Resultados de búsqueda - ((ruso OR uso) OR (((dtrust OR (drust OR prost)) OR (rust OR trust)) OR (must OR most))) el mayor

  1. 141

    Uso de ácido acetilsalicílico en el embarazo y prevalencia de hemorragia obstétrica en un hospital de tercer nivel por Montoya Becerra, Roberto Adrián

    Publicado 2024
    “…Conclusiones: A partir de los resultados obtenidos en este estudio, se puede concluir que el uso de ácido acetilsalicílico en dosis bajas durante el embarazo no incrementa de manera significativa el riesgo de hemorragia obstétrica en mujeres con alto riesgo de preeclampsia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 142

    Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de escuelas secundarias y preparatorias públicas de Nuevo León. por González Almontes, Esmeralda

    Publicado 2016
    “…Todos los datos antes mencionados muestran un panorama general de cómo se encuentra el conocimiento y uso de anticonceptivos en la población adolescente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 143

    Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de escuelas secundarias y preparatorias públicas de Nuevo León. por González Almontes, Esmeralda

    Publicado 2016
    “…Todos los datos antes mencionados muestran un panorama general de cómo se encuentra el conocimiento y uso de anticonceptivos en la población adolescente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 144

    Análisis y prevalencia de septos en el seno maxilar con el uso de tomografía computarizada de haz cónico por Vázquez Maldonado, Ana Carolina

    Publicado 2015
    “…OBJETIVO: Evaluar la prevalencia, localización y tamaño de de los septos en el seno maxilar con el uso de tomografía de haz cónico en pacientes de la Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 145

    Análisis y prevalencia de septos en el seno maxilar con el uso de tomografía computarizada de haz cónico por Vázquez Maldonado, Ana Carolina

    Publicado 2015
    “…OBJETIVO: Evaluar la prevalencia, localización y tamaño de de los septos en el seno maxilar con el uso de tomografía de haz cónico en pacientes de la Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 146

    Factores personales y situacionales asociados al uso del condón con parejas de mujeres trabajadoras sexuales. por Rivera Martínez, Pedro Iván

    Publicado 2020
    “…Introducción: En México, las Mujeres Trabajadoras Sexuales (MTS) son una población clave para el VIH/sida e ITS. El uso de condones (UC) en las relaciones sexuales con parejas estables y clientes puede estar influenciado por diversos factores. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 147

    Factores personales y situacionales asociados al uso del condón con parejas de mujeres trabajadoras sexuales. por Rivera Martínez, Pedro Iván

    Publicado 2020
    “…Introducción: En México, las Mujeres Trabajadoras Sexuales (MTS) son una población clave para el VIH/sida e ITS. El uso de condones (UC) en las relaciones sexuales con parejas estables y clientes puede estar influenciado por diversos factores. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 148

    Uso de bacteroidales como rastreador de fuente de contaminación fecal en fresa y tomate contaminados artificialmente. por Hernández Rangel, Linda Gracia

    Publicado 2015
    “…Con base en estos resultados, el uso de Bacteroidales proporciona información para identificar la fuente de contaminación fecal, y podría ayudar a reducir los riesgos de contaminación de los productos frescos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 149

    Uso de bacteroidales como rastreador de fuente de contaminación fecal en fresa y tomate contaminados artificialmente. por Hernández Rangel, Linda Gracia

    Publicado 2015
    “…Con base en estos resultados, el uso de Bacteroidales proporciona información para identificar la fuente de contaminación fecal, y podría ayudar a reducir los riesgos de contaminación de los productos frescos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 150

    El efecto del uso de métodos anticonceptivos en la transición a la adultez entre los jóvenes de Chiapas, 2010 por Avila Sánchez, María de Jesús, Jáuregui Díaz, José Alfredo

    Publicado 2015
    “…Los resultados muestran que los jóvenes pertenecientes a la cohortes más jóvenes están postergando el inicio de la vida en pareja y el nacimiento del primer hijo(a) en comparación con los jóvenes de mayor edad. Además, como se esperaba, se corrobora que el menor uso de los métodos anticonceptivos en la primera relación sexual se asocia con un mayor riesgo a unirse en pareja y tener el primer hijo(a).…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 151
  12. 152
  13. 153
  14. 154
  15. 155

    Respuesta conductual de Aedes aegypti (Linneaus, 1762) frente adulticidas piretroides de uso frecuente en Salud Pública por Ayala Sulca, Yuri Olivier, Ibarra Juárez, Luis Arturo, Grieco, Jhon P., Achee, Nicole L., Mercado Hernández, Roberto, Fernández Salas, Ildefonso

    Publicado 2008
    “…Evaluar la respuesta conductual de la generación F1 de Aedes aegyti (L) colectados en el área metropolitana de Monterrey (Nuevo León, México) frente a tres adulticidas piretroides de uso frecuente en salud pública. Materiales y métodos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 156

    Experiencia en el uso de clonazepam y dexmedetomidina en el tratamiento de síndrome de abstinencia en la unidad de cuidados intensivos pediátricos por Cabrera Antonio, Yanyn Ameyaly

    Publicado 2022
    “…Los analgésicos y sedantes son medicamentos frecuentemente utilizados en las unidades de cuidados intensivos pediátricos. Su uso prolongado puede producir un síndrome de abstinencia, relacionado con el aumento del tiempo de ventilación mecánica y estancia hospitalaria. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 157

    Experiencia en el uso de clonazepam y dexmedetomidina en el tratamiento de síndrome de abstinencia en la unidad de cuidados intensivos pediátricos por Cabrera Antonio, Yanyn Ameyaly

    Publicado 2022
    “…Los analgésicos y sedantes son medicamentos frecuentemente utilizados en las unidades de cuidados intensivos pediátricos. Su uso prolongado puede producir un síndrome de abstinencia, relacionado con el aumento del tiempo de ventilación mecánica y estancia hospitalaria. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 158

    Detección oportuna de cáncer de mama: comunicación de riesgo e intención de uso de mastografía por García Morales, Norma Guadalupe

    Publicado 2015
    “…Contribuciones y Conclusiones: El mensaje configurado con amenaza alta generó con mayor frecuencia reacciones de miedo, preocupación o angustia (p <0.0001), y aquel con autoeficacia alta, reacciones de esperanza, ánimo, tranquilidad, alivio y fortaleza (p <0.0001). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 159

    Detección oportuna de cáncer de mama: comunicación de riesgo e intención de uso de mastografía por García Morales, Norma Guadalupe

    Publicado 2015
    “…Contribuciones y Conclusiones: El mensaje configurado con amenaza alta generó con mayor frecuencia reacciones de miedo, preocupación o angustia (p <0.0001), y aquel con autoeficacia alta, reacciones de esperanza, ánimo, tranquilidad, alivio y fortaleza (p <0.0001). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 160

Herramientas de búsqueda: