Resultados de búsqueda - ((taxonomyyica OR economica) OR ((taxonomiayoia OR taxonomoiaic) OR (taxonom OR taxonomyica)))*

  1. 1341

    DIOS EN LA TIERRA: IDEOLOGÍA Y LITERATURA: I. La época postrevolucionaria en México por Salinas, Elvia E., Garza , Juana

    Publicado 2022
    “…Aunque algunos escritores e historiadores han considerado estos movimientos como revoluciones, no se deben estimar con ese carácter, porque no tenían como finalidad cambios de estructuras sociales, económicas y culturales, sino que más bien su propósito era político, esto es, cambio de personas en el gobierno, ya que tres de ellos se realizaron al efectuarse las elecciones para elegir presidente de la República, y por tanto, dichos movimientos deben considerarse como rebeliones armadas que ensangrentaron el país. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 1342

    APERTURA Y COMPETENCIA GLOBALIZADA: LOBALIZADA: AJUSTES Y REORGANIZACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN MONTERREY por Palacios, Lylia

    Publicado 2022
    “…El fenómeno desató luchas y resistencias esencialmente en sindicatos que habían logrado pactar notables prestaciones económicas y sociales. Entre estos destacaban los grandes sindicatos nacionales y de industria que habían conquistado, unos como prerrogativa corporativa y otros por reales movilizaciones sindicales, fuertes contratos colectivos que con el cambio de paradigma económico y de la ruptura del compromiso social del Estado se convirtieron en gastos onerosos y suprimibles para la empresa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 1343
  4. 1344

    El Espacio Interior de la Ciudad Metropolitana por García-Luna Romero, Ana Cristina

    Publicado 2020
    “…El proceso de expansividad de orientación periférica en las zonas metropolitanas y el control de sus linderos espaciales, pareciera que en esta sobremodernidad líquida en la que nos encontramos, ha rebasado en mucho la capacidad de los encargados de dirigir el crecimiento urbano; de ahí que en la esfera que circunscribe a lo urbano, por lo menos, en el sur global, llámese: ciudades, zonas metropolitanas, pos-metrópolis, incluso la región polarizada; es claro que estos espacios urbanos que cohesionan a ciudadanos de diversas condicionales económicas, sociales, educativas y demás, aunque procesalmente en el tiempo han adquirido una importancia significativa, en virtud del incremento sostenido invariablemente en la progresión numérica y consolidada de sus habitantes y sobre todo porque en que en estas zonas se concentra la infraestructura y los equipamientos que soportan las actividades secundarias, de servicios, el empleo y en general de aquellos adelantos tecnológicos propios de esta época sui genéris, que son la base de lo que se relaciona con los satisfactores urbanos; no representan, en su mayoría, formas de relaciones humanas equilibradas que adoptar, ni mucho menos se han destacado por generar procesos sociales vinculados a la igualdad, la justicia y la equidad social.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 1345

    El cine mexicano y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): una historia de sobrevivencia en tiempos del neoliberalismo por Hinojosa Córdova, Lucila

    Publicado 2017
    “…En este contexto, el propósito del libro es presentar un análisis de la reorganización que ha tenido la industria cinematográfica mexicana en su circuito productivo a partir de los efectos de las políticas económicas neoliberales, cambios regulatorios del sector y privatizaciones que se implementaron en el sector a raíz desu integración al tlcan. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  6. 1346

    Historia social del mariachi en Monterrey a través de sus plazas, 1950-2000. por Godina Valerio, Ramiro

    Publicado 2014
    “…Se identifican agrupaciones clave en dicho desarrollo; se indican las tipologías que nacen en este periodo; las relaciones políticas-económicas-sociales se ven reflejadas en esta agrupación folclórica.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 1347

    El cine mexicano y el TLCAN por Hinojosa Córdova, Lucila, Padrón Machorro, José Antonio

    Publicado 2018
    “…En este trabajo se analizan los efectos que en la producción, circulación y consumo cinematográficos de películas mexicanas han tenido las políticas económicas neoliberales, desregulaciones y apertura del mercado de la industria cinematográfica nacional que se adoptaron desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá en 1992, el cual cumplió, en enero de 2017, 25 años de haberse firmado. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 1348

    El cine mexicano y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): una historia de sobrevivencia en tiempos del neoliberalismo por Hinojosa Córdova, Lucila

    Publicado 2017
    “…En este contexto, el propósito del libro es presentar un análisis de la reorganización que ha tenido la industria cinematográfica mexicana en su circuito productivo a partir de los efectos de las políticas económicas neoliberales, cambios regulatorios del sector y privatizaciones que se implementaron en el sector a raíz desu integración al tlcan. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  9. 1349

    Plantas medicinales como alternativa de tratamiento en el trastorno del colesterol por Foroughbakhch Pournavab, Rahim, Hernández Vázquez, Joel, Villarreal Garza, Jorge Alberto

    Publicado 2019
    “…El uso de las plantas medicinales se ha incrementado en los últimos años, sobre todo en las clases populares ya que son más económicas que muchos medicamentos de patente. La medicina tradicional se basa en el uso de diversos vegetales, propios de la zona o importados de otros lugares, son tratamientos efectuados a base de diluciones, extractos o en forma directa de las estructuras morfológicas de la planta (Maiti y Gutiérrez,1991). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 1350

    Uso de secuestrantes para disminuir la toxicidad de micotoxinas en alimentos para acuacultura. por Tapia Salazar, Mireya, García Pérez, Oscar Daniel, Nieto López, Martha Guadalupe, Ricque Marie, Denis, Villarreal Cavazos, David Alonso, Cruz Suárez, Lucía Elizabeth

    Publicado 2010
    “…La presencia de micotoxinas en alimentos para animales terrestres y acuáticos puede llegar a reducir significativamente el crecimiento, consumo de alimento, sobrevivencia e incrementar la tasa de conversión alimenticia así como causar afeccciones en el sistema inmune, por lo que pueden ser responsables de pérdidas económicas considerables. Para prevenir la contaminación de los ingredientes con micotoxinas durante su cultivo, cosecha y almacenamiento se han utilizado un sin número de procedimientos como buenas prácticas agrícolas, selección de semillas resistentes al ataque de hongos y a la formación de micotoxinas, uso de compuestos químicos durante el almacenamiento, remoción de micotoxinas por procesos físicos, etc., no obstante, en algunas ocasiones no se logra impedir la generación de estas toxinas. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  11. 1351

    Historia social del mariachi en Monterrey a través de sus plazas, 1950-2000. por Godina Valerio, Ramiro

    Publicado 2014
    “…Se identifican agrupaciones clave en dicho desarrollo; se indican las tipologías que nacen en este periodo; las relaciones políticas-económicas-sociales se ven reflejadas en esta agrupación folclórica.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 1352

    Uso de secuestrantes para disminuir la toxicidad de micotoxinas en alimentos para acuacultura por Tapia-Salazar, Mireya, García-Pérez, Oscar Daniel, Nieto-López, Martha, Ricque-Marie, Denis, Villarreal-Cavazos, David, Cruz-Suárez, Lucia Elizabeth

    Publicado 2010
    “…La presencia de micotoxinas en alimentos para animales terrestres y acuáticos puede llegar a reducir significativamente el crecimiento, consumo de alimento, sobrevivencia e incrementar la tasa de conversión alimenticia así como causar afeccciones en el sistema inmune, por lo que pueden ser responsables de pérdidas económicas considerables. Para prevenir la contaminación de los ingredientes con micotoxinas durante su cultivo, cosecha y almacenamiento se han utilizado un sin número de procedimientos como buenas prácticas agrícolas, selección de semillas resistentes al ataque de hongos y a la formación de micotoxinas, uso de compuestos químicos durante el almacenamiento, remoción de micotoxinas por procesos físicos, etc., no obstante, en algunas ocasiones no se logra impedir la generación de estas toxinas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 1353

    El papel de la localidad en los trabajos de vinculación, la historia de Alfredo Hualde Alfaro por Santos-Corral, María Josefa

    Publicado 2023
    “…Alfredo Hualde Alfaro es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, España; maestro en Política y Economía Internacional, por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE, México), y doctor en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 1354

    Falacia de costos hundidos en burbuja de alto riesgo por Velázquez Juárez, Eduardo

    Publicado 2020
    “…Es necesario comprenderlas con la seriedad que requieren debido a su capacidad potencial de causar disrupciones sociales, económicas y políticas. En este artículo se aborda la burbuja financiera ‘Subprime’ desde una aproximación documental y es enriquecida con las contribuciones de las finanzas conductuales,específicamente con el papel de la falacia de los costos hundidos como una propuesta paraestudiar el comportamiento de los deudores de hipotecas, en vez de estudiar a los inversionistas como es usual en investigaciones similares. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 1355
  16. 1356

    LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA UNA REALIDAD EN EL PACIENTE DIABÉTICO EN HERMOSILLO, SON., MEXICO por Saucedo Tamayo, Maria del Socorro, Bañuelos Flores, Noemi, Cabrera Pacheco, Rosa Maria, Ballesteros Vásquez., Martha Nydia

    Publicado 2006
    “…Sin embargo, el costo de los mismos, así como también la dificultad en el manejo de la dieta, trae como consecuencia que frecuentemente el paciente abandone dicho tratamiento, y busque alternativas médicas más económicas y de fácil manejo. Elobjetivo del presente trabajo, fue identificar el tipo de medicina alternativa que es empleada por pacientes diabéticos tipo 2 que asisten a clínicas adscritas a la Secretaría de Salud en Hermosillo, Sonora. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 1357

    Del dinero fiat a las stablecoins. Una reflexión financiera por González Romero, Miguel Ángel, Ordoñez Sánchez, Sergio Gabriel, Ablanedo Rosas, Gerardo

    Publicado 2021
    “…La tecnología asociada a las finanzas ha penetrado fuertemente las actividades y transacciones económicas del mundo, esto aunado a la denominada globalización financiera que se diera en la década de los 70’s ha permitido repensar el papel que juega el Estado en cuanto a la creación circulación y regulación centralizada del dinero. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 1358

    Propuesta teórica metodológica de emprendimiento social y productividad comunitaria en la región lacustre de Pátzcuaro, Michoacán por Adame-Rodríguez, Laura, Villanueva-Pimentel, Maricela, Alvarado-López, Alma

    Publicado 2024
    “…Respecto a la productividad comunitaria (variable dependiente) se conceptualiza como aquellas actividades económicas que emanan de las prácticas sociales de una comunidad con el fin de garantizar la satisfacción de sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida, las dimensiones son: economía popular, recursos disponibles, articulación social y empoderamiento comunitario. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 1359

    LA GRANDEZA MEXICANA: BERNARDO DE BALBUENA PRECURSOS DE ADAN SMITH por García Jr., Lino, Green, Jorge

    Publicado 2021
    “…Sin dejar de ser español nunca, aquel sacerdote manchego primero como capellán de Guadalajara, luego como cura de San Pedro Lagunilla, Jalisco, posteriormente como abad de Jamaica y, finalmente, como obispo de Puerto Rico llegó a identificarse de tal grado con el mundo entonces nuevo para los europeos que Marcelino Menéndez y Pelayo lo considera el primer poeta con un espíritu auténticamente americano en lengua española, llamándolo "el verdadero patriarca de la poesía americana" como tal era indudablemente de gran alcance intelectual y quizá, por eso, los lectores y los críticos no han reconocido el tema de sus teorías socio-económicas que da una unidad filosófica al poema más conocido de los tres mayores de su pluma, La grandeza mexicana. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 1360

    LA HUASTECA Y SUS PUERTOS, TUXPAN Y TAMPICO EN LOS INICIOS DEL MÉXICO INDEPENDIENTE por Gómez, Filiberta

    Publicado 2023
    “…  En este artículo se analizan cuáles fueron las circunstancias que condujeron a la activación de la ruta de Tuxpan y Tampico al altiplano, caracterizadas por procesos políticos y económicos como el comercio neutral, la Guerra de Independencia, y el inicio de la definición de un nuevo proyecto económico y político para relevar el modelo colonial, que implicó, a la postre, la ruptura del monopolio comercial español; pero lo más importante es dar a conocer cómo la Guerra de Independencia abrió un espacio de transición al trastrocar el orden político, la vida cotidiana, las actividades económicas y especialmente los ritmos, lugares y muchas de las formas de traslado de mercancías, de correspondencia y de personas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: