Resultados de búsqueda - ((ruso OR uso) OR (((djust OR djust) OR (rust OR must)) OR dust)) el mayor
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Tecnología 5
- I21 4
- Agricultura 3
- Diversificación 3
- Estudiantes 3
- I20 3
- México 3
- Sinaloa 3
- Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) 3
- camarón 3
- redes sociales 3
- América Latina 2
- Aprendizaje 2
- COVID-19 2
- Gerontología 2
- I23 2
- Inclusión Digital 2
- Industria 4.0 2
- Internet 2
- Mexico 2
- Política de Información y Tecnología 2
- Resiliencia 2
- Students 2
- TIC 2
- Tercera Edad/Adulto Mayor 2
- bacterias 2
- calidad de vida 2
- color 2
- crecimiento 2
- desigualdad 2
-
61
Intervención motivacional asistida por computador para el incremento en el uso de anticonceptivos en madres adolescentes.
Publicado 2020“…Se encontró que la implementación del CAMI-Spa fue factible y aceptable, pero requiere modificaciones en un estudio a mayor escala. Se observó que pertenecer al grupo CAMI-Spa (β = 1.78, p < .10), tener intención de uso de un método anticonceptivo (β = 0.62, p < .05), conocimientos en anticoncepción (β = 0.29, p < .05) y otorgar mayores ventajas al uso del condón con la pareja principal (β = -0.29, p < .05) podría predecir la conducta anticonceptiva. …”
Enlace del recurso
Tesis -
62
-
63
Uso de Betaina en Alimentos Acuícolas: Atractante, Osmoregulador o Metabolito Lipotrófico?
Publicado 2019“…La única aplicación común de la betaina en esta actividad es usarla enalimentos acuícolas comerciales para ahorrar en el uso del cloruro de colina, debido a sumayor eficiencia como donador metilos, y para disminuir el impacto negativo sobre laestabilidad de las vitaminas. …”
Enlace del recurso
Artículo -
64
Predictores de las tendencias morales asociadas al uso de Facebook
Publicado 2018“…Este artículo es un aporte al estudio del procesamiento moral del uso de Facebook desde el punto de vista de la cognición social. …”
Enlace del recurso
Artículo -
65
-
66
Uso de la Técnica de Isótopos Estables para el Diseño de Dietas para Peces
Publicado 2013Enlace del recurso
Artículo -
67
Uso de la Técnica de Isótopos Estables para el Diseño de Dietas para Peces
Publicado 2013Enlace del recurso
Artículo -
68
Caracterización ecopedológica en vertisoles bajo cuatro sistemas de uso de suelo.
Publicado 2017“…En relación a los contenidos de COS y Nt, se encontró una misma relación a los valores de RS, siendo mayores en el matorral. Los nutrientes presentaron diferencias entre los sistemas de uso de suelo excepto para P y K, mejorando estos contenidos para el pastizal. …”
Enlace del recurso
Tesis -
69
Caracterización ecopedológica en vertisoles bajo cuatro sistemas de uso de suelo.
Publicado 2017“…En relación a los contenidos de COS y Nt, se encontró una misma relación a los valores de RS, siendo mayores en el matorral. Los nutrientes presentaron diferencias entre los sistemas de uso de suelo excepto para P y K, mejorando estos contenidos para el pastizal. …”
Enlace del recurso
Tesis -
70
Análisis numérico de la morfología del ala para su uso en fumigación aérea
Publicado 2015“…Dado a esto se buscó una manera para bajar las velocidades de operación de las aeronaves, para que puedan realizar una correcta aplicación en áreas de producción pequeñas, esto dado que desde mediados del siglo pasado las mejoras que se han realizado a estas aeronaves son las aéreas de navegación, potencia y aspersión, dejando casi sin mayores cambios a las estructuras y la aeronomía de la aeronave. …”
Enlace del recurso
Tesis -
71
Análisis numérico de la morfología del ala para su uso en fumigación aérea
Publicado 2015“…Dado a esto se buscó una manera para bajar las velocidades de operación de las aeronaves, para que puedan realizar una correcta aplicación en áreas de producción pequeñas, esto dado que desde mediados del siglo pasado las mejoras que se han realizado a estas aeronaves son las aéreas de navegación, potencia y aspersión, dejando casi sin mayores cambios a las estructuras y la aeronomía de la aeronave. …”
Enlace del recurso
Tesis -
72
Vulnerabilidad social de las personas adultas mayores en áreas de riesgo de inundaciones en la zona metropolitana de Monterrey
Publicado 2014“…Las configuración de las ciudades latinas, donde existe una mezcla de usos de suelo, estándares de vida diferenciados (intensidad en el uso de tecnologías) y prácticas políticas de permisividad (Bankoff, 2003), producirán mayor impacto social, ambiental y económico en las poblaciones con menor resilencia (Artiles y Sangabriel, 2012). …”
Enlace del recurso
Tesis -
73
Vulnerabilidad social de las personas adultas mayores en áreas de riesgo de inundaciones en la zona metropolitana de Monterrey
Publicado 2014“…Las configuración de las ciudades latinas, donde existe una mezcla de usos de suelo, estándares de vida diferenciados (intensidad en el uso de tecnologías) y prácticas políticas de permisividad (Bankoff, 2003), producirán mayor impacto social, ambiental y económico en las poblaciones con menor resilencia (Artiles y Sangabriel, 2012). …”
Enlace del recurso
Tesis -
74
Cognición en adultos mayores con envejecimiento saludable: Análisis de la Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento en México 2012-2015
Publicado 2023“…Se construyó la variable de envejecimiento saludable mediante los criterios de la OMS, la cual se enfoca en la funcionalidad y calidad de vida del adulto mayor. Para la selección de los participantes con envejecimiento saludable se estableció como corte a todos los participantes mayores de 60 años, y se construyeron las variables con la información de la ENASEM, siendo estas una independencia funcional en actividades básicas de la vida diaria, un desempeño físico optimo mediante el índice de NAGI que valora la capacidad motriz del participante, una buena autopercepción de la vida, mediante preguntas ¿su vida es cercana a la ideal?…”
Enlace del recurso
Tesis -
75
Cognición en adultos mayores con envejecimiento saludable: Análisis de la Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento en México 2012-2015
Publicado 2023“…Se construyó la variable de envejecimiento saludable mediante los criterios de la OMS, la cual se enfoca en la funcionalidad y calidad de vida del adulto mayor. Para la selección de los participantes con envejecimiento saludable se estableció como corte a todos los participantes mayores de 60 años, y se construyeron las variables con la información de la ENASEM, siendo estas una independencia funcional en actividades básicas de la vida diaria, un desempeño físico optimo mediante el índice de NAGI que valora la capacidad motriz del participante, una buena autopercepción de la vida, mediante preguntas ¿su vida es cercana a la ideal?…”
Enlace del recurso
Tesis -
76
Perspectivas teóricas de las características del uso de la industria 4.0
Publicado 2020“…Este escenario también se define por una mayor relación de proximidad con el cliente ya que la industria 4.0 también implica al consumidor final. …”
Enlace del recurso
Artículo -
77
Depósito de materiales semiconductores sobre sustratos vítreos para su uso en procesos fotoinducidos
Publicado 2016“…Propósito y Método del Estudio: El uso de hidrógeno como vector energético es una alternativa prometedora en cuanto se refiere al desaollo de eegía lipia. …”
Enlace del recurso
Tesis -
78
Depósito de materiales semiconductores sobre sustratos vítreos para su uso en procesos fotoinducidos
Publicado 2016“…Propósito y Método del Estudio: El uso de hidrógeno como vector energético es una alternativa prometedora en cuanto se refiere al desaollo de eegía lipia. …”
Enlace del recurso
Tesis -
79
Potencialidad del Uso de las Leguminosas como Fuente Proteica en Alimentos para Peces
Publicado 2019“…La mayor parte de las investigaciones con soya y lupino se han hecho consalmónidos y bagre, mientras que las leguminosas no convencionales se han estudiadoprincipalmente como alimento para tilapia. …”
Enlace del recurso
Artículo -
80
Influencia de los estereotipos de género en el uso de métodos anticonceptivos en jóvenes
Publicado 2011“…La información sobre los métodos anticonceptivos en nuestro país ha tenido resultados importantes en los últimos años, pues casi la mayor parte de los jóvenes conoce al menos un método anticonceptivo; sin embargo, el uso de ellos resulta preocupante, pues aproximadamente la mitad de la población juvenil utiliza algún método en su primera relación sexual, así como en las relaciones posteriores. …”
Enlace del recurso
Tesis