Resultados de búsqueda - ((testoss OR testaee) OR ((este OR estae) OR ((restore OR estas) OR (estoa OR estaado)))) point

Limitar resultados
  1. 261

    Bioestratigrafía y microfacies de la formación cuesta del cura (cretácico inferior) en la Cañada Guadalupe del municipio de Iturbide, Nuevo León, México. por Coronado Díaz, Miroslava

    Publicado 2018
    “…La escaza información que se tiene a la mano relacionada con los puntos focales de esta investigación está basada en organismos más complejos como lo son los ammonoideos y demás organismos macroscópicos, es por ello que la carencia de estudios basados en los foraminíferos no ha permitido que se establezcan secuencias bioestratigráficas más concretas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 262

    Desafíos de las políticas públicas para enfrentar el proceso del envejecimiento de la población mexicana (Challenges of the public policies to handle Mexican population’s aging pr... por Moreno, M.G., Badii Zabeh, Mohammad Hosein

    Publicado 2008
    “…Posteriormente, se aborda la situación sanitaria y las condiciones de salud del adulto mayor, así como algunas diferencias de acuerdo al género. Esta información se utiliza como marco de referencia para la reflexión acerca de los factores que han influido negativamente para que las condiciones en esta etapa de la vida no sean las óptimas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 263
  4. 264
  5. 265
  6. 266

    Fundamentos del método científico = (Fundamentals of the scientific methodology) por Badii Zabeh, Mohammad Hosein

    Publicado 2004
    “…El objetivo de esta obra no radica en realizar una búsqueda exhaustiva de la literatura en el tema, sino, sentar las bases del método científico, notando los aspectos filosóficos e éticos de la ciencia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 267
  8. 268
  9. 269
  10. 270

    Espacios públicos sustentables para la inclusión social y la seguridad pública: Su inserción en los planes de desarrollo, programas de desarrollo urbano y legislación aplicables en... por Castro Reyes, Gilda, Egea Jimenez, Carmen

    Publicado 2017
    “…El resultado ha sido la cohesión social, la apropiación vecinal de los espacios públicos y una baja en los índices delictivos. Bajo esta lupa, se examinan aquí los planes de desarrollo nacional —México— y estatal — Nuevo León—, así como los correspondientes programas de desarrollo urbano y la legislación federal vigente en la materia, señalando vacíos y planteando la conveniencia de instaurar en las ciudades mexicanas que lo requieran el modelo denominado Prevención del Crimen Mediante el Diseño Ambiental (CPTED, por sus siglas en inglés), el cual promueve la vigilancia natural, el reforzamiento territorial, el control natural de los accesos, la mantención del espacio público y la participación comunitaria — “nativo experto”—. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: