Resultados de búsqueda - ((poliol OR moroles) OR ((((mostos OR mostros) OR molestias) OR modernas) OR (mosto OR most)))

  1. 2221

    Validación de la escala de ansiedad ante la muerte y su relación con afrontamiento en personas que viven con VIH/SIDA por Miaja Ávila, Melina, Moral de la Rubia, José

    Publicado 2011
    “…Una estructura de cuatro factores correlacionados mostró un ajuste adecuado a los datos por Mínimos Cuadrados Generalizados (GLS, por sus siglas en inglés) —χ2/gl = 2.40, GFI = .85, AGFI = .82 y RMSEA = .07—. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 2222

    Interacciones moleculares proteína-proteína de ANTP con el factor TFIIE-β a través de los residuos 32 y 36 del homeodominio por Altamirano Torres, Claudia Dalila

    Publicado 2014
    “…La falta de interacción de Antp con TFIIE-β debido a la mutación de los residuos I32 y H36 en la hélice II recuperó la actividad transactivadora de Antp en cultivo celular ya que no mostró efecto significativo en ausencia y presencia de TFIIE-β. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 2223

    Síntesis y caracterización de películas delgadas del sistema CuₓSnᵧSz por Cavazos Huerta, José Javier

    Publicado 2015
    “…La fase Cu2SnS3-tetragonal, mostró una conductividad eléctrica a temperatura ambiente de 17 Ω-1 cm-1 (tipo-p), con una movilidad de huecos de 3.62 cm2/V s y una concentración de huecos de 1019 cm-3, mientras que para la fase Cu4SnS4-ortorrómbico, la conductividad fue de 11 Ω-1 cm-1 (tipo-p), con una movilidad y concentración de huecos de 3.75 cm2/V s y 1019 cm-3, respectivamente.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 2224

    Obesidad, sobrepeso y dureza de los alimentos en relación con la erupción dental permanente adelantada en niños escolares de 6-12 años por Fraga Calderón, Félix Arnulfo

    Publicado 2013
    “…No se encontró relación entre EDPA y obesidad-sobrepeso (p=0.283), en cuanto a la EDPA con el género femenino no guarda relación con la (p=0.26), mientras que en el masculino se encontró evidencia de la relación entre y EDPA (p=0.037). La EDPA no mostró relación con consumo de algunos alimentos duros; zanahoria cruda (p=0.048), manzana (p=0.001), carne (p=0.017) y pan tostado (p=0.049). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 2225

    Evaluación del efecto antimicrobiano de extractos y chalepensina de Ruta chalepensis L. (RUDA) CONTRA Streptococcus mutans, Porphyromonas gingivalis y Cabduda albicans. por Gloria Garza, Marcela Alejandra

    Publicado 2016
    “…Del fraccionamiento cromatográfico usando las técnicas de RMN y espectrometría de masas se identificó el compuesto chalepensina. Este mostró un efecto antimicrobiano y antifúngico, pues redujo la población de S. mutans en un 77% y 71%; la de P. gingivalis en un 18.75% y de 24.04% y la de C. albicans en 20.22% y 24.14% a la dosis de 500µg/mL por los métodos de MTT y UFC, respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 2226

    Efecto protector de hedeoma drummondii sobre el daño genotóxico inducido por formaldehído. por Betancourt Martínez, Nadia Denys

    Publicado 2016
    “…El análisis histopatológico mostró que los animales del G2 presentaban daño en el epitelio germinal, mientras que en los grupos tratados con H. drummondii+FA y Vit E+Fa la estructura histológica estaba mejor conservada; éste efecto fue más evidente en los animales tratados con H. drummondii. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 2227

    Evaluación del efecto antitumoral de la combinación de una vacuna de ADN contra WT1 y gemcitabina en un modelo murino de melanoma. por Montoya Urzúa, Víctor Hugo

    Publicado 2016
    “…Conclusiones: La vacunación contra WT1 mas el uso de GEM en melanoma no mostró un efecto antitumoral sinérgico, evidenciando la poca inmunogenicidad del modelo empleado, aunque la combinación de ambas terapias sí tuvo un impacto en la sobrevivencia al emplear una baja dosis de GEM, a pesar del volumen tumoral.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 2228

    Riesgo a la salud sobre factores peso, alimentación y actividad física en adolescentes por Jiménez Martínez, Aída Aleyda

    Publicado 2017
    “…Conclusiones: el estudio reveló que los adolescentes valúan la alimentación como el principal factor para el riesgo a la salud y la actividad física resultó ser de menor valor, este resultado se mostró similar al analizar el grupo de Sp y Ob. Este hallazgo permite sentar las bases para realizar estudios de intervención por el profesional de enfermería a través de cuidados que garanticen conductas saludables en los adolescentes.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 2229

    Sensibilidad ética y su relación con el consumo de alcohol en estudiantes de enfermería. por Ramírez Olvera, Jesús Raúl

    Publicado 2015
    “…El consumo de alcohol mostró diferencias significativas por sexo (χ²= 6.129, p= .047) el estudiante de enfermería del sexo femenino presentó mayor consumo sensato (42.5%) en comparación con el sexo masculino (37.2%). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 2230

    Neuropatía periférica, marcha y riesgo de caída en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2. por Salazar Moreno, Carlos Alberto

    Publicado 2017
    “…La media de la velocidad de la marcha fue de 83.90 cm/s (DE =20.12), sin embargo solo el 16.1% de los adultos mostró una velocidad normal; el 36.8% presentó caídas en el último año, la media para el riesgo de caída fue 22.55 (DE =4.1). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 2231
  12. 2232

    Pérdidas por intercepción en un bosque de Pinus cooperii C.E. blanco en la región de “El Salto” Durango. por Nava Moreno, Marco Antonio

    Publicado 2018
    “…El análisis detallado mostró un escurrimiento fustal de 6.38 mm y una intercepción total en la parcela de 312.6 mm durante el periodo de muestreo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 2233

    Análisis de la vegetación a lo largo de un gradiente edáfico y altitudinal en el municipio de Satevó, Chihuahua por Ruiz Carranza, Luis Daniel

    Publicado 2017
    “…El análisis de gradiente indirecto mostró que existe similitud entre los sitios y entre las especies, formando 5 grupos de sitios y 4 grupos de especies. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 2234

    Transporte de mir-382 circulante vía exosomas en el suero de pacientes con cáncer de mama del noreste de México por Ramírez Garza, Guillermo Enrique

    Publicado 2018
    “…Previamente en nuestro laboratorio se detectó la secresión de ocho microRNAs en suero de pacientes con CaMa, de los cuales se mostró el potencial de los microRNAs 145, 155 y 382 como biomarcadores para la distinción entre pacientes con CaMa y personas sanas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 2235

    Efecto antiviral de bifidobacterium longum y chlorella sorokiniana en un modelo de infección in vitro por Romero Arguelles, Ricardo

    Publicado 2020
    “…El efecto citopático de rotavirus en células HT-29 contra células no infectadas, mostró que con C. sorokiniana se redujo 10 % en la pre-infección a las 24 h y 20 % en la post-infección. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 2236

    Comparación de habilidades sociales y conductas de violencia entre jóvenes que convivieron o no con perros durante su infancia. por Rodríguez Arredondo, Alejandra

    Publicado 2019
    “…La comparación de los grupos mostró que los jóvenes que nunca habían tenido perro puntuaron más alto en la escala de conductas violentas, mientras que no se encontró diferencia significativa en habilidades sociales; aunque los resultados indican que aquellos jóvenes que habían tenido perro por más años tenían más habilidades sociales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 2237

    Validación y aplicación de instrumento para la valoración de la competencia clínica en el bloqueo transverso del abdomen ecoguiado por García García, Erick Iván

    Publicado 2021
    “…El instrumento teórico de 25 preguntas mostró un alfa de Cronbach pobre, de 0.561, que subió a 0.575 al añadir el instrumento práctico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 2238
  19. 2239

    Percepción de autoeficacia y consumo de drogas en personas que reciben tratamiento por Padrón Delgado, Gustavo

    Publicado 2005
    “…Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Confianza de Uso de Drogas [DTCQ] (Annis, Sklar & Turner, 1997) el cual mostró consistencia interna de .96 y una Encuesta de Historial de Consumo de Drogas (EHCD). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 2240

Herramientas de búsqueda: