Resultados de búsqueda - ((premio a) OR (previo a)) las (artes OR ante)

  1. 81

    Construcción y evaluación de un sistema híbrido de tratamiento de aguas residuales. por Torres Cerón, Milton

    Publicado 2015
    “…Trabajó como supervisor ambiental en la ejecución de un Programa de Vigilancia Ambiental durante la construcción y arranque de operaciones de un complejo siderúrgico en el municipio de Pesquería, Nuevo León, llevado a cabo por Ternium México S.A. de C.V., durante el cual se realizaron actividades de seguimiento a la ejecución de medidas de mitigación propuestas en la MIA-P por Ternium México S.A. de C.V., auditorías ambientales internas a compañías contratistas de la compañía antes mencionada, monitoreo y rescate de fauna de lento desplazamiento presente en las zonas de construcción, además de la preparación de una cama de siembra para el trasplante de ejemplares de mancacaballos (Echinocactus texensis) rescatados del área de cambio de uso de suelo (CUS) de una de las obras asociadas al Complejo Siderúrgico, se diseñó, además, el programa de revegetación implementado en el Complejo Siderúrgico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 82

    Construcción y evaluación de un sistema híbrido de tratamiento de aguas residuales. por Torres Cerón, Milton

    Publicado 2015
    “…Trabajó como supervisor ambiental en la ejecución de un Programa de Vigilancia Ambiental durante la construcción y arranque de operaciones de un complejo siderúrgico en el municipio de Pesquería, Nuevo León, llevado a cabo por Ternium México S.A. de C.V., durante el cual se realizaron actividades de seguimiento a la ejecución de medidas de mitigación propuestas en la MIA-P por Ternium México S.A. de C.V., auditorías ambientales internas a compañías contratistas de la compañía antes mencionada, monitoreo y rescate de fauna de lento desplazamiento presente en las zonas de construcción, además de la preparación de una cama de siembra para el trasplante de ejemplares de mancacaballos (Echinocactus texensis) rescatados del área de cambio de uso de suelo (CUS) de una de las obras asociadas al Complejo Siderúrgico, se diseñó, además, el programa de revegetación implementado en el Complejo Siderúrgico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 83

    Efecto analgésico de la crioterapia de cuerpo entero en pacientes con síndrome de dolor miofascial por García Espinoza, Óscar Alberto

    Publicado 2017
    “…Así mismo, se observó una diferencia significativa en el valor de EVA al inicio del estudio comparado con el valor previo a cada una de las sesiones de crioterapia, a partir de la 6a sesión (p < .001). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 84

    Efecto analgésico de la crioterapia de cuerpo entero en pacientes con síndrome de dolor miofascial por García Espinoza, Óscar Alberto

    Publicado 2017
    “…Así mismo, se observó una diferencia significativa en el valor de EVA al inicio del estudio comparado con el valor previo a cada una de las sesiones de crioterapia, a partir de la 6a sesión (p < .001). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 85

    Fototerapia como medio de recuperación y la reorientación integrativa del entrenamiento en presencia de polimorfismos genéticos: estudio con tenistas de alto rendimiento en Nuevo L... por Salazar Tovar, Juan Carlos

    Publicado 2015
    “…Los cálculos se llevaron a cabo con el SPSS 21.0. Resultados: En los parámetros físicos se pudo observar que en todas las variables analizadas hubo una mejora significativa (p < .05) de rendimiento físico antes y después del programa de reorientación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 86

    Fototerapia como medio de recuperación y la reorientación integrativa del entrenamiento en presencia de polimorfismos genéticos: estudio con tenistas de alto rendimiento en Nuevo L... por Salazar Tovar, Juan Carlos

    Publicado 2015
    “…Los cálculos se llevaron a cabo con el SPSS 21.0. Resultados: En los parámetros físicos se pudo observar que en todas las variables analizadas hubo una mejora significativa (p < .05) de rendimiento físico antes y después del programa de reorientación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 87
  8. 88

    Programa conductual para la mejora del porcentaje de enceste en el basquetbol por Pérez Grajales, José Andrés

    Publicado 2023
    “…Con un diseño cuasiexperimental y un enfoque mixto con una metodología ABA con un grupo control y un grupo experimental se realizan mediciones para conocer el porcentaje de enceste previo o posterior a la intervención finalizando con una evaluación cualitativa para conocer la percepción de satisfacción del programa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 89

    Programa conductual para la mejora del porcentaje de enceste en el basquetbol por Pérez Grajales, José Andrés

    Publicado 2023
    “…Con un diseño cuasiexperimental y un enfoque mixto con una metodología ABA con un grupo control y un grupo experimental se realizan mediciones para conocer el porcentaje de enceste previo o posterior a la intervención finalizando con una evaluación cualitativa para conocer la percepción de satisfacción del programa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 90
  11. 91

    Dirección de punción de vena yugular interna derecha en neonatos por Trousselle Peralta, Michelle

    Publicado 2022
    “…Previo a punción, y antes de realizar la asepsia y antisepsia del área del procedimiento, se realizó el marcaje trazando una línea vertical con la ayuda de una regla y con plumón quirúrgico de la parte media de la apófisis xifoides y en la parte media de la tetilla ipsilateral. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 92

    Dirección de punción de vena yugular interna derecha en neonatos por Trousselle Peralta, Michelle

    Publicado 2022
    “…Previo a punción, y antes de realizar la asepsia y antisepsia del área del procedimiento, se realizó el marcaje trazando una línea vertical con la ayuda de una regla y con plumón quirúrgico de la parte media de la apófisis xifoides y en la parte media de la tetilla ipsilateral. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 93

    Identificación de glucosa capilar en niños con ayuno prolongado programados para cirugía electiva en el Hospital Materno Infantil por Estrada Cortinas, Javier Ángel, González Villanueva, Carolina, Garza Alanis, Ada Lizeth, Calvillo Valadez, Elena, Avila Arámbula, René, Solís Radilla, José Alejo, Badillo Castañeda, Christian Tadeo

    Publicado 2016
    “…Métodos: Se interrogó sobre las horas de ayuno de 143 niños sometidos a cirugía electiva, se les tomó una glucemia capilar al momento de canalizar vía venosa periférica, antes de la infusión de cualquier fluido intravenoso. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 94
  15. 95
  16. 96
  17. 97
  18. 98

    Efecto de la nitroglicerina tópica en la supervivencia de los colgajos cutáneos por Flores Salazar, Luis Omar

    Publicado 2021
    “…Sin embargo, el grupo en el que se aplicó nitroglicerina tópica fuera del colgajo cada 12 horas (Grupo 4) demostró tener menor área de supervivencia cutánea dentro del colgajo. Conclusión. Debido a los mecanismos físicos y metabólicos antes descritos implicados durante la operación y en el postoperatorio, es probable que los efectos beneficiosos de la nitroglicerina tópica sean mayores aplicándola directamente sobre las heridas con una frecuencia menor sin necesidad de llegar a un rango de efecto a nivel sistémico, manteniendo una mejor respuesta clínica sin que se puedan presentar efectos no deseados tales como cefalea, hipotensión o hipoperfusión, los cuales lejos de mejorar las condiciones de los colgajos actúen de manera adversa en la superviviencia de estos…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 99

    Efecto de la nitroglicerina tópica en la supervivencia de los colgajos cutáneos por Flores Salazar, Luis Omar

    Publicado 2021
    “…Sin embargo, el grupo en el que se aplicó nitroglicerina tópica fuera del colgajo cada 12 horas (Grupo 4) demostró tener menor área de supervivencia cutánea dentro del colgajo. Conclusión. Debido a los mecanismos físicos y metabólicos antes descritos implicados durante la operación y en el postoperatorio, es probable que los efectos beneficiosos de la nitroglicerina tópica sean mayores aplicándola directamente sobre las heridas con una frecuencia menor sin necesidad de llegar a un rango de efecto a nivel sistémico, manteniendo una mejor respuesta clínica sin que se puedan presentar efectos no deseados tales como cefalea, hipotensión o hipoperfusión, los cuales lejos de mejorar las condiciones de los colgajos actúen de manera adversa en la superviviencia de estos…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 100

    El Efecto del Método Contraste Francés en el Salto Vertical en Jugadoras de Voleibol de Selección Mexicana. por Miranda Mendoza, Janeth, Hoyos Flores , José Raúl, García Davíla, Myriam Zaraí, Hernández Cruz, Germán

    Publicado 2024
    “…Se evaluó el salto vertical antes y después de la aplicación de un programa de entrenamiento enfocado en la fuerza elástico-explosiva de las extremidades inferiores mediante el método contraste francés previo a una competencia durante seis microciclos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: