Resultados de búsqueda - ((tiempo del) OR (tiempos del)) dinero

  • Mostrando 1 - 20 Resultados de 20
Limitar resultados
  1. 1

    La importancia de tener un departamento de recursos humanos en una empresa financiera. por Ruiz Márquez, Miriana del Carmen

    Publicado 2015
    “…Uno de los principales problemas que encontramos en esta empresa financiera fue la rotación de personal y el costoso tiempo y dinero invertido en contar gente no capacitada para el puesto esto se veía a nivel general en la empresa, pero en materia especifica de recursos humanos únicamente se abocan a contratar bajo instrucción del departamento que lo solicitaba sin tener un perfil adecuado, o las características esenciales del puesto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2

    La importancia de tener un departamento de recursos humanos en una empresa financiera. por Ruiz Márquez, Miriana del Carmen

    Publicado 2015
    “…Uno de los principales problemas que encontramos en esta empresa financiera fue la rotación de personal y el costoso tiempo y dinero invertido en contar gente no capacitada para el puesto esto se veía a nivel general en la empresa, pero en materia especifica de recursos humanos únicamente se abocan a contratar bajo instrucción del departamento que lo solicitaba sin tener un perfil adecuado, o las características esenciales del puesto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 3

    Situación del problema de la ludopatía en Monterrey, N.L.: estudio de casos desde la comunicación. por Leal de León, Ana maría del Rosario

    Publicado 2016
    “…El problema de la ludopatía en el estado de Nuevo León se incrementa con el paso del tiempo, según datos oficiales, en el estado, se encuentra el 60% de los jugadores compulsivos del país, debido principalmente al gran auge y proliferación de los casinos en los últimos años. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4

    Situación del problema de la ludopatía en Monterrey, N.L.: estudio de casos desde la comunicación. por Leal de León, Ana maría del Rosario

    Publicado 2016
    “…El problema de la ludopatía en el estado de Nuevo León se incrementa con el paso del tiempo, según datos oficiales, en el estado, se encuentra el 60% de los jugadores compulsivos del país, debido principalmente al gran auge y proliferación de los casinos en los últimos años. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 5

    UNA INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DEL PARAÍSO TERRENAL EN LA SUMARIA RELACIÓN (C. 1604) DE DORANTES DE CARRANZA por Terukina, Jorge

    Publicado 2020
    “…Utilizando el „pensamiento económico‟ aristotélico que circula en las universidades del Atlántico hispánico de la temprana modernidad, estas líneas proponen que Dorantes de Carranza presenta el virreinato novohispano como un Edén pre-lapsario en el que, como se indica en el Génesis, la naturaleza es espontáneamente hiperproductiva ygenerosa, por lo que el trabajo manual, el comercio y el dinero son innecesarios. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 6

    Influencia del ámbito escolar en las prácticas alimentarias de adolescentes escolarizados de Monterrey, Nuevo León, México por Amador Corral, Sandra Rubí, Escalera Silva, Luz Alejandra

    Publicado 2020
    “…Como conclusión se determinó que la disponibilidad de alimentos que exista y el dinero que se tenga para comprarlos son aspectos son importantes en las prácticas alimentaras de los adolescentes de nivel socioeconómico bajo y medio; para los de nivel socioeconómico el mayor condicionante es el tiempo que permanecen en la escuela, debido a que la mayoría de ellos evita comprar los alimentos y optan por llevarlos de su casa.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 7

    La construcción de marcas de reconocimiento en sociedades ocularcentristas: el caso de mujeres ciegas del área metropolitana de Monterrey por Bustos García, Brenda Araceli

    Publicado 2013
    “…En esta tesis se presenta el análisis de los discursos de la construcción del cuerpo en una sociedad ocularcentrista. Las principales características de la sociedad ocularcentrista son: a) asignación del estatus de supremacía al sentido de la vista; b) énfasis en la apariencia del cuerpo femenino (Featherstone: 2001); c) énfasis en el uso y consumo de imágenes visuales; d) consideración de lo real y objetivo como equivalentes de lo visible (Parret,1995). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8

    La construcción de marcas de reconocimiento en sociedades ocularcentristas: el caso de mujeres ciegas del área metropolitana de Monterrey por Bustos García, Brenda Araceli

    Publicado 2013
    “…En esta tesis se presenta el análisis de los discursos de la construcción del cuerpo en una sociedad ocularcentrista. Las principales características de la sociedad ocularcentrista son: a) asignación del estatus de supremacía al sentido de la vista; b) énfasis en la apariencia del cuerpo femenino (Featherstone: 2001); c) énfasis en el uso y consumo de imágenes visuales; d) consideración de lo real y objetivo como equivalentes de lo visible (Parret,1995). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 9

    Mortality assessment of patients with pancreatic cancer in Mexico, 2000–2014 por González Santiago, Omar, Yeverino Gutiérrez, Myrna Laura, González González, María del Rosario, Corral Symes, Ruth, Morales San Claudio, Pilar del Carmen

    Publicado 2017
    “…Por otro lado, los principales obstáculos para alimentarse saludablemente fueron la falta de dinero para comprar frutas y verduras (50.4%), falta de conocimiento (38.4%) y tiempo (34.4%) para preparar alimentos saludables, falta de una alimentación saludable en la familia (32.4%), preferencia por consumir bebidas azucaradas y comida chatarra (31.6%), falta de motivación (28.3%) y desagrado por el sabor de las verduras (23%). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 10

    Factores determinantes en el uso de la Banca Móvil en Nuevo León por Treviño Saldívar, Eduardo Javier, Saldívar del Ángel, Roxana, González Montalvo, Mario Alberto

    Publicado 2021
    “…En el presente trabajo se analiza la evolución del dinero hasta la actualidad, es decir los cambios que a través del tiempo se ha dado en el uso del papel moneda y todos esos cambios se deben a la utilización de las tecnologías de información que han hecho que el sector financiero este evolucionando a pasos acelerados. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 11

    Estudio para identificar áreas de oportunidad a través de diagnóstico organizacional en microempresas del sector servicios y comercio de un sindicato patronal en Monterrey Nuevo Le... por Pérez Gallardo Pereyra, Olimpia Odemaris

    Publicado 2017
    “…Se logra observar que en todas las subáreas analizadas el promedio va de 2.58 mínimo a 3.21 máximo lo que se considera como en “proceso”, se confirma que la razón de recurrencia 8 en Recursos Humanos se debe a que los microempresarios no implementan procesos de selección o reclutamiento para formar su equipo de trabajo, ya que no consideran como un área primordial en la que deban invertir tiempo o dinero.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    Estudio para identificar áreas de oportunidad a través de diagnóstico organizacional en microempresas del sector servicios y comercio de un sindicato patronal en Monterrey Nuevo Le... por Pérez Gallardo Pereyra, Olimpia Odemaris

    Publicado 2017
    “…Se logra observar que en todas las subáreas analizadas el promedio va de 2.58 mínimo a 3.21 máximo lo que se considera como en “proceso”, se confirma que la razón de recurrencia 8 en Recursos Humanos se debe a que los microempresarios no implementan procesos de selección o reclutamiento para formar su equipo de trabajo, ya que no consideran como un área primordial en la que deban invertir tiempo o dinero.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    La carpa de mis sueños por Akinari, Ueda, Ruvalcaba, Hiram

    Publicado 2021
    “…A diferencia de otros, no se limitaba a pintar budas, paisajes, pájaros o flores: en los días en que se encontraba libre de las labores del templo, solía ir al lago en un pequeño bote y les daba dinero a los pescadores para comprarles las carpas que habían capturado en el día con sus redes y sus anzuelos. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  14. 14

    DR. C. A. CANNEGIETER: ASPECTOS HUMANOS DE LA INFLACIÓN por García, Alberto

    Publicado 2021
    “…Primeramente, permítasenos considerar algunos ejemplos:     1.Durante abril de 1974, un conductor de los típicos vehículos de Saigón no pudo mantener a su esposa y cinco niños por más tiempo, cuando el precio del arroz subió al 100% y el aceite de cocina al 300%. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 15

    Herramienta para la distribución de mercancías contemplando la seguridad por ruta por Martínez Ríos, Gabriela

    Publicado 2019
    “…El propósito de este trabajo es que empresas del sector industrial puedan mejorar la distribución de sus productos, minimizando el riesgo que implica el trasladarlas por las carreteras de este país y a su vez eligiendo la mejor ruta posible en términos de tiempo y costo, alcanzando también una eficiencia mayor de sus recursos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Herramienta para la distribución de mercancías contemplando la seguridad por ruta por Martínez Ríos, Gabriela

    Publicado 2019
    “…El propósito de este trabajo es que empresas del sector industrial puedan mejorar la distribución de sus productos, minimizando el riesgo que implica el trasladarlas por las carreteras de este país y a su vez eligiendo la mejor ruta posible en términos de tiempo y costo, alcanzando también una eficiencia mayor de sus recursos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Intangibles en la valoración financiera de proyectos de inversión por Ceballos Hornero, David, Ramírez Sarrió, Dídac

    Publicado 2011
    “…Esta óptica aleja, a priori, tener en cuenta una perspectiva social y de éxito de la inversión, en tanto que la incertidumbre que interviene es únicamente la de la fiabilidad de los datos (tiempo, dinero y tipo de interés). En este artículo analizamos una forma de inclusión de variables socioeconómicas que influyen en las posibilidades de éxito de una inversión a través de la consideración de los intangibles de contexto: medioambientales, sociales, económicos y legales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 18

    Intangibles en la valoración financiera de proyectos de inversión (Intangibles in the financial valuation of investment projects) por Ceballos Hornero, David, Ramírez Sarrió, Dídac

    Publicado 2011
    “…Esta óptica aleja, a priori, tener en cuenta una perspectiva social y de éxito de la inversión, en tanto que la incertidumbre que interviene es únicamente la de la fiabilidad de los datos (tiempo, dinero y tipo de interés). En este artículo analizamos una forma de inclusión de variables socioeconómicas que influyen en las posibilidades de éxito de una inversión a través de la consideración de los intangibles de contexto: medioambientales, sociales, económicos y legales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 19

    Prácticas alimentarias de adolescentes dentro de un contexto de inseguridad alimentaria en tres preparatorias públicas con diferente nivel socioeconómico de Monterrey N,L. por Amador Corral, Sandra Rubí

    Publicado 2017
    “…De manera general, los discursos de los participantes muestran que los principales motivos y preferencias que afectan las prácticas alimentarias de los adolescentes de NSB, son la disponibilidad de comida en casa o en la escuela, el tiempo que dedican en la preparación de los alimentos, y el tiempo que tienen para consumirlos en la hora del descanso mientras están en la escuela, así como el precio y el gusto por ciertos alimentos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 20

    Prácticas alimentarias de adolescentes dentro de un contexto de inseguridad alimentaria en tres preparatorias públicas con diferente nivel socioeconómico de Monterrey N,L. por Amador Corral, Sandra Rubí

    Publicado 2017
    “…De manera general, los discursos de los participantes muestran que los principales motivos y preferencias que afectan las prácticas alimentarias de los adolescentes de NSB, son la disponibilidad de comida en casa o en la escuela, el tiempo que dedican en la preparación de los alimentos, y el tiempo que tienen para consumirlos en la hora del descanso mientras están en la escuela, así como el precio y el gusto por ciertos alimentos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: