipo C (Mackessy, 2008; Mackessy, 2010).…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Caracterización funcional de la proteína BCAL2200 de Burkholderia cenocepacia. por Sánchez Rodríguez, Rebeca

    Publicado 2018
    “…En 1992, en base a la secuencias de rRNA 16S, homología de DNA-DNA y características fenotípicas,siete especies fueron trasladadas del género Pseudomonas y transferidas al nuevo género Burkholderia [2, 3]. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Caracterización funcional de la proteína BCAL2200 de Burkholderia cenocepacia. por Sánchez Rodríguez, Rebeca

    Publicado 2018
    “…En 1992, en base a la secuencias de rRNA 16S, homología de DNA-DNA y características fenotípicas,siete especies fueron trasladadas del género Pseudomonas y transferidas al nuevo género Burkholderia [2, 3]. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    De contrabandistas, justicieros y cárteles: la construcción del paisaje urbano a partir de la cinematografía hecha en Monterrey por Ramírez Ibarra, Ramón, Canavati, Espinosa, Alberto, Castillo Soriano, Ángeles

    Publicado 2018
    “…Una muestra de este proceso proviene del subgénero cinematográfico de acción violenta, homólogo de las producciones de Serie B americanas, caracterizado por una narrativa específica del fenómeno urbano, visto a través de códigos semióticos de acción local, siendo nuestro caso de observación el cine que implica a la ciudad de Monterrey como factor de emisión y escenario, en términos de paisaje cultural.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 19

    Carta de control no-paramétrica de punto de cambio para varianza por Villanueva Guerra, Elena Cristina

    Publicado 2013
    “…El desempeño de la carta se compara con su homólogo paramétrico basado en la distribución normal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 20

    Carta de control no-paramétrica de punto de cambio para varianza por Villanueva Guerra, Elena Cristina

    Publicado 2013
    “…El desempeño de la carta se compara con su homólogo paramétrico basado en la distribución normal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: