Resultados de búsqueda - ((tteste OR tbesteoee) OR ((est OR teste) OR ((restoos OR metodos) OR (estano OR testa)))) point~

  1. 481
  2. 482
  3. 483
  4. 484

    Fabricación de materiales compuestos reforzados con fibras naturales mediante el método de prensado en frío para aplicaciones aeronáuticas por Basaldúa Robledo, Fabián

    Publicado 2016
    “…Las fibras de coco, yute y henequén fueron caracterizadas por microscopía óptica, espectroscopía de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR), análisis de pérdida másica post-tratamiento, análisis de absorción y desorción de agua y análisis de humedad contenida. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 485

    Cuantificación de las emisiones de gases efecto invernadero producto de incendios forestales utilizando métodos indirectos por Díaz García, Karla Estrella

    Publicado 2020
    “…El número de incendios detectados fue de 43 y afectaron una superficie de 3,687.1 ha; las emisiones de gases efecto invernadero en el periodo evaluado totalizaron 290,132.83 Mg, los años con mayores emisiones fueron los de mayor superficie afectada, el año de 2011 fue el que presentó mayores emisiones; los tipos de vegetación que más se afectaron fue el bosque de encino-pino y bosque de encino. El gas de efecto invernadero que más aporta a los incendios es el dióxido de carbono CO2 y el que menos el óxido nitroso N2O. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 486

    Fabricación de materiales compuestos reforzados con fibras naturales mediante el método de prensado en frío para aplicaciones aeronáuticas por Basaldúa Robledo, Fabián

    Publicado 2016
    “…Las fibras de coco, yute y henequén fueron caracterizadas por microscopía óptica, espectroscopía de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR), análisis de pérdida másica post-tratamiento, análisis de absorción y desorción de agua y análisis de humedad contenida. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 487

    Cuantificación de las emisiones de gases efecto invernadero producto de incendios forestales utilizando métodos indirectos por Díaz García, Karla Estrella

    Publicado 2020
    “…El número de incendios detectados fue de 43 y afectaron una superficie de 3,687.1 ha; las emisiones de gases efecto invernadero en el periodo evaluado totalizaron 290,132.83 Mg, los años con mayores emisiones fueron los de mayor superficie afectada, el año de 2011 fue el que presentó mayores emisiones; los tipos de vegetación que más se afectaron fue el bosque de encino-pino y bosque de encino. El gas de efecto invernadero que más aporta a los incendios es el dióxido de carbono CO2 y el que menos el óxido nitroso N2O. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 488
  9. 489
  10. 490
  11. 491
  12. 492
  13. 493
  14. 494
  15. 495
  16. 496
  17. 497
  18. 498
  19. 499
  20. 500

Herramientas de búsqueda: