Resultados de búsqueda - ((tesis OR gtestee) OR ((este OR (tuteste OR estees)) OR (wester OR (bestias OR esta)))) point~

  1. 161
  2. 162
  3. 163
  4. 164

    Desarrollo de un proceso estandarizado de fermentación láctica de frijol (Phaseolus vulgaris) var. pinto americano para producción de un ingrediente tecnofuncional. por Cárdenas Cárdenas, María del Carmen

    Publicado 2018
    “…Considerando lo anterior y la importancia de este alimento en la dieta de la población latinoamericana, el objetivo de este proyecto fue desarrollar un proceso fermentativo para producir un ingrediente tecnofuncional de buen valor nutricio y sanitario a partir de frijol (P. vulgaris). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 165

    Desarrollo de un proceso estandarizado de fermentación láctica de frijol (Phaseolus vulgaris) var. pinto americano para producción de un ingrediente tecnofuncional. por Cárdenas Cárdenas, María del Carmen

    Publicado 2018
    “…Considerando lo anterior y la importancia de este alimento en la dieta de la población latinoamericana, el objetivo de este proyecto fue desarrollar un proceso fermentativo para producir un ingrediente tecnofuncional de buen valor nutricio y sanitario a partir de frijol (P. vulgaris). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 166
  7. 167
  8. 168
  9. 169
  10. 170

    Zonificación análoga de rusticidad a las USDA Plant Hardiness Zones para Nuevo León (México): En el periodo 1981-2040, y su importancia en la reforestación urbana nativa por González-Martínez, Adrián, Ibarra Elizondo, Pedro Adrián

    Publicado 2023
    “…Las zonas de rusticidad de plantas (plant hardiness zones) son áreas geográficas que se definen por condiciones climáticas o biológicas significativas para el crecimiento de las especies vegetales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 171
  12. 172
  13. 173
  14. 174
  15. 175
  16. 176
  17. 177

    Estrategia de responsabilidad social ambiental de la FIME: reciclando para el encendido del pino de navidad ecológico-tecnológico por Garduño Guerrero, Sergio E., Hernández Castillo, Karla J., López Vázquez, Alfredo, Torres Cavazos, Irasema

    Publicado 2023
    “…Entre más constante sean las actividades que impacten en este atributo, más favorecida se verá la sociedad y el entorno en el que habitamos.En este caso, la Responsabilidad social de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es un atributo que se alinea con la visión 2020 la cual menciona que, “La Universidad Autónoma de Nuevo León es reconocida en el año 2020 como una institución socialmente responsable y de clase mundial por su calidad, relevancia y contribuciones al desarrollo científico y tecnológico, a la innovación, la construcción de escuelas de pensamiento y al desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País”, en este sentido, la FIME busca generar nuevos espacios y fortalecer los existentes para la generación y aplicación del conocimiento responsable involucrando a nuestros estudiantes, egresados, personal administrativo y la sociedad.De manera tal, en el presente documento presentaremos una “Estrategia de Responsabilidad Social Ambiental de la FIME que contribuya con el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje de botellas pet para elaborar artículos navideños ecológico-tecnológico que se utilizarán en el evento del encendido del pino de navidad ecológico-tecnológico, el cual, este evento busca fortalecer la integración de las familias de la comunidad FIME y de la sociedad, asimismo, es un evento a favor niños de escasos recursos y de zonas marginadas de nuestra sociedad, de manera tal, se realiza una posada para que estos niños pueden disfrutar de una rica comida, quebrar piñata, recibir una bolsa de dulces, recibir regalos y realizar un paseo en tren por Ciudad Universitaria.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 178

    Diversidad de hongos Ophiostomatoides en pinos de la sierra Fría de Aguascalientes, México, asociados con Dendroctonus mexicanus por Moreno Rico, Onésimo, Sánchez Martínez, Guillermo, Marmolejo Monsiváis, José Guadalupe, Pérez Hernández, Karla, Moreno Manzano, Celeste E.

    Publicado 2015
    “…ierra, los pinos son afectados por el insecto descortezador mexicano menor Dendroctonus mexicanus en simbiosis con hongos Ophiostomatoides manchadores de madera que en áreas productoras de este recurso, pueden reducir el valor comercial entre un 10 a 50%. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 179

    Ecuaciones de ahusamiento para estimar el volumen de dos especies de pino en nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán por García Espinoza, Guadalupe Geraldine

    Publicado 2015
    “…Se midieron con la forcípula las secciones de 0.30, 0.6, 1.30, 2.30 y a partir de este punto cada 2 m hasta donde fue posible escalar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 180

    Ecuaciones de ahusamiento para estimar el volumen de dos especies de pino en nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán por García Espinoza, Guadalupe Geraldine

    Publicado 2015
    “…Se midieron con la forcípula las secciones de 0.30, 0.6, 1.30, 2.30 y a partir de este punto cada 2 m hasta donde fue posible escalar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: