Resultados de búsqueda - ((sentencia constitucional) OR (supremacia constitucional))

  • Mostrando 1 - 16 Resultados de 16
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3

    Los efectos de la sentencia constitucional del juicio de amparo. por Padilla Cruz, Daniel

    Publicado 2017
    “…La Constitución es norma aplicable1 en las controversias que se suscitan entre los integrantes de la sociedad, entre éstos y los entes públicos y entre los mismos entes públicos; consecuentemente, en los procesos jurisdiccionales de control de la constitucionalidad han surgido las denominadas sentencias constitucionales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4

    Los efectos de la sentencia constitucional del juicio de amparo. por Padilla Cruz, Daniel

    Publicado 2017
    “…La Constitución es norma aplicable1 en las controversias que se suscitan entre los integrantes de la sociedad, entre éstos y los entes públicos y entre los mismos entes públicos; consecuentemente, en los procesos jurisdiccionales de control de la constitucionalidad han surgido las denominadas sentencias constitucionales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11

    La jerarquía normativa en la interpretación del artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos por Ramírez Chávez, Xóchitl Alicia

    Publicado 2015
    “…En correspondencia con ello y la necesidad que en la academia existe para aclarar a los estudiantes de derecho, de qué manera puede interpretarse la disposición constitucional que por excelencia refiere dicha temática, se presenta una propuesta de exégesis del Artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la luz de una investigación cualitativa sustentada explícitamente en una epistemología orientada a producir conocimiento basada en la coherencia paradigmática de las posturas existentes en el ámbito del principio de supremacía constitucional y la jerarquización normativa y en la inteligencia de que no se pretende establecer reglas fijas e inmutables, sino por el contrario, se trata de una construcción donde las ideas, conjeturas, puntos de vista y reflexiones estén en constante y estrecha relación con el contexto y con los contenidos de la producción teórica sobre el tema.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    La jerarquía normativa en la interpretación del artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos por Ramírez Chávez, Xóchitl Alicia

    Publicado 2015
    “…En correspondencia con ello y la necesidad que en la academia existe para aclarar a los estudiantes de derecho, de qué manera puede interpretarse la disposición constitucional que por excelencia refiere dicha temática, se presenta una propuesta de exégesis del Artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la luz de una investigación cualitativa sustentada explícitamente en una epistemología orientada a producir conocimiento basada en la coherencia paradigmática de las posturas existentes en el ámbito del principio de supremacía constitucional y la jerarquización normativa y en la inteligencia de que no se pretende establecer reglas fijas e inmutables, sino por el contrario, se trata de una construcción donde las ideas, conjeturas, puntos de vista y reflexiones estén en constante y estrecha relación con el contexto y con los contenidos de la producción teórica sobre el tema.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Acerca de la importancia del Derecho Público Comparado y la Historia Constitucional para comprender la institución del Juicio de Amparo mexicano por Núñez Torres, Michael

    Publicado 2024
    “…En el presente trabajo se aborda la importancia de la institución del juicio de amparo en la concreción de paradigmas del constitucionalismo tales como la división de poderes y la supremacía constitucional, así mismo se da una revisión del Juicio de Amparo en el constitucionalismo mexicano decimonónico desde su establecimiento en 1841. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 14

    La Reinvención del Federalismo desde la Justicia Local por Molina Reyes, Moisés

    Publicado 2024
    “…En el presente ensayo se alimenta el debate actualmente abierto pero intermitente sobre la pertinencia de que las entidades federativas sean dueñas de “la última palabra” en la solución de contoversias planteadas ante sus poderes judiciales locales; y de que revitalicen el constitucionalismo local a través del ejercicio de la justicia constitucional local como conjunto de medios para garantizar la supremacía de sus constituciones. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 15

    Análisis del proceso de designación del comité de participación ciudadana del sistema estatal anticorrupción en el Estado de Nuevo León por Soto Zertuche , Carlos Alberto

    Publicado 2025
    “…En este trabajo se somete al análisis la sentencia dictada el día 13 de julio de 2019, por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito Judicial, dentro del amparo en revisión 356/2019, en la que ordenó al Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Nuevo León, dejar insubsistente el dictamen y acuerdo emitido en la Sesión de fecha 30 de Agosto del año 2019, en los cuales el Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción propusieron y otorgaron el nombramiento a los cinco miembros que integran el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción en el Estado de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 16

    Cuando se finge que es ficción: aproximación deíctica a La piel del vigilante de Raúl Quinto, un caso de poesía especulativa por Osorio, Gustavo

    Publicado 2023
    “…En este tipo de poesía, que podría aproximarse tanto a la literatura fantástica como a la de ciencia ficción, sostengo existe una constitución discursiva y pragmática particular de lo lírico que bien puede ser abordada desde el reconocimiento analítico de la deixis poética la cual, formalmente, implica un mecanismo discursivo que tiende a posicionar al sujeto lírico (y por consiguiente al sujeto lector) en un espacio-tiempo imposibles más verosímiles o en todo caso construidos desde la idea de un “campo vivencial” (Kate Hamburger) que es a priori falso mas cohesivo; lo anterior resulta en un mecanismo que, a mi parecer, se torna un discurso lírico que se sostiene en ese “fingir que es ficción”, reformulando la célebre sentencia de “Autopsicografía” de Fernando Pessoa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: