Resultados de búsqueda - ((osense OR ((odense OR oese) OR sense)) OR ((ense OR (donde OR desde)) OR dsense)) bk~

  1. 161

    Utilización de un método in vitro para evaluar la toxicidad de chaya, una planta nutritiva utilizada en medicina tradicional para la disminución del colesterol por Miranda Velásquez, Lylia Graciela, Núñez González, María Adriana, Rodríguez Arzave, J. A.

    Publicado 2016
    “…La “chaya” (Cnidoscolus chayamansa y Cnidoscolus aconitifolius) pertenece a la familia de las Euphorbiacea, es conocida como árbol de espinaca y ha sido cultivada desde la época prehispánica, se usaba como hasta hoy como planta comestible, medicinal y ornamental por más de 10 grupos Mayas y también por otros grupos Mexicanos y Mesoamericanos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 162

    Estrés laboral al trabajar en Home Office por Cuellar Celestino, Jhonathan, Solís Peña, Carolina, Hernández Ramos, Juan Manuel, Lara Jiménez, Valentín

    Publicado 2022
    “…Durante este tiempo de confinamiento, las actividades laborales fueron limitadas y en otros casos solamente fueron modificadas, en lugar de desempeñarse en una oficina tradicional, estas actividades ahora se realizan desde casa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 163

    Entre la transferencia y el hoyo negro. Un estudio de caso de neurosis obsesiva. por Mendoza Sánchez, Gisela Andrea del Rosario

    Publicado 2015
    “…Para la exposición de la investigación se divide el presente trabajo en 5 capítulos titulados dependiendo su intención comunicativa: 1) Anteproyecto de reporte, 2) Marco teórico, 3) Metodología y procedimientos, 4) Estudio de caso clínico y 5) Conclusiones y discusión.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 164

    Entre la transferencia y el hoyo negro. Un estudio de caso de neurosis obsesiva. por Mendoza Sánchez, Gisela Andrea del Rosario

    Publicado 2015
    “…Para la exposición de la investigación se divide el presente trabajo en 5 capítulos titulados dependiendo su intención comunicativa: 1) Anteproyecto de reporte, 2) Marco teórico, 3) Metodología y procedimientos, 4) Estudio de caso clínico y 5) Conclusiones y discusión.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 165

    Inclusión laboral de personas con discapacidad: actitud de personas laboralmente activas en una organización. por García Ayala, Francisco

    Publicado 2013
    “…Para conseguir el objetivo de la presente investigación se realizó un estudio de tipo cuasi experimental, de dos grupos apareados, dónde el grupo control pertenece a organización educativa medio superior y superior localizada en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, México con una muestra de 50 individuos de los cuales 24 son hombres y 26 son mujeres cuyas edades oscilan entre los 8 a los 58 años de edad y el grupo experimental los representa una organización que capacita hacia una vida independiente a personas con discapacidad localizada en Santiago, Nuevo León, México con una muestra de 50 individuos de los cuales 23 son hombres y 27 son mujeres cuyas edades oscilan entre los 22 a los 57 años. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 166

    Evaluación de la adaptación marginal en restauraciones indirectas de resina utilizando diferentes protocolos de adhesión por Halgravez Perea, Luis Alonso

    Publicado 2019
    “…METODOLOGÍA: Se obtuvieron 60 premolares extraídos por ortodoncia con estructura coronaria integra, se realizó una preparación tipo overlay en cada muestra, se fabricaron incrustaciones de resina fluida inyectada y se evaluó la adaptación marginal utilizando estereomicroscopio, posteriormente se cementaron las restauraciones utilizando tres diferentes sistemas adhesivos ( Prime and Bond Universal, Dentsply; Tetric N Bond, Ivoclar y Optibond FL, Kerr ), así mismo subdividiendo las muestras en 2 grupos donde en el primero se realizó previo fotocurado del adhesivo antes del cementado y en el otro grupo fotocurado del adhesivo al mismo tiempo que el cemento, se evaluó una vez más la adaptación marginal de las restauraciones ya cementadas y se analizaron los resultados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 167

    Evaluación de la eficacia y satisfacción al propulsor mandibular como tratamiento de la apnea obstructiva del sueño por Garza Padilla, Erika Meliza

    Publicado 2017
    “…También se les pidió que llenarán un cuestionario con 15 preguntas sobre su sintomatología al utilizar el propulsor mandibular, se utilizó la prueba de rangos y signos de Wilcoxon con 95% de confiabilidad (p<0.05) Resultados: De acuerdo a la polisomnografía el promedio del índice de apnea e hipopnea disminuyo de 13.62 ± 13 a 8.82 ±8.56, los episodios de ronquidos disminuyeron significativamente de 499.25 ± 169.27 a 171.63 ±179.09, la saturación de oxígeno se mantuvo igual. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 168

    Prevalencia de heridas faciales en el hospital Metropolitano “DR. Bernardo Sepúlveda” SSNL, En el periodo de enero 2016 a Diciembre de 2017 por Pérez Farías, Ana María

    Publicado 2020
    “…En la ciudad de Monterrey este tipo de lesiones se presentan comúnmente en los servicios de urgencias de los diferentes centros hospitalarios debido al número de población y su alto índice de accidentes automovilísticos, y en la mayoría de los casos, causadas por agresión de terceras personas 9,10 Por lo tanto, el presente trabajo va dirigido a la realización de un estudio retrospectivo para determinar la prevalencia de las heridas faciales que acudieron al servicio de urgencias del Hospital Metropolitano “Dr. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 169
  10. 170

    El rol de agresor en el ciberespacio en alumnos de educación media superior por Dueñas Marroquín, Sergio Alejandro

    Publicado 2014
    “…Encontramos que dentro de las agresiones más frecuentes está el haber ridiculizado algún amigo o conocido en Facebook con un 29.7%; en segundo lugar el haber escrito palabras ofensivas o hablar mal de un algún amigo o conocido con un 23.8%; un 14.6% aceptó haber robado contraseñas; un 13.9% contestó afirmativamente haber amenazado a a igos o conocidos; 8,6% señalaron haber escrito frases que hicieron sentirse acosado sexualmente a algún amigo o conocido. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 171

    Inclusión laboral de personas con discapacidad: actitud de personas laboralmente activas en una organización. por García Ayala, Francisco

    Publicado 2013
    “…Para conseguir el objetivo de la presente investigación se realizó un estudio de tipo cuasi experimental, de dos grupos apareados, dónde el grupo control pertenece a organización educativa medio superior y superior localizada en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, México con una muestra de 50 individuos de los cuales 24 son hombres y 26 son mujeres cuyas edades oscilan entre los 8 a los 58 años de edad y el grupo experimental los representa una organización que capacita hacia una vida independiente a personas con discapacidad localizada en Santiago, Nuevo León, México con una muestra de 50 individuos de los cuales 23 son hombres y 27 son mujeres cuyas edades oscilan entre los 22 a los 57 años. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 172

    Evaluación de la adaptación marginal en restauraciones indirectas de resina utilizando diferentes protocolos de adhesión por Halgravez Perea, Luis Alonso

    Publicado 2019
    “…METODOLOGÍA: Se obtuvieron 60 premolares extraídos por ortodoncia con estructura coronaria integra, se realizó una preparación tipo overlay en cada muestra, se fabricaron incrustaciones de resina fluida inyectada y se evaluó la adaptación marginal utilizando estereomicroscopio, posteriormente se cementaron las restauraciones utilizando tres diferentes sistemas adhesivos ( Prime and Bond Universal, Dentsply; Tetric N Bond, Ivoclar y Optibond FL, Kerr ), así mismo subdividiendo las muestras en 2 grupos donde en el primero se realizó previo fotocurado del adhesivo antes del cementado y en el otro grupo fotocurado del adhesivo al mismo tiempo que el cemento, se evaluó una vez más la adaptación marginal de las restauraciones ya cementadas y se analizaron los resultados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 173

    Evaluación de la eficacia y satisfacción al propulsor mandibular como tratamiento de la apnea obstructiva del sueño por Garza Padilla, Erika Meliza

    Publicado 2017
    “…También se les pidió que llenarán un cuestionario con 15 preguntas sobre su sintomatología al utilizar el propulsor mandibular, se utilizó la prueba de rangos y signos de Wilcoxon con 95% de confiabilidad (p<0.05) Resultados: De acuerdo a la polisomnografía el promedio del índice de apnea e hipopnea disminuyo de 13.62 ± 13 a 8.82 ±8.56, los episodios de ronquidos disminuyeron significativamente de 499.25 ± 169.27 a 171.63 ±179.09, la saturación de oxígeno se mantuvo igual. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 174

    Prevalencia de heridas faciales en el hospital Metropolitano “DR. Bernardo Sepúlveda” SSNL, En el periodo de enero 2016 a Diciembre de 2017 por Pérez Farías, Ana María

    Publicado 2020
    “…En la ciudad de Monterrey este tipo de lesiones se presentan comúnmente en los servicios de urgencias de los diferentes centros hospitalarios debido al número de población y su alto índice de accidentes automovilísticos, y en la mayoría de los casos, causadas por agresión de terceras personas 9,10 Por lo tanto, el presente trabajo va dirigido a la realización de un estudio retrospectivo para determinar la prevalencia de las heridas faciales que acudieron al servicio de urgencias del Hospital Metropolitano “Dr. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 175
  16. 176

    El rol de agresor en el ciberespacio en alumnos de educación media superior por Dueñas Marroquín, Sergio Alejandro

    Publicado 2014
    “…Encontramos que dentro de las agresiones más frecuentes está el haber ridiculizado algún amigo o conocido en Facebook con un 29.7%; en segundo lugar el haber escrito palabras ofensivas o hablar mal de un algún amigo o conocido con un 23.8%; un 14.6% aceptó haber robado contraseñas; un 13.9% contestó afirmativamente haber amenazado a a igos o conocidos; 8,6% señalaron haber escrito frases que hicieron sentirse acosado sexualmente a algún amigo o conocido. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 177

    Evaluación de la neurotoxicidad del extracto metanólico de Oenothera roseaen la línea celular PC12 por López Simental, Kevin Leonardo, Ramírez Cabrera, Mónica Azucena, González Santiago, Omar, Favela Hernández, Juan Manuel de Jesús, Arredondo Espinoza, Eder Ubaldo

    Publicado 2022
    “…Además,ya se ha reportadoque el extracto metanólico delas hojas deesta planta poseeactividad antinflamatoria, antibacteriana, antioxidante, anticancerígena, así como efecto antiagregante plaquetario e hipolipemiante1.Sin embargo,la información sobre la toxicidad es escasa, por lo cual, es importanterealizar ensayos de citotoxicidadsi se considerausarlocomo parte de untratamientoterapéutico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 178

    Intervención para la creación de un manual institucional de señalización de puntos estratégicos, en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León por Morales Villarreal, Lorena Edith

    Publicado 2015
    “…Al mismo tiempo desde la perspectiva de la seguridad industrial se puede inferir la necesidad de señales en beneficio de la empresa, ya que un plan de emergencia, en el cual se incluyan extintores, rutas de evacuación y puntos de reunión, se traducirá en ahorro de recursos para la misma. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 179

    Intervención para la creación de un manual institucional de señalización de puntos estratégicos, en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León por Morales Villarreal, Lorena Edith

    Publicado 2015
    “…Al mismo tiempo desde la perspectiva de la seguridad industrial se puede inferir la necesidad de señales en beneficio de la empresa, ya que un plan de emergencia, en el cual se incluyan extintores, rutas de evacuación y puntos de reunión, se traducirá en ahorro de recursos para la misma. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 180

    Una aproximación a la biofilia a través de estudios de asociación implícitas, explícitas y representaciones semánticas en estudiantes de Biología y Psicología por Sánchez Miranda, Martha Patricia

    Publicado 2010
    “…De un grupo de 59 jóvenes universitarios de Biología y 75 de Psicología se obtuvieron definiciones conceptuales a 7 conceptos centrales a la eco-representación a través de una técnica de redes semánticas naturales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: