Resultados de búsqueda - ((taxonomiao OR taxonomica) OR ((taxonom OR taxonomy) OR (taxonomicos OR taxonomical)))

  1. 61

    Registros nuevos de poliquetos (Annelida) de la zona costera de isla del Carmen, Campeche, México por Miranda Salinas, Ana Victoria, García Garza, María Elena, De León González, Jesús Ángel

    Publicado 2016
    “…Se presenta un listado taxonómico de nuevos registros de poliquetos recolectados en el litoral del estado de Campeche, México, cerca de la isla del Carmen. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 62

    Biodiversidad de coníferas del Estado de Nuevo León, México por González Martínez, Adrián

    Publicado 2021
    “…Tras una revisión bibliográfica y taxonómica, se encontró que en el estado de Nuevo León habitan 31 especies de coníferas pertenecientes a los géneros Abies, Cupressus, Juniperus, Picea, Pinus, Pseudotsuga, Taxodium, y Taxus. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 63
  4. 64
  5. 65

    Biodiversidad de Coníferas del Estado de Nuevo León, México por González-Martínez, Adrián

    Publicado 2021
    “…Tras una revisión bibliográfica y taxonómica, se encontró que en el estado de Nuevo León habitan 31 especies de coníferas pertenecientes a los géneros Abies, Cupressus, Juniperus, Picea, Pinus, Pseudotsuga, Taxodium, y Taxus. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 66
  7. 67

    Distribución corporal de garrapatas (Acari: Ixodidae y Argasidae) asociadas a Odocoielus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) y Ovis canadensis (Artiodactyla: Bovidae) en tres esta... por Cuesy León, Mariana, Molina Garza, Zinnia Judith, Mercado Hernández, Roberto, Galaviz Silva, Lucio

    Publicado 2021
    “…Las garrapatas impactan como vectores por transmitir patógenos de importancia médica y veterinaria en México, pero los estudios taxonómicos de abundancia, prevalencia, intensidad y preferencia en la distribución corporal de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y borrego cimarrón (Ovis canadensis) son precarios, por lo cual estos fueron los objetivos del presente trabajo en Sonora, Nuevo León y Tamaulipas, México. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 68

    The systematics of the Mexican populations of Macrobrachium digueti (Bouvier, 1895) (Decapoda: Caridea: Palaemonidae) por García Velazco, Humberto, Maeda Martínez, Alejandro M., Obregón Barboza, Hortencia, Campos Torres, Oliva, Murugan, Gopal

    Publicado 2017
    “…A controversy also exists on the taxonomy of the species because morphological and molecular studies have indicated great similarity of M. acanthochirus Villalobos, 1967 and M. michoacanus Nates and Villalobos in Villalobos Hiriart & Nates Rodríguez, 1990 with M. digueti (sensu Bouvier), suggesting their synonymy with the last species. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 69

    El Catán: Rescate de un recurso acuícola por Mendoza Alfaro, Roberto E., Aguilera González, Carlos J., Montemayor Leal, Jesús

    Publicado 2018
    “…Considerando este contexto, el Grupo Ecofisiología dela Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, generó un conjunto de estrategias de investigación para desarrollar su cultivo en cautiverio y disminuir así la presión por la actividad pesquera, lo cual contribuye a la solución de un problema de índole faunístico, por ser una especie nativa cuyas poblaciones tienden a desaparecer; de índole comercial, por tratarse de una pesquería tradicional; y de un gran valor científico, por tratarse de organismos primitivos cuyo origen se remonta al Cretácico y que representan relictos taxonómicos y biogeográficos. Este trabajo recoge la información generada por el grupo de investigación en ecofisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas-UANL, durante 20 años de estudios sobre esta especie de catán.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 70
  11. 71

    Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México por García Velazco, Humberto

    Publicado 2014
    “…El objetivo de esta investigación es contribuir a la sistemática de estas especies del pacífico mexicano, primero, a través de una revisión de la morfología taxonómica y de su distribución geográfica, segundo, por medio de análisis genéticos de fragmentos de los genes mitocondriales 16S ARN ribosomal y Citocromo Oxidasa I determinar si las poblaciones de la península forman linajes genéticos particulares o pertenecen a la misma identidad de la vertiente continental del pacífico mexicano. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 72

    Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México por García Velazco, Humberto

    Publicado 2014
    “…El objetivo de esta investigación es contribuir a la sistemática de estas especies del pacífico mexicano, primero, a través de una revisión de la morfología taxonómica y de su distribución geográfica, segundo, por medio de análisis genéticos de fragmentos de los genes mitocondriales 16S ARN ribosomal y Citocromo Oxidasa I determinar si las poblaciones de la península forman linajes genéticos particulares o pertenecen a la misma identidad de la vertiente continental del pacífico mexicano. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 73

    Diversidad de macromicetos en el Estado de Tamaulipas, México Diversity of macrofungi in the Tamaulipas State, México por García Jiménez, Jesús

    Publicado 2013
    “…Se estudió también la diversidad de especies de hongos del Orden Boletales de los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila y en él se registran 165 taxones del grupo de hongos mencionado basados en la clasificación de Singer (1986) y de Binder & Hibbett (2006) y se discuten aspectos taxonómicos, ecológicos y biogeográficos de las especies estudiadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 74

    Diversidad de macromicetos en el Estado de Tamaulipas, México Diversity of macrofungi in the Tamaulipas State, México por García Jiménez, Jesús

    Publicado 2013
    “…Se estudió también la diversidad de especies de hongos del Orden Boletales de los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila y en él se registran 165 taxones del grupo de hongos mencionado basados en la clasificación de Singer (1986) y de Binder & Hibbett (2006) y se discuten aspectos taxonómicos, ecológicos y biogeográficos de las especies estudiadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 75

    Análisis de las poblaciones bacterianas mediante secuenciación del gen arnr 16s en un ambiente agrícola para la producción de melón (Cucumis melo l.) por Mercado Guajardo, Víctor Eduardo

    Publicado 2018
    “…En el análisis de resultados se encontró que las poblaciones bacterianas son similares en ambas huertas, sin embargo, al comparar las muestras se encontró que el suelo presenta una mayor biodiversidad en comparación a lo encontrado en el melón y las manos de los pizcadores, estas dos últimas, presentan una diversidad taxonómica similar. Los filos dominantes en el ambiente donde se cultiva el melón son Proteobacteria (80-90% de abundancia relativa), Firmicutes (1-10%), y Actinobacteria (<1% en melón y manos; 10-20% en suelos). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 76

    Análisis de las poblaciones bacterianas mediante secuenciación del gen arnr 16s en un ambiente agrícola para la producción de melón (Cucumis melo l.) por Mercado Guajardo, Víctor Eduardo

    Publicado 2018
    “…En el análisis de resultados se encontró que las poblaciones bacterianas son similares en ambas huertas, sin embargo, al comparar las muestras se encontró que el suelo presenta una mayor biodiversidad en comparación a lo encontrado en el melón y las manos de los pizcadores, estas dos últimas, presentan una diversidad taxonómica similar. Los filos dominantes en el ambiente donde se cultiva el melón son Proteobacteria (80-90% de abundancia relativa), Firmicutes (1-10%), y Actinobacteria (<1% en melón y manos; 10-20% en suelos). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 77

    Interacciones alimentarias de depredadores en el noroeste del estado de Sonora por Alvarado, María del Socorro

    Publicado 2009
    “…The contents were classified into the following taxonomic groups: lagomorphs, rodents, artiodactyle, reptile, birds and plants. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 78

    Interacciones alimentarias de depredadores en el noroeste del estado de Sonora por Alvarado, María del Socorro

    Publicado 2009
    “…The contents were classified into the following taxonomic groups: lagomorphs, rodents, artiodactyle, reptile, birds and plants. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 79

    Evaluación de resistencia a ixodicidas y efectividad de la vacuna Bm86 en el grado de infestación por garrapata Boophilus SP. en las razas de ganado bovino charolais, simmental, br... por Treviño Medina, Raúl

    Publicado 2013
    “…Se procedió a la identificación taxonómica de las garrapatas colectadas y se evaluó la resistencia de garrapatas a organofosforados, piretroides y amidinas por el método de Stone & Haydock. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 80

    Evaluación de resistencia a ixodicidas y efectividad de la vacuna Bm86 en el grado de infestación por garrapata Boophilus SP. en las razas de ganado bovino charolais, simmental, br... por Treviño Medina, Raúl

    Publicado 2013
    “…Se procedió a la identificación taxonómica de las garrapatas colectadas y se evaluó la resistencia de garrapatas a organofosforados, piretroides y amidinas por el método de Stone & Haydock. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: