Resultados de búsqueda - ((postes OR (puntas OR (puntos OR (punta OR punto)))) OR most) ((merida OR florida))

  • Mostrando 1 - 14 Resultados de 14
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3

    Bionomía del mosquito Aedes (Stegomyia) aegypti Ll.) En iglesias y cementerio de la ciudad de Mérida, Yucatán, México, y la identificación de arbovirus. por Baak Baak, Carlos Marcial

    Publicado 2018
    “…Of which, 1,178 in the rainy season and 202 in the dry season; most were fed (615). In cemetery, 1,648 females were collected, with 1,471 in the rainy season and 177 in the dry season; most were unfed (823). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4

    Bionomía del mosquito Aedes (Stegomyia) aegypti Ll.) En iglesias y cementerio de la ciudad de Mérida, Yucatán, México, y la identificación de arbovirus. por Baak Baak, Carlos Marcial

    Publicado 2018
    “…Of which, 1,178 in the rainy season and 202 in the dry season; most were fed (615). In cemetery, 1,648 females were collected, with 1,471 in the rainy season and 177 in the dry season; most were unfed (823). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 5

    Resistencia a insecticidas en el mosquito vector del dengue Aedes aegypti (L) en dos épocas de transmisión de la enfermedad en Mérida, Yucatán por González Olvera, Gabriela

    Publicado 2013
    “…La ciudad de Mérida, Yucatán cuenta con estaciones climáticas anuales bien definidas, lluvias y secas, propiciando el desarrollo del mosquito Aedes aegypti, vector del virus dengue. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 6

    Resistencia a insecticidas en el mosquito vector del dengue Aedes aegypti (L) en dos épocas de transmisión de la enfermedad en Mérida, Yucatán por González Olvera, Gabriela

    Publicado 2013
    “…La ciudad de Mérida, Yucatán cuenta con estaciones climáticas anuales bien definidas, lluvias y secas, propiciando el desarrollo del mosquito Aedes aegypti, vector del virus dengue. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 7

    Morphological and Genetic Variation in Mexican Wild Populations ofTamarixia radiata(Hymenoptera: Eulophidae) por Peña Carrillo, Kenzy Ivveth, González Hernández, Alejandro, López Arroyo, J. Isabel, Mercado Hernández, Roberto, Favela Lara, Susana

    Publicado 2015
    “…El análisis molecular reveló la presencia de dos haplotipos (H1 y H2), los cuales se han encontrado en investigaciones previas entre las poblaciones del parasitoide introducidas a Florida, E.U.A. El haplotipo H2 se encontró en todas las áreas de estudio y con mayor frecuencia que el H1, el cual se localizó solamente en la región noreste (estado de Tamaulipas), sugiriendo posibles puntos de flujo génico entre México-E.U.A. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 8

    State-level output supply and input demand elasticities for agricultural commodities por Villezca Becerra, Pedro Antonio, Richard Shumway, C.

    Publicado 1992
    “…(California, Iowa, Texas, and Florida), measure the sensitivity to price changes of as many as 25 Individual crop and livestock output supplies and SIX Input demands While most responses were highly inelastic, a wide range of elasticities occurred across State. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 9
  10. 10
  11. 11

    Caracterización molecular de razas severas y débiles del virus de la tristeza de los cítricos por Mendoza, Alberto, Salazar, César, Alvarado Gómez, Omar Guadalupe, Cruz, Ma. Antonia, Barrera Saldaña, Hugo Alberto

    Publicado 2005
    “…The Citrus Tristeza closterovirus (CTV) is the most important viral disease of the citrus trees in the world, infecting more than 100 million trees in the past 20 years in South America, U.S.A, Israel and Spain. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 12

    Incidencia, factores asociados a pediculosis (Capitis) y su control, en escolares de educación básica en los estados de Yucatán y Nuevo León, México. por Trujillo Rodríguez, Gerardo de Jesús

    Publicado 2016
    “…En relación a la determinación de la presencia de la mutación Kdr (L932F), esta fue determinada mediante la técnica de PCR punto final, en el total de las veintidós escuelas estudiadas a nivel primaria y secundaria en el área metropolitana de Nuevo León obteniendo frecuencias de 0.32 a 0.833 y para Yucatán 0.45 a 0.82, durante los años del 2015 y 2016, con un equivalente general de 62.17% en 282 muestras individuales de piojos analizadas.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Incidencia, factores asociados a pediculosis (Capitis) y su control, en escolares de educación básica en los estados de Yucatán y Nuevo León, México. por Trujillo Rodríguez, Gerardo de Jesús

    Publicado 2016
    “…En relación a la determinación de la presencia de la mutación Kdr (L932F), esta fue determinada mediante la técnica de PCR punto final, en el total de las veintidós escuelas estudiadas a nivel primaria y secundaria en el área metropolitana de Nuevo León obteniendo frecuencias de 0.32 a 0.833 y para Yucatán 0.45 a 0.82, durante los años del 2015 y 2016, con un equivalente general de 62.17% en 282 muestras individuales de piojos analizadas.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14

Herramientas de búsqueda: