Resultados de búsqueda - ((prestamo OR presta) OR ((prestandos OR presentans) OR prestandos)) (deportes)*

  1. 41
  2. 42
  3. 43

    Estudio morfológico de pedigrafía (Huella Plantar), en estudiantes de licenciatura de la Facultad de Organización Deportiva de la U.A.N.L. por Bautista Santiago, Julio Cesar

    Publicado 2016
    “…La huella plantar es una forma sencilla de valorar la huella del pie, así como registros fotográficos, que a través de mediciones y cálculos, describe las variaciones estructurales, dado por la edad, sobrepeso y la práctica de un deporte. Además de variaciones estructurales debidas a la propia evolución marcada por la edad, los pies presentan variaciones en su estructura debido a numerosos factores, como pueden ser: la edad a la que se comienza a usar calzado, la edad a la que se inicia la práctica de un deporte con dedicación media o alta, el sobrepeso, la propia realización de una técnica deportiva, la posible fatiga, o el hecho de practicar deporte o incluso una disciplina concreta (Berdejo et al, 2013). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 44
  5. 45

    Estudio morfológico de pedigrafía (Huella Plantar), en estudiantes de licenciatura de la Facultad de Organización Deportiva de la U.A.N.L. por Bautista Santiago, Julio Cesar

    Publicado 2016
    “…La huella plantar es una forma sencilla de valorar la huella del pie, así como registros fotográficos, que a través de mediciones y cálculos, describe las variaciones estructurales, dado por la edad, sobrepeso y la práctica de un deporte. Además de variaciones estructurales debidas a la propia evolución marcada por la edad, los pies presentan variaciones en su estructura debido a numerosos factores, como pueden ser: la edad a la que se comienza a usar calzado, la edad a la que se inicia la práctica de un deporte con dedicación media o alta, el sobrepeso, la propia realización de una técnica deportiva, la posible fatiga, o el hecho de practicar deporte o incluso una disciplina concreta (Berdejo et al, 2013). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 46
  7. 47
  8. 48
  9. 49
  10. 50
  11. 51

    Capítulo 32.El impacto de la intervención psicodeportiva en un grupo de gimnasia: Estudio de caso por López Walle, Jeanette M., Flores Ibarra, Mónica Guadalupe, Moheno Gurza, Gilda

    Publicado 2016
    “…La intervención psicológica que se realiza en forma planificada y organizada, debe ser flexible y dar respuestas a las diferentes situaciones que se presentan de manera inesperada, en este proceso se observo como de manera indirecta los aspectos económicos afectan el pensamiento precompetitivo que se trabaja en un proceso psicológico, y que es urgente trabajar en el mantenimiento de pensamientos positivos y transformar la adversidad en una área de oportunidad que permita el crecimiento personal y deportivo de las atletas en cualquier situación.Los mismos atletas en la medida que avanzan en su carrera deportiva se van dando cuenta de la importancia del psicólogo deportivo y buscan de manera personal el acompañamiento psicológico que le permita desarrollar su potencial e incrementar sus habilidades psicológicas, comprometiéndose al máximo con el proceso terapéutico, mostrando una actitud positiva y tomando conciencia de la importancia de aprender nuevas técnicas y estrategias que le permitan rendir mejor en su deporte.…”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  12. 52

    Percepción de la cohesión grupal tras un programa de intervención psicológica en un equipo universitario de handball por Villarreal Nuñez, Karen Briseidy

    Publicado 2018
    “…Diferentes investigaciones presentan coincidencias con relación a la cohesión,mencionan que ésta, está asociada con factores heterogéneos como la satisfacción, el rendimiento, los resultados o la conformidad (Paskevich, Estabrooks Brawley y Carron, 2001; citado en Iturbide, 2010). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 53

    Percepción de la cohesión grupal tras un programa de intervención psicológica en un equipo universitario de handball por Villarreal Nuñez, Karen Briseidy

    Publicado 2018
    “…Diferentes investigaciones presentan coincidencias con relación a la cohesión,mencionan que ésta, está asociada con factores heterogéneos como la satisfacción, el rendimiento, los resultados o la conformidad (Paskevich, Estabrooks Brawley y Carron, 2001; citado en Iturbide, 2010). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 54
  15. 55
  16. 56
  17. 57
  18. 58
  19. 59

    La política pública deportiva de Nuevo León vista desde las ciencias de la actividad física. por Flores Almanza, Aldo Adnan

    Publicado 2024
    “…Para obtener una política pública deportiva eficiente y sostenible son necesario las colaboraciones internacionales, que el recurso económico sea visto como una inversión y no como un gasto además de indagar en cuanto a las motivaciones y barreras que presentan los ciudadanos para la formulación de estrategias.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 60

    Autoeficacia en el Cuidado de la Salud. Adolescentes Deportistas y No Deportistas por Varela Baltier, Erika Minerva, Benavides Pando, Elia Verónica, Jiménez Lira, Carolina, Ornelas Contreras, Martha

    Publicado 2024
    “…Los resultados obtenidos mediante análisis de varianza multivariante (MANOVA) y univariados (ANOVA) indicaron que los adolescentes deportistas presentan mayor autoeficacia percibida, actual y deseada, en el factor ejercicio físico, en comparación con los adolescentes no deportistas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: