Resultados de búsqueda - ((vallecas OR alejos) OR (calles OR valles))
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- 7
- Monterrey 5
- estudiantes 4
- Competitividad 3
- Innovación 3
- M14 3
- Peru 3
- Perú 3
- Twitter 3
- educación 3
- peace 3
- reseña 3
- tecnología 3
- Agricultura 2
- Artículo 2
- Audit 2
- Auditoría 2
- Calidad 2
- Conflict 2
- Conflicto 2
- Educación superior 2
- Filosofía 2
- Gestión 2
- Innovation 2
- M10 2
- M13 2
- M53 2
- Mexico 2
- México 2
- Plaguicidas 2
-
601
-
602
-
603
-
604
Jóvenes y publicidad: las implicaciones de la comunicación boca a boca
Publicado 2021Enlace del recurso
Artículo -
605
La reconversión de la producción informativa: De lo lineal a lo convergente
Publicado 2022Enlace del recurso
Artículo -
606
-
607
-
608
An agile multi-body additively manufactured soft actuator for soft manipulators
Publicado 2020Enlace del recurso
Artículo -
609
-
610
Impacto de los residuos tecnológicos a la salud y el medio ambiente.
Publicado 2023Enlace del recurso
Artículo -
611
-
612
-
613
-
614
Políticas públicas de integración de inmigrantes. Éxitos y fracasos en Venezuela
Publicado 2020Enlace del recurso
Artículo -
615
-
616
-
617
-
618
-
619
Dinámica poblacional y uso de hábitat del berrendo antilocapra americana mexicana (Merriam, 1901), reintroducido en Maderas del Carmen, Coahuila, México
Publicado 2013“…El estudio se sustentó en el monitoreo de 100 individuos capturados en Nuevo México E.U.A. (70 hembras, 30 machos) en dos etapas, el primer grupo de 45 individuos (20 hembras, 25 machos) liberado en el valle durante los primeros días de marzo del 2009 y el segundo grupo en febrero del 2010 con 55 individuos más (50 hembra, 5 machos). …”
Enlace del recurso
Tesis -
620
Diversidad y bioprospección de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila con potencial farmacéutico
Publicado 2018“…En nuestro estudio se lograron cultivar 268 actinobacterias morfológicamente diversas provenientes de pozas del valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, a partir de nueve medios de cultivo y dos técnicas de aislamiento (tradicional y con pretratamientos). 95 actinobacterias fueron secuenciadas mediante el gen 16S ARNr, clasificándolas en 10 géneros: Streptomyces, Nocardiopsis, Blastococcus, Microbacterium, Micrococcus, Glycomyces, Verrucosispora, Arthrobacter, Kocuria, Modestobacter, de los cuales, el género Streptomyces, fue el más abundante y ubicuo, pues fue aislado de las 7 pozas donde se realizaron muestreos, cuyos análisis filogenéticos por la formación de clados únicos y monofiléticos sugieren endemismo. 139 actinobacterias fueron incluidas en el ensayo de doble capa para identificar la producción de metabolitos secundarios con actividad contra S. aureus, C. albicans y E. coli O157:H7, de las cuales, el 50% inhibieron el crecimiento de al menos uno de los patógenos probados. …”
Enlace del recurso
Tesis