Resultados de búsqueda - ((ruso OR uso) OR (((dtrest OR dust) OR ((rust OR must) OR trust)) OR just)) el mayor

  1. 181

    CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO MEDIANTE La habitabilidad y los usos de suelo. Caso de estudio: Barrio antiguo Monterrey, México por Chávez Guerrero, Dayanna Berenice

    Publicado 2016
    “…A la luz de los resultados de las encuestas se evidencia que el uso habitacional es uno de los más convenientes en cuanto a la conservación, debido a que son los residentes los que muestran mayor arraigo en sus inmuebles, respecto a los usuarios de espacios con usos de servicios o comerciales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 182

    CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO MEDIANTE La habitabilidad y los usos de suelo. Caso de estudio: Barrio antiguo Monterrey, México por Chávez Guerrero, Dayanna Berenice

    Publicado 2016
    “…A la luz de los resultados de las encuestas se evidencia que el uso habitacional es uno de los más convenientes en cuanto a la conservación, debido a que son los residentes los que muestran mayor arraigo en sus inmuebles, respecto a los usuarios de espacios con usos de servicios o comerciales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 183

    Tendencia poblacional y uso de hábitat diurno de la grulla gris (grus canadensis) en su escala migratoria de primavera en Nebraska, EUA por Doria Treviño, Claudia Verónica

    Publicado 2013
    “…Para ello se analizaron datos colectados de finales de Febrero a mediados de Abril del 2003 al 2010, analizando con ellos las tendencias poblacionales y uso de cada tipo de hábitat. Además, se obtuvo el comportamiento de la grulla de una colecta de datos del 2002, 2003 y 2006 (datos no publicados de Whooping Crane Management Trust) y, a partir de datos obtenidos en el 2010 por la autora, se obtuvo la ecología de forrajeo en los cuatro principales hábitats que la grulla usa para alimentarse durante su estancia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 184

    Tendencia poblacional y uso de hábitat diurno de la grulla gris (grus canadensis) en su escala migratoria de primavera en Nebraska, EUA por Doria Treviño, Claudia Verónica

    Publicado 2013
    “…Para ello se analizaron datos colectados de finales de Febrero a mediados de Abril del 2003 al 2010, analizando con ellos las tendencias poblacionales y uso de cada tipo de hábitat. Además, se obtuvo el comportamiento de la grulla de una colecta de datos del 2002, 2003 y 2006 (datos no publicados de Whooping Crane Management Trust) y, a partir de datos obtenidos en el 2010 por la autora, se obtuvo la ecología de forrajeo en los cuatro principales hábitats que la grulla usa para alimentarse durante su estancia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 185
  6. 186
  7. 187
  8. 188

    Depósito de Películas Delgadas de Óxido de Indio Dopado con Estaño (ITO) para su Uso como Electrodos en Procesos Fotoelectroquímicos por Lucio Hernandez, Daniel Alejandro, Alfaro Cruz, María Rocío, Torres Martinez , Leticia Miriam

    Publicado 2023
    “…En este trabajo se presenta el depósito de películas delgadas de óxido de indio dopadas con estaño (ITO) utilizando la técnica DC magnetrón sputtering para su uso como electrodos en pruebas fotoelectroquímicas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 189
  10. 190
  11. 191
  12. 192
  13. 193
  14. 194
  15. 195

    Impacto de percepción de riesgo, severidad, beneficios, barreras, autoeficacia y normatividad subjetiva en etapas de disposición al cambio para uso de mastografía. por Castañeda Vásquez, David Emmanuel

    Publicado 2015
    “…Título del Estudio: IMPACTO DE PERCEPCIÓN DE RIESGO, SEVERIDAD, BENEFICIOS, BARRERAS, AUTOEFICACIA Y NORMATIVIDAD SUBJETIVA EN ETAPAS DE DISPOSICIÓN AL CAMBIO PARA USO DE MASTOGRAFÍA Propósito y Método del Estudio: Determinar el impacto de componentes cognitivos (percepción de riesgo, severidad, beneficios, barreras, autoeficacia y normatividad subjetiva), en etapas de disposición al cambio para uso de mastografía. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 196

    Impacto de percepción de riesgo, severidad, beneficios, barreras, autoeficacia y normatividad subjetiva en etapas de disposición al cambio para uso de mastografía. por Castañeda Vásquez, David Emmanuel

    Publicado 2015
    “…Título del Estudio: IMPACTO DE PERCEPCIÓN DE RIESGO, SEVERIDAD, BENEFICIOS, BARRERAS, AUTOEFICACIA Y NORMATIVIDAD SUBJETIVA EN ETAPAS DE DISPOSICIÓN AL CAMBIO PARA USO DE MASTOGRAFÍA Propósito y Método del Estudio: Determinar el impacto de componentes cognitivos (percepción de riesgo, severidad, beneficios, barreras, autoeficacia y normatividad subjetiva), en etapas de disposición al cambio para uso de mastografía. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 197

    Evolución histórica de la importancia en el uso de coyote o pollero y del costo del servicio en la migración México- Estados Unidos, 1993-2012 por Jáuregui Díaz, José Alfredo, Avila Sánchez, María de Jesús

    Publicado 2014
    “…Este trabajo tiene como objetivos conocer la importancia del uso del coyote o pollero y la evolución histórica del costo promedio del servicio dentro de los flujos migratorios de mexicanos sin documentos que se dirigen a la Unión Americana entre 1993 y 2012. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  18. 198
  19. 199
  20. 200

Herramientas de búsqueda: