Resultados de búsqueda - ((taxonomoicos OR economicas) OR ((taxonomicaa OR taxonomyic) OR (taxonomia OR taxonomo)))

  1. 1161

    Heurístico basado en densidades de probabilidad para optimización estocástica por López Muñiz, Aydeé

    Publicado 2009
    “…Además se muestra cómo esta realidad representa una posibilidad de cambio en los sistemas de producción económica y de empleo, ya que esta función está centrada en símbolos y permite dejar la producción material en un segundo término.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1162

    Impacto socioeconómico, en los minerales industriales en México por Morales Rodríguez, José Alberto, Morales Rodríguez, Mario Alberto, Cervantes Zubirias, Gabriela, Alva Rocha, Lisset Anel

    Publicado 2023
    “…México actualmente contribuye con el 2.3 por ciento del producto interno bruto nacional en el sector minero-metalúrgico y ocupa también el primer lugar en la producción de plata a nivel mundial debido a esto la minería se considera de vital importancia en el país ya que representa el inicio de todas las cadenas productivas industriales (estando) presente no solo en toda la actividad económica, sino en nuestra vida diaria. El propósito de esta investigación es el de investigar el impacto socioeconómico en los minerales industriales en México al igual que la optimización de los procesos metalúrgicos, ya que el gran porcentaje del territorio nacional tiene el potencial y solo un porcentaje menor ha sido explorado, por ello es que el estudio de esto genera información pertinente sobre una serie de variables que pudieran incidir en la capacidad productiva de la minería metálica y no metálica en México.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 1163
  4. 1164

    Planeamiento de la educación por Fernández-González, José Alfredo, Araiza-Vázquez, María de Jesús

    Publicado 2020
    “…El concepto de planeamiento surge a inicios del siglo XX como parte de la política de los estados europeos para dar respuesta a la crisis económica en la tercera fase de la modernidad. Siguiendo esta necesidad por ordenar los esfuerzos en distintos sectores de la población, surge el planeamiento educativo, que se encargaría de atender y organizar las necesidades educativas de una población en crecimiento debido a la migración de la zona rural a la urbana, el crecimiento demográfico unido al incremento de la esperanza de vida. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 1165

    Situación actual de la Inclusión financiera en México por Rivera-Aquino, Doris Day, Mayo-Castro, Armando

    Publicado 2019
    “…Los resultados fueron alentadores, pero no significativos, ha habido avances en cuestión de inclusión financiera en el país y la apertura a la innovación tecnológica, pero el crecimiento en comparación con países de similar dimensión económica, se sitúa por debajo. Es necesario dar un seguimiento puntual a través de investigaciones y verificar resultados a largo plazo.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 1166

    Elementos que inciden en la satisfacción laboral de los adolescentes empacadores en tiendas de autoservicio en el noreste de México por Bocanegra Noriega, María Aurelia

    Publicado 2019
    “…En una segunda parte se realizó una revisión bibliográfica de estudios empíricos sobre satisfacción laboral, donde se observaron las variables; motivación, colaboración con los compañeros de trabajo, la remuneración económica, nivel de compromiso y liderazgo en la supervisión, como elementos de entrada en la satisfacción laboral en distintos ambientes laborales y distintos contextos regionales, por lo cual se fundamentaron como variables que inciden en la satisfacción laboral de los adolescentes empacadores del noreste de México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 1167

    Elementos que inciden en la satisfacción laboral de los adolescentes empacadores en tiendas de autoservicio en el noreste de México por Bocanegra Noriega, María Aurelia

    Publicado 2019
    “…En una segunda parte se realizó una revisión bibliográfica de estudios empíricos sobre satisfacción laboral, donde se observaron las variables; motivación, colaboración con los compañeros de trabajo, la remuneración económica, nivel de compromiso y liderazgo en la supervisión, como elementos de entrada en la satisfacción laboral en distintos ambientes laborales y distintos contextos regionales, por lo cual se fundamentaron como variables que inciden en la satisfacción laboral de los adolescentes empacadores del noreste de México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 1168

    Del burdel al espacio digital: imaginarios narrativos del comercio sexual femenino en la ZMM por Ibarra, Ramón Ramírez

    Publicado 2024
    “…Por comercio sexual desde los imaginarios urbanos, entendemos aquellas manifestaciones de la actividad económica derivadas del sector terciario generadoras de un excedente productivo capaz de impactar en una población y que, al mismo tiempo, poseen un estatuto de exclusión que redunda en una noción paradójica espacial, basada en el impulso de segmentar, blindar, disimular o extraer su presencia física de la ciudad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 1169

    Afectos, representaciones y prácticas en la construcción de la sustentabilidad de un parque urbano. por Holguín Ávila, Raúl, Campos Medina, Luis

    Publicado 2017
    “…El debate sobre la sustentabilidad ha ido incluyendo perspectivas como la económica, la social y la cultural, ganando potencial heurístico de modo progresivo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 1170

    ¿Es la política social una causa de la informalidad en México? por Esquivel Hernández, Gerardo

    Publicado 2008
    “…Levy (2008) ha sugerido que la expansión de programas sociales no focalizados, podría inducir un aumento en la informalidad económica en países como México. Sin embargo, esta hipótesis parte del supuesto de la existencia de mercados laborales integrados y competitivos en una economía. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 1171

    Localización industrial en México por Hernández González, Izabel Diana

    Publicado 2007
    “…Este trabajo analiza el impacto de la liberalización comercial sobre la geografía económica en México. Se construyen índices de especialización regional en nivel estatal y de localización industrial para los nueve sectores y las cincuenta y cuatro ramas de la industria manufacturera en cinco puntos del tiempo: 1981, 1988, 1993, 1998 y 2003. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 1172
  13. 1173

    Papel de los comités de participación ciudadana en la gestión del gobierno municipal: Caso Municipio de Monterrey = Role of participating civic committees in managing municipality... por Guillén, A., Sáenz López, Karla Annett Cynthia, López, J. Fabián

    Publicado 2007
    “…Se discuta el papel de la participación de estos comités ciudadanos para la buena marcha democrática y el logro correcto de los objetivos de los planes gubernamentales para mantener y elevar la calidad sociopolítica, económica y ambiental de la vida de los ciudadanos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 1174

    Herramientas para evaluar estrategias desde la perspectiva de rentabilidad: Análisis bibliográfico de las distintas metodologías de evaluación (Tools to evaluate strategies in acco... por Lazo Freymannt, Ricardo Guillermo, Treviño Saldívar, Eduardo Javier

    Publicado 2014
    “…Dentro de los diferentes métodos que existen en la literatura de evaluación de estrategias empresariales, se encuentran las que hacen referencia a la factibilidad financiera y económica, este documento busca enumerar y explicar las principales y mas usadas, así como presentar la metodología de opciones reales que recientemente se ha unido a esta disciplina, también se hace una comparación entre estas y se concluye con recomendaciones de cuales deberían de ser usadas en el entorno de negocios actual.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 1175

    Ensayos sobre el ciclo político y la economía mexicana por Amarillas Urbina, Víctor Acxel

    Publicado 2017
    “…Según la teoría del Ciclo Político Económico (CPE), y de una de sus variantes, el denominado Ciclo Político Presupuestal (CPP), el gasto público sufre de fluctuaciones periódicas inducidas por el calendario electoral, ya que, es un vehículo a través del cual los gobernantes oportunistas pretenden influir en las preferencias electorales y, de esta manera, incrementar las posibilidades de victoria electoral del partido en el poder Utilizando información del Banco de Información Económica (BIE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para el periodo del 1989 al 2014, se ilustra en el Gráfico 1 la tasa de crecimiento promedio del gasto público federal en los meses alrededor del cambio de sexenio, donde se pueden apreciar las fluctuaciones periódicas inducidas por el calendario electoral, como lo predice la teoría del CPP; es decir, tasas de crecimiento positivas previas al cambio de administración, y tasas de crecimiento negativas posteriores.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 1176

    Análisis empírico de la migración laboral entre sectores productivos, de trabajadoras afiliadas al IMSS por Tovar Morales, María Teresa

    Publicado 2014
    “…Evidentemente los procesos migratorios están asociados con la transformación económica en los sectores productivos de México. En la presente investigación se pretende analizar los factores que intervienen en la decisión de migrar de una actividad productiva a otra distinta, es decir, se considera el flujo de capital humano al interior de la estructura productiva mexicana. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 1177

    Ensayos sobre el ciclo político y la economía mexicana por Amarillas Urbina, Víctor Acxel

    Publicado 2017
    “…Según la teoría del Ciclo Político Económico (CPE), y de una de sus variantes, el denominado Ciclo Político Presupuestal (CPP), el gasto público sufre de fluctuaciones periódicas inducidas por el calendario electoral, ya que, es un vehículo a través del cual los gobernantes oportunistas pretenden influir en las preferencias electorales y, de esta manera, incrementar las posibilidades de victoria electoral del partido en el poder Utilizando información del Banco de Información Económica (BIE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para el periodo del 1989 al 2014, se ilustra en el Gráfico 1 la tasa de crecimiento promedio del gasto público federal en los meses alrededor del cambio de sexenio, donde se pueden apreciar las fluctuaciones periódicas inducidas por el calendario electoral, como lo predice la teoría del CPP; es decir, tasas de crecimiento positivas previas al cambio de administración, y tasas de crecimiento negativas posteriores.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1178

    Análisis empírico de la migración laboral entre sectores productivos, de trabajadoras afiliadas al IMSS por Tovar Morales, María Teresa

    Publicado 2014
    “…Evidentemente los procesos migratorios están asociados con la transformación económica en los sectores productivos de México. En la presente investigación se pretende analizar los factores que intervienen en la decisión de migrar de una actividad productiva a otra distinta, es decir, se considera el flujo de capital humano al interior de la estructura productiva mexicana. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 1179

    Frecuencia de casos depresivos en personas adultas mayores en tres comunidades rurales del sureste mexicano por Laura Gisela Nolasco Herrera & Felipe Roboam Vázquez Palacios

    Publicado 2023
    “…El presente trabajo expone la relación entre la depresión y las condiciones socioeconómicas como el género, la dependencia económica determinada por la fuente del ingreso y la preparación académica. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 1180

    Factores organizacionales que influyen en el estrés laboral del personal docente en universidades del Área Metropolitana de Monterrey por Perales-Martínez, César, Araiza-Vázquez, María de Jesús

    Publicado 2021
    “…Tener un trabajo remunerado es, para la mayoría de las personas, una fuente de seguridad económica, estatus, bienestar y salud. Da sentido a sus vidas, pero en ocasiones puede ser una carga física y/o mental, y una fuente de frustración, conflicto, decepción, malestares físicos y mentales, e incluso la muerte (Lundberg & Cooper, 2011). …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: